“a priori” - “a posteriori”Versión en línea En este juego, los jugadores deben determinar si los conceptos o frases presentados están relacionados con la filosofía y sus problemas, específicamente en el contexto de la distinción entre 'a priori' y 'a posteriori'. Responde con ✅ si crees que están relacionados y con ❌ si no lo están. por Gustavo Santamarina 1 Kant es conocido por su análisis de los conceptos 'a priori' y 'a posteriori'. Sí No 2 Los juicios 'a posteriori' son siempre verdaderos. Sí No 3 La metafísica a menudo se basa en principios 'a priori'. Sí No 4 La teoría de la relatividad es un ejemplo de conocimiento 'a priori'. Sí No 5 La epistemología estudia cómo adquirimos conocimiento 'a priori' y 'a posteriori'. Sí No 6 La filosofía no se ocupa de la diferencia entre 'a priori' y 'a posteriori'. Sí No 7 La intuición es el único método para obtener conocimiento 'a priori'. Sí No 8 Los juicios 'a priori' se basan en la experiencia sensorial. Sí No 9 Las matemáticas son un campo que utiliza el conocimiento 'a priori'. Sí No 10 Los juicios 'a posteriori' dependen de la experiencia empírica. Sí No 11 La ética puede ser discutida desde una perspectiva 'a priori'. Sí No 12 La experiencia no juega ningún papel en el conocimiento 'a posteriori'. Sí No 13 La lógica es un ejemplo de conocimiento 'a priori'. Sí No 14 La filosofía práctica no considera la distinción entre 'a priori' y 'a posteriori'. Sí No 15 El conocimiento 'a priori' es irrelevante en la ciencia. Sí No 16 La filosofía analítica se interesa por la distinción entre 'a priori' y 'a posteriori'. Sí No 17 Los hechos científicos son generalmente considerados 'a posteriori'. Sí No 18 La lógica no tiene relación con el conocimiento 'a priori'. Sí No 19 El conocimiento 'a posteriori' se obtiene sin ninguna experiencia. Sí No 20 El conocimiento 'a priori' se basa en la razón y no en la experiencia. Sí No