Relacionar Columnas Tácticas para la etapa de iniciaciónVersión en línea Tácticas para la etapa de iniciación... por Johana Alvarado 1 El tipo bueno, el tipo malo 2 Posturas extremas 3 Hacer la primera oferta 4 Preguntar 5 Contraofertas 6 La presión 7 La primera y última oferta 8 Resolución tentativa 9 Equiparación 10 Comenzar alto o bajo 11 Renuencia 12 Evasión 13 Comenzar por los asuntos grandes o los pequeños 14 Bloqueo Ya sea que comience por el asunto más grande o por los más pequeños dependerá del caso en particular y de los individuos involucrados. Las posturas y parámetros para la negociación las establecen las ofertas iniciales de cada parte. A menudo aparece en la etapa de iniciación como una respuesta al gambito de apertura, que se definió en el capítulo anterior. La táctica de las posturas extremas rara vez funciona cuando se usa con un negociador experimentado. Decirle a la otra parte que ofrezca algo mejor es la presión. Está diseñado para intimidar a la otra parte para que haga otra oferta. La renuencia es la táctica de parecer vacilante, o menos que entusiasta, para entablar las negociaciones. Se usan preguntas durante todas las etapas del proceso de negociación, y así debe ser. Antes de comenzar la interacción debe haber establecido tres posturas en cada asunto. La equiparación es moverse en la dirección opuesta de la oferta de su contraparte a la misma distancia de su objetivo. suele ser empleada por un equipo de negociadores, o usarse en referencia a alguien que no se encuentre presente durante la interacción cara a cara. Esta táctica les dará a todas las partes la flexibilidad de encontrar soluciones y compensaciones al final Sólo la parte que tenga el mayor poder de situación o el balance general de poder puede utilizar una primera y última oferta con éxito. Si permite que su contraparte abra las negociaciones, obtendrá información El bloqueo es el acto de ignorar todo excepto una parte de una pregunta o propuesta.