Quiz sobre Programas de Atención de CalidadVersión en línea
Pon a prueba tus conocimientos sobre programas de atención de calidad con este divertido quiz.
1
Ordena las siguientes etapas del ciclo de mejora.
I. Diseño de estudios para valorar el nivel de calidad
II. Análisis de problema u oportunidad
III. Elaboración de criterios
IV. Identificación del problema u oportunidad de mejora
2
Según la OPS, es el instrumento de gestión que se usa para asegurar que cada examen o tratamiento en un departamento de radiología sea necesario y apropiado para el problema médico del paciente.
3
En Atención de calidad, se refiere a proporcionar servicios de salud basados en la evidencia a quienes los necesitan.
4
En Atención de calidad, se refiere a evitar daños a las personas a las que se les destina la atención
5
Se refiere a proporcionar una atención que responda a las preferencias, necesidades y valores individuales
6
Hace referencia a reducir el tiempo de espera y las demoras, a veces perjudiciales, tanto para los que reciben como para los que prestan la asistencia
7
Hace referencia a maximizar el beneficio de los recursos disponibles y evitar que se desperdicien
8
Hace referencia a brindar una atención que no varía en calidad por razones de edad, sexo, género, raza, etnia, ubicación, geográfica, religión, situación socioeconómica, pertenecia linguistica o política
9
Hace referencia a ofrecer una atención coordinada entre niveles y prestadores, y hacer accesible toda la gama de servicios de salud a lo largo del curso de vida
10
Es fundamental para la cobertura universal de salud, ya que sin ella la atención se queda en una promesa vacía
11
Son requisitos básicos para mejorar los servicios de salud de calidad, excepto
12
Es indispensable para mejorar los programas de calidad y el apoyo correspondiente en los distritos y los establecimientos de salud, ya que requiere contar con una planificación de carácter general a nivel de país
13
Su propósito es evaluar de manera presencial el cumpliento de la fase anterior, a partir de confirmar la información proporcionada y el grado de avance en la implementación de los procesos y sistemas.
14
Su finalidad es crear conciencia y generar acciones para la mejora de la calidad en todos los niveles de organización.
15
Supone la provisión de servicios integrados de promoción, prevención de enfermedad, cuidado curativo, rehabilitación, soporte físico, psicológico y social acorde con la mayoría de los problemas de salud en una población dada.
16
Es el grado en el que los servicios de salud, para las personas y los grupos de población, incrementan la probabilidad de alcanzar resultados sanitarios deseados y se ajustan a conocimiento profesionales basados en datos probatorios
17
Es el producto de los valores, las actitudes, las percepciones, las competencias y los patrones de comportamiento individuales y colectivos que determinan el compromiso con la gestión de la salud y la calidad en la organización
18
Es aquella que permite evaluar todo el proceso de difusión, capacitación, e implementación del MUEC, a partir de monitorear las actividades para asegurarse que se llevan a cabo de acuerdo con lo planificado y corregir cualquier desviación significativa.
19
Es una disciplina de la atención de la salud que surgió con la evolución de la complejidad de los sistemas de atención de salud y el consiguiente aumento de los daños a los pacientes en los centros sanitarios.
20
Se refiere a la complacencia del usuario (en función de sus expectativas) por el servicio recibido y la del trabajador de salud por las condiciones en las cuales brinda el servicio
21
¿Qué enfoque se considera fundamental para la mejora continua de la calidad en los servicios de salud?
22
¿Cuál fue uno de los primeros sistemas que formalizó la evaluación de la calidad en los servicios de salud a nivel internacional?
23
En México, el programa que promueve la implementación de estándares de calidad en hospitales y clínicas es conocido como:
24
La calidad percibida en los servicios de salud está principalmente determinado por:
25
La satisfacción del paciente con los servicios de salud está directamente relacionada con:
26
¿Cuál de las siguientes acciones forma parte clave en la gestión de riesgos en los hospitales?
27
Un reto mundial clave para la seguridad del paciente es:
28
La seguridad del paciente, en términos de calidad técnica, implica:
29
¿Qué componente es esencial en un sistema de gestión de riesgos dentro de los servicios de salud?
30
La atención basada en competencias implica que los profesionales de salud deben:
|