1
Elemento expulsado por un volcán que sirve para fertilizar la tierra.
2
Cadenas de montañas bajo el mar.
3
Enormes bloques rígidos de la corteza terrestre, que flotan sobre el material fundido del manto.
4
Movimiento de las placas tectónicas al desplazarse de manera lateral en direcciones contrarias, lo que puede provocar sismos.
5
Movimiento de alejamiento entre placas tectónicas que provoca la salida del magma en los fondos oceánicos.
6
Unidad de medida para cuantificar la intensidad sísmica, es decir determinar la magnitud de energía liberada durante un terremoto.
7
Elementos de la naturaleza que causan erosión.
8
Lugar donde se produce el sismo.
9
Movimiento de presión entre placas tectónicas, que puede generar zonas volcánicas y cordilleras.
10
El lugar donde se produce el sismo.
11
Instrumento para medir los movimientos de la Tierra y determinar la intensidad de un sismo.
12
Agua que procede de las capas subterráneas de la Tierra, que brota caliente y con minerales al haber permanecido cerca de energía del magma.
13
Tipo de energía producida por la actividad del magma terrestre.
14
Proceso natural de desgaste de suelos o rocas por acción del agua o el viento.
15
Punto situado arriba del foco, donde se manifiesta con mayor intensidad un sismo.
16
Distintas formas que muestra la superficie terrestre.
17
Expulsión de lava, cenizas, vapor de agua y gases, a través de una fractura de la corteza terrestre causada por la presión entre placas tectónicas.
18
Montículos de arena, producto del desgaste de la superficie terrestre a lo largo de miles de años.
19
Movimientos vibratorios originados por la energía que se libera al chocar las placas tectónicas.