TEST REPASO TEMA 3: TRATAMIENTOS CON FLUORUROSVersión en línea
MODULO INTERVENCION BUCODENTAL
1
QUÉ PRECAUCIÓN ES IMPORTANTE DESPUÉS DE APLICAR FLÚOR EN UN NIÑO:
2
CUÁL ES EL BENEFICIO PRINCIPAL DE APLICAR FLÚOR:
3
CUÁL ES UN EFECTO ADVERSO POTENCIAL DEL USO EXCESIVO DE FLÚOR:
4
COMPUESTOS DE FLÚOR PRESENTES EN LOS DENTÍFRICOS. SEÑALA LA INCORRECTA:
5
LA FLUORAPATITA SE DISUELVE A UN PH POR DEBAJO DE:
6
EL EFECTO BENEFICIOSO DEL FLÚOR A NIVEL TÓPICO SE DEBE A:
7
LA TETANIA ESTÁ RELACIONADA CON:
8
CUÁL ES EL TIPO DE FLÚOR MÁS UTILIZADO:
9
CUÁL ES EL NIVEL DE FLÚOR RECOMENDABLE EN LOS NIÓS DE ENTRE 2 Y 6 AÑOS:
10
QUÉ FACTOR NO CONDICIONA LA SUSCEPTIBILIDAD DE PADECER CARIES:
11
CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LOS COMPUESTOS UTILIZADOS PARA LA APLICACIÓN TÓPICA DE FLUORURO ES CORRECTA:
12
CUÁL ES LA RECOMENDACIÓN ACTUAL PARA MAXIMIZAR LA PREVENCIÓN DE LA CARIES DENTAL EN LA POBLACIÓN INFANTIL:
13
CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD DEL FLÚOR ES CORRECTA:
14
DESDE QUÉ VÍAS PUEDE LLEGAR EL FLÚOR A LA ESTRUCTURA DE LOS DIENTES:
15
CUÁL ES UN PREPARADO DE FLÚOR PARA APLICACIÓN PROFESIONAL:
16
LAS INDICACIONES PARA LOS NIÓS DE ENTRE 6 MESES Y 2 AÑOS RESPECTO AL DENTÍFRICO:
17
CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS FLUORUROS TÓPICOS EN LA PREVENCIÓN DE LA CARIES:
18
QUÉ FORMA DE FLÚOR TÓPICO ES MÁS RECOMENDADO EN NIÑOS CON ALTO RIESGO DE CARIES:
19
CON QUÉ FRECUENCIA MÍNIMA SE RECOMIENDA LA APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLÚOR EN NIÑOS CON RIESGO ELEVADO DE VARIES:
20
SON TIPOS DE SALES FLUORADAS:
21
EN QUÉ PH SE DISUELVE LA FLUORAPATITA:
22
CUÁLES SON LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DEL FLÚOR:
23
QUÉ NIVEL DE FLÚOR SE RECOMIENDA A LOS NIÑOS DE 1 AÑO Y MEDIO:
24
QUÉ DOS TIPOS DE TOXICIDAD A RAÍZ DEL USO/CONSUMO DE FLÚOR EXISTEN:
25
DE QUÉ TAMAÑO DEBE SER LA CANTIDAD DE PASTA DENTAL A UTILIZAR EN EL CEPILLADO DE UN NIÑO DE 3-6 AÑOS:
26
CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA TÉCNICA DE APLICACIÓN DE FLÚOR TÓPICA:
27
CÓMO PUEDEN CLASIFICARSE LOS DENTÍFRICOS:
28
LOS COMPUESTOS DE FLÚOR PRESENTES EN LOS DENTÍFRICOS PUEDEN SER:
29
EL NIVEL MÁXIMO DE FLÚOR EN DENTÍFRICO RECOMENDADO EN EUROPA ES DE;
30
EN QUÉ TEJIDOS SE DEPOSITA EL FLÚOR:
32
CUÁL FUE LA PRIMERA MEDIDA QUE SE ESTABLECIÓ PARA LA PREVENCIÓN DE LA CARIES:
33
QUÉ CONCENTRACIÓN DE FLÚOR TIENE UNA BOTELLA DE AGUA MINERAL QUE EN SU ETIQUETADO INDICA " NO ADECUADA EN EL USO REGULAR DE LOS LACTANTES Y NIÑOS MENORES DE 7 AÑOS":
34
QUÉ FLUORURO DE APLICACIÓN PROFESIONAL USARÍAS PARA REMINERALIZAR UNAS ZONAS DESMINERALIZADAS EN EL CUELLO DE LOS DIENTES EN UN PACIENTE CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA:
35
EN LA ACTUALIDAD SE RECOMIENDA USAR DOSIS BAJAS Y FRECUENCIAS ALTAS DE FLÚOR:
36
CUANDO HABLAMOS DE DENTÍFRICO DE ALTA CONCENTRACIÓN DE CONTENIDO EN FLÚOR, HABLAMOS DE UN DENTÍFRICO:
37
ANTES DE INTRODUCIR LA CUBETA CON GEL DE FLÚOR EN LA BOCA DE UN PACIENTE:
38
LA DOSIS TÓXICA PROBABLE:
39
CUÁL O CUÁLES SON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE HAN DEMOSTRADO MÁS EFICACIA EN LA PREVENCIÓN DE LA CARIES INFANTIL:
40
CUÁL ES LA ÓPTIMA CONCENTRACIÓN DE FLÚOR EN AGUAS DE BEBIDA:
41
CUÁL DE LAS SIGUIENTES SALES DE FLÚOR TIENE BAJA ESTABILIDAD, ALTO COSTE Y GUSTO DESAGRADABLE:
42
QUÉ TIPO DE SAL DE FLÚOR ES ACTUALMENTE EL MÁS UTILIZADO:
43
QUÉ TIPO DE SAL DE FLÚOR SE PRESENTA GENERALMENTE EN FORMA DE SOLUCIÓN TIXOTRÓPICA:
44
CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA CON RESPECTO AL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FLUORUROS:
45
CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA:
46
QUÉ CANTIDAD DE FLÚOR AL DÍA ESTÁ RECOMENDADA PARA NIÑOS DE 2-6 AÑOS:
47
LA TOXICIDAD CRÓNICA POR INGESTA DE FLUORUROS:
48
NO ES CIERTO RESPECTO A LA FLUOROSIS DENTAL:
|