Icon Crear Crear

Eplorando el universo

Presentación

Un viaje explorando nuestro sistema solar

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
8 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:24
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Eplorando el universoVersión en línea

Un viaje explorando nuestro sistema solar

por liliana misat
1

El universo

El universo

El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. Al contrario: en cuanto a la materia el universo es, sobre todo, espacio vacío.

El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.

La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar. 

2

Origen y teorías del universo

3

El sistema solar

4

Cancion de los planetas

5

El planeta Tierra

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.

6

Evolución del planeta Tierra tierra

Hace unos 4.600 millones de años la corteza de la Tierra comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la atmósfera, el vapor de agua y los océanos. El progresivo enfriamiento del agua y de la atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en el mar en forma de bacterias y algas, de las que derivamos todos los seres vivos que habitamos hoy nuestro planeta tras un largo proceso de evolución biólogica.

7

Deterioro de la capa de ozono

la persistente utilización de gas clorofluocarbono en aerosoles y equipos de refrigeración ha sido la causa principal de la erosión de la capa de ozono.

En los años 70´s se descubrió que esta capa protectora se estaba deteriorando. Harold Johnson hizo públicas las repercusiones en la estratósfera de los aviones supersónicos con sus emisiones de óxidos de nitrógeno. En 1974 Sherwood Roland y Mario Molina emitieron la teoría de que los clorofluorocarbonos (CFC) estaban bajando la concentración de ozono en la estratósfera. Planteando que los CFC afectan la capa de ozono cuando al llegar a la atmósfera y por alguna reacción química producen monóxido de cloro (CIO) el cual al reaccionar con el ozono (O3) pierde un átomo de oxígeno y ya no puede filtrar los rayos ultravioletas (UV) del sol.

CONSECUENCIAS

Las consecuencias son ya importantes y pueden llegar a ser trágicas. Una disminución considerable en la capa de ozono implica un aumento paralelo en la cantidad de radiación ultravioleta dura que alcanza la superficie de la Tierra.Para los seres humanos la consecuencia inmediata es un incremento en los melanomas o cánceres de piel.

Una excesiva exposición a la radiación ultravioleta se ha relacionado también con el padecimiento de cataratas y otros trastornos oculares y con el aumento de la aparición de dermatitis alérgica y tóxica.

Se pronostica que a largo plazo el fitoplancton será muy afectado lo que trastornará la cadena alimentaria en mares y océanos con efectos ecológicos desastrosos, y a mediano plazo la reducción de la población disminuirá sensiblemente los rendimientos de la industria pesquera.Entre las especies animales, afecta muy seriamente a la visión de los mamíferos y puede aniquilar especies como el boquerón, la trucha y otras que son muy vulnerables en estado larvario.Se ha podido comprobar que diversos materiales empleados en la construcción, las comunicaciones, equipos eléctricos, así como fibras artificiales, plásticos, gomas y cauchos experimentan una notable degradación de sus propiedades y un envejecimiento prematuro por exposición a las radiaciones ultravioletas.
educaplay suscripción