Desafío Transcultural: Migración LaboralVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre migración laboral y su impacto en la administración. por Saul Mayen 1 ¿Qué es la migración laboral? a Mudarse por razones familiares b Estudiar en el extranjero c Viajar por turismo d El desplazamiento de personas para trabajar en otro país. 2 ¿Cuál es un efecto positivo de la migración laboral? a Diversidad cultural en el lugar de trabajo. b Disminución de salarios c Conflictos culturales d Aumento del desempleo local 3 ¿Qué influencia tiene la migración en la administración? a Mejora la gestión de equipos multiculturales. b Reduce la productividad c Crea más conflictos d Aumenta la burocracia 4 ¿Qué es la transculturalidad? a Interacción y mezcla de diferentes culturas. b Uniformidad cultural c Cultura única d Aislamiento cultural 5 ¿Cuál es un desafío de la migración laboral en la administración? a Gestionar la diversidad cultural. b Reducir costos c Aumentar la homogeneidad d Simplificar procesos 6 ¿Qué papel juegan las políticas migratorias? a Regulan la entrada y derechos de los trabajadores migrantes. b Fomentan el turismo c Aumentan la burocracia sin control d Prohíben la migración 7 ¿Cómo afecta la migración laboral a la economía local? a Aumenta la pobreza b Reduce la inversión c Aporta mano de obra y dinamiza el mercado. d Cierra empresas locales 8 ¿Qué es la gestión intercultural? a Descentralizar la administración b Ignorar diferencias culturales c Administrar equipos de diferentes culturas de manera efectiva. d Promover una sola cultura 9 ¿Cuál es un riesgo de la migración laboral? a Fortalecimiento de la economía b Mejora en condiciones de trabajo c Explotación laboral de migrantes. d Aumento de derechos laborales 10 ¿Qué se busca con la integración de migrantes en el trabajo? a Aumentar la competencia desleal b Reducir la diversidad c Fomentar un ambiente inclusivo y productivo. d Aislar a los migrantes