Reproducción humana 1roBVersión en línea Aplicamos lo aprendido por mercedes marcus 1 La función de reproducción es a Un proceso exclusivo de los seres humanos. b La capacidad de los seres vivos para generar descendencia. c Un mecanismo que solo ocurre en los animales vertebrados. 2 La fecundación es: a El proceso de formación de las células sexuales. b La división celular del embrión en sus primeras etapas. c La unión de un espermatozoide con un óvulo 3 Los óvulos son: a Las células reproductoras femeninas. b Las células encargadas de la producción de hormonas sexuales. c Las estructuras donde se desarrollan los embriones en el útero. 4 Los espermatozoides son: a Células reproductoras masculinas. b Hormonas que regulan el ciclo menstrual. c Glándulas del sistema reproductor masculino. 5 Se le llama caracteres primarios a: a Los rasgos físicos que diferencian a hombres y mujeres después de la pubertad. b Los órganos directamente relacionados con la reproducción c Cualquier rasgo físico heredado de los padres. 6 Se denominan caracteres secundarios: a Los cambios físicos que aparecen en la pubertad y diferencian a hombres y mujeres. b Los rasgos genéticos que se transmiten de generación en generación. c Los órganos sexuales masculinos y femeninos. 7 Se denomina ETS a: a Enfermedades terminales sin cura. b Enfermedades de transmisión sexual. c Cualquier enfermedad relacionada con el sistema reproductor. 8 El único método de prevención de las ETS es: a La higiene íntima. b La vacunación contra todas las enfermedades de transmisión sexual. c El uso de preservativo en todas las relaciones sexuales. 9 ¿Dónde ocurre la fecundación en los humanos? a En los ovarios. b En las trompas de Falopio. c En el útero. 10 ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una ETS? a VIH b Diabetes c Sífilis