Relacionar Columnas TACTICA TERRESTRE ORDINARIOVersión en línea ESTUDIELEE por jluismtzsoto18@gmail.com 1 aplica correcto los principios en el mando y control 2 condicion meteorologica 3 para diversos cuerpos y servicios estableciendo las normas y procedimientos 4 elementos humanos y materiales 5 factores de la situacion tactica 6 espacio donde se desarrollará las actividades 7 Elemento humano de combate terrestre 8 tarea al comandante realizar 9 Se emplea en todo escalon o nivel de la organica militar 10 principios de la guerra 11 SITUACION TACTICA: actitud respecto al enemigo 12 fuerza con cual se va a atacar 13 Peculiaridades del cuerpo de IM 14 Elementos puestos a disposición del mando 15 Clasificación del armamento de IM 16 Características de la IM 17 Fuerza organizada entenada y equipada para proporcionar a las flotas navales... 18 parte del arte militar 19 Materiales de la IM mision la tactica medios tactica de las unidades 1-mision 2-enemigo 3-terreno 4-medios 5-tiempo 1-Flexibilidad 2-Movilidad 3-Raipidez 4-Potencia 5-Volumen de fuego 6-poder de choque Elementos constructivos tiempo Infantería de Marina Personal Armas Blancas- Armas De fuego 1-maniobra 2-seguridad 3-sorpresa 4-sensillez 5-unidad de mando el arte de la guerra 1-Herraminetas 2-Vehiculos 3-Comunicaciones 4-instrumentos y equipo diverso 5-Vestuario y equipo 1-desplazamiento 2-estacionamineto 3-combate a)combate cercano b)bajas c)transporte por mar aire y tierra d)lucha en todo terreno e)combate de alcance limitado terreno enemigo tactica de las unidades 1 colocar al enemigo en una posicion de desventaja 2 consiste en emplear ventajosamente los elementos del momento y lugar 3 golpear al enemigo en el momento y lugar que no se lo espere 4 mision de la seccion de armas de apoyo 5 empleo de las unidades de apoyo 6 los planes y ordenes deben de ser concisos 7 accion ofensiva o el contro de la iniciativa para lograr el objetivo 8 la mision es apoya a otra fuerza especifica dando apoyo directamente 9 asignaciones a otra unidad temporal 10 se optiene mediante acciones pasivas y activas de proteccion 11 Compañia a la que s ele agregan elementos del batallon 12 apoyo que proporciona como un todo 13 Mision de la compañia de fusileros de IM proporcionar fuegos de apoyo para la maniobra y defensa maniobra refuerzos / destacamientos Compañia de im reforzada 1-general 2-directo 3-refuerzo apoyo general seguridad Localizar acercarse y destruir al enemigo mediante el fuego y maniobra apoyo directo sensillez concentracion y economia de fuerzas accion ofensiva sorpresa 1 defensa costera 2 autosuficiencia 3 seguridad maritima 4 cooperacion interfuerza e internacional 5 recapacitacion de informacion sobre el enemigo para la toma de desiciones y planificaciones 6 operaciones anfibias 7 suministro de todo lo necesario 8 entrenamiento y preparacion 9 entrenamiento especializado 10 flexibilidad 11 movilidad 12 grupo compacto del comandante y el grupo comando, integra unidades organicas y agregados 13 TAREA del bim 14 PROPOSITO del bim 15 Batallon de infanteria de marina 16 utiliza armas de fuego y apoyo para destruir al enemigo 17 operaciones de paz y asistencia humanitaria 18 capacidad de mover fuerza en el campo de batalla para ganar ventaja 19 empleo 20 preservar la fuerza propia de daños o degradaciones preparacion intensiva de tactica anfibia, operaciones en diferentes terrenos y operaciones especiales maniobra mantener el alto nivel mediante el entrenamiento continuo con tecnologia y tactica proteccion de rutas comerciales, pirateria, narcotrafico practicas o misiones de paz bajo el mando de la ONU fuego inteligencia Localizar, acercarse y destruir al enemigo mediante el fuego y la maniobra equipo balanceado de fuego y maniobra para destruir francos para operaciones independientes y sostenidas por dias logistica operar de manera independiente adoptarse a diversos escenarios mando y control unidad basica de maniobra de la infanteria de marina mediante operaciones defensivas y ofensivas para controlar el poder naval trabajar con otras fuerzas armadas para aumentar las efectividades desplegarse rapidamente en diferentes entornos geograficos proteccion de la fuerza desembarcos anfibios para establecer cabeza de playa proteger las costas nacionales, asegurar intalaciones estrategicas y puntos criticos 1 maximo desgaste del enemigo 2 se traslada y ocupa posicion, a discrecion para no alertar al enemigo 3 posicion mas adelantada para vigilar y proteger la zona de resistencia 4 zona de resistencia donde se intenta destruir al enemigo, la mayor parte del poder se concentra ahi 5 obstaculos naturales y artificiales para canalizar, retrasar o detener al enemigo 6 activa el plan de defensa manejo de fuego y adaptacion al terreno 7 mantener el terreno vital y evitar penetracion del enemigo 8 contrarestar la iniciativa del atacante y que ataque en condiciones desfavorables 9 designa su logistica, puesto de mando y su reserva lista para atacar 10 al hacer un reconocimiento se va a elegir en definitiva su posicion 11 primero de manera indirecta sobre una carta, posteriormente reconocimiento de terreno por un grupo comando 12 OBJETIVO de la defensa 13 aprovechar las caracteristicas del terreno para dificultar el avance enemigo 14 absorver y frenar el impetu del enemigo 15 despues del reconocimiento y eleccion de posicion el comandante va a ser un plan con el grupo comando 16 prepararse para ataques de cualquier direccion aumnetado la flexibilidad y capacidad de respuesta 17 teniendo posicion se modifica el plan y se fortalece el terreno (colocar trincheras obstaculos, campo mina, barricadas) 18 recupera la iniciativa y pasa a la ofensiva 19 coordinacion de fuego defensivo (artilleria, yanques, fuego naval y apoyo aereo) para una defensiva intensiva plan de defensa planeamiento coordinado de barreras y obstaculos uso adecuado del terreno organizacion del terreno eleccion de posicion conduccion de la defensiva defensa de profundidad defensa de todas direcciones ocupacion de la posicion defensa movil planeamiento coordinado de fuego reconocimiento encontrar el momento propicio para lanzar una ofensiva plan de contraataque area de retaguardia zona de seguridad area de batalla principal defensa de posicion seguridad