Icon Crear Crear

TEMAS 1 Y 2

Test

Preguntas teórico-prácticas sobre los temas 1 y 2 del temario de oposiciones al Cuerpo de Maestros de Primaria de la Comunidad de Madrid.

Descarga la versión para jugar en papel

29 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:04
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

TEMAS 1 Y 2Versión en línea

Preguntas teórico-prácticas sobre los temas 1 y 2 del temario de oposiciones al Cuerpo de Maestros de Primaria de la Comunidad de Madrid.

por Sandra Primaria
1

La Programación de Aula debe ser aprobada por...

2

El estadio de las operaciones concretas que formuló Piaget se denomina así porque...

3

Uno de los principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta a la hora de programar es el de la inclusión. Así...

4

Por definición, una Situación de Aprendizaje es un proyecto desarrollado a la par que una Unidad de Programación Didáctica, con el mismo número de sesiones que ésta.

5

Atendiendo al desarrollo humano y por el bien del mismo, es muy recomendable que los niños lleguen a primero de Primaria habiendo alcanzado la lectoescritura.

6

La frase "estás haciendo trampas" es muy típica de un niño...

7

Teniendo en cuenta lo que sabemos del desarrollo evolutivo, es muy apropiado trabajar en Matemáticas en 1º de Primaria el concepto de tiempo...

8

Según la LOMLOE, los planes y proyectos que debe tener un centro prescriptivamente son:

9

Todos los alumnos de un centro en la CAM deben participar de manera activa o pasiva en el Proyecto Integrado del centro.

10

Una Programación Didáctica, según la O130/2023, debe contener los siguientes elementos:

Explicación

Si el centro es de más de una línea, deberás coordinarte con los demás maestros que impartan el mismo área que tú en otros grupos para realizar el mismo tipo de actividades y llevar una temporalización simultánea.

En las operaciones concretas, el niño precisa de un mundo lógico en el que desarrollarse. Para ello, poder tener delante el objeto o la situación sobre la que pensar y trabajar es fundamental. Solo así podrá aprender el patrón para poder deducir la respuesta posible cuando vuelva a sucederle algo parecido y anticiparse la situación.

Según los artículos 16 y 19 de la LOMLOE (Principios generales y pedagógicos), debemos activar todos los mecanismos de refuerzo ordinario en cuanto detectemos cualquier dificultad en cualquiera de nuestros alumnos.

Aunque según el RD 157/2022, una SdA es lo mismo que una UPD, en la Comunidad de Madrid, una UPD deberá estar compuesta por una o varias SdA que no excluyen a otras actuaciones o actividades didácticas.

La Educación Infantil no es obligatoria, por lo que el currículo de Primaria nunca puede presuponer que haya niños que conozcan las letras. Además, según los estudios del desarrollo, un niño no estará preparado para leer hasta los 7-8 años, por lo que no será maduro antes para haber alcanzado la lectoescritura.

El concepto de justicia se desarrolla, en primer lugar, entre los 8 y los 9 años, no tolerándose las trampas ni las mentiras.

El concepto del tiempo es el más difícil para un niño de 6-7 años, pues requiere de una abstracción absoluta, cosa que está muy lejos aún de adquirir. Por ello, debemos trabajar el paso del tiempo con actividades cercanas al niño. Por ejemplo, mediante sus rutinas diarias y un mural de su calendario semanal, pues es difícil que un niño de 6 años sea capaz de situarse en más de 5-7 días.

El Proyecto Educativo debe contener los siguientes planes de manera prescriptiva: la PGA, el Plan IncluYO, el PAT, el Plan Digital, el Plan de Convivencia, el Plan de Mejora y el Plan de Fomento de la Lectura. Todos son planes (no hay proyectos prescriptivos según la LOMLOE). Sin embargo, en la CAM, existe, también, la obligatoriedad de incluir en nuestro PE el Proyecto Integrado (pero al ser de la CAM, no aparece en la LOMLOE sino en el D61/2022).

El Proyecto Integrado de un centro puede estar dirigido solo a un nivel o ser multinivel, no siendo obligatorio para todos el alumnado. La única forma de estar incluido en un PI es activamente, no existe la figura "pasiva".

Según el artículo 6 de la O130/2023, cada Programación didáctica deberá contener los siguientes elementos: a) Unidades de programación didácticas secuenciadas para cada uno de los cursos. b) Tratamiento de los contenidos transversales. c) Métodos pedagógicos acordados. d) Estrategias para una adecuada atención a las diferencias individuales del alumnado. e) Criterios de calificación de la programación.

educaplay suscripción