Icon Crear Crear

Crucigrama de Identidades Trigonométricas

Crucigrama

Explora las relaciones fundamentales de la trigonometría a través de este crucigrama.

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

Bolivia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Crucigrama de Identidades TrigonométricasVersión en línea

Explora las relaciones fundamentales de la trigonometría a través de este crucigrama.

por JHESSICA CUIZARA FERNÁNDEZ
1

Relación entre el cateto opuesto y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.

2

Relación entre el cateto adyacente y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.

3

Cociente entre el cateto opuesto y el cateto adyacente en un triángulo rectángulo.

4

Cociente entre el cateto adyacente y el cateto opuesto en un triángulo rectángulo.

5

Inversa del coseno, relación entre la hipotenusa y el cateto adyacente.

6

Inversa del seno, relación entre la hipotenusa y el cateto opuesto.

7

Ecuación que es verdadera para todos los valores de las variables involucradas.

8

Formado por dos rayos que comparten un extremo común, medido en grados o radianes.

4
1
6
2
5
8
3
7
1

Relación entre el cateto opuesto y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.

2

Relación entre el cateto adyacente y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.

3

Cociente entre el cateto opuesto y el cateto adyacente en un triángulo rectángulo.

4

Cociente entre el cateto adyacente y el cateto opuesto en un triángulo rectángulo.

5

Inversa del coseno, relación entre la hipotenusa y el cateto adyacente.

6

Inversa del seno, relación entre la hipotenusa y el cateto opuesto.

7

Ecuación que es verdadera para todos los valores de las variables involucradas.

8

Formado por dos rayos que comparten un extremo común, medido en grados o radianes.

4
1
6
2
5
8
3
7
1

Relación entre el cateto opuesto y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.

2

Relación entre el cateto adyacente y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.

3

Cociente entre el cateto opuesto y el cateto adyacente en un triángulo rectángulo.

4

Cociente entre el cateto adyacente y el cateto opuesto en un triángulo rectángulo.

5

Inversa del coseno, relación entre la hipotenusa y el cateto adyacente.

6

Inversa del seno, relación entre la hipotenusa y el cateto opuesto.

7

Ecuación que es verdadera para todos los valores de las variables involucradas.

8

Formado por dos rayos que comparten un extremo común, medido en grados o radianes.

4
1
6
2
5
8
3
7
1

Relación entre el cateto opuesto y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.

2

Relación entre el cateto adyacente y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.

3

Cociente entre el cateto opuesto y el cateto adyacente en un triángulo rectángulo.

4

Cociente entre el cateto adyacente y el cateto opuesto en un triángulo rectángulo.

5

Inversa del coseno, relación entre la hipotenusa y el cateto adyacente.

6

Inversa del seno, relación entre la hipotenusa y el cateto opuesto.

7

Ecuación que es verdadera para todos los valores de las variables involucradas.

8

Formado por dos rayos que comparten un extremo común, medido en grados o radianes.

4
1
6
2
5
8
3
7
educaplay suscripción