1
Respecto a las obligaciones del empresario en materia de prevención de riesgos laborales, señala la opción correcta
2
En una emergencia, ¿quién se ocupa de dirigir al personal evacuado hacia el punto de encuentro?
3
En una empresa existe un riesgo de caídas al mismo nivel pero la empresa no necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, debe considerar realizar algunas mejoras que no supongan una carga económica importante. La prioridad es media. La empresa debe realizar comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. Según el método de estimación del riesgo diseñado por el INSST, este riesgo es
4
¿Cuál de las siguientes opciones es una obligación de la empresa ante una situación de emergencia?
5
Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al plan de prevención NO es correcta
6
Ante una emergencia, el encargado de activar y coordinar el plan de emergencia, y contactar con los servicios externos es…
7
¿Qué incluye el programa de formación del plan de autoprotección?
8
¿En qué tipo de emergencia interviene el equipo de primera intervención?
9
¿Con qué frecuencia se debe realizar la evaluación de riesgos laborales?
10
¿En qué tipo de emergencia se requiere una evacuación de toda la empresa?
11
Ante una emergencia, el encargado de actuar de forma inmediata sobre la emergencia para intentar controlarla y evitar que se extienda es…
12
En materia de prevención, ¿qué es lo correcto?
13
El primer paso que debe dar un empresario para implantar en su empresa un sistema de gestión de la prevención de los riesgos derivados del trabajo es la elaboración del plan de prevención. ¿Cuál sería el siguiente paso?
14
La gestión de la prevención regulada en el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) establece que
15
En una empresa se ha detectado que existe un riesgo de incendios con una alta probabilidad de producirse y sus consecuencias serían extremadamente dañinos debido a la gran cantidad de trabajadores expuestos. Según el método de estimación del riesgo diseñado por el INSST, este riesgo es
16
¿Con qué frecuencia se debe controlar periódicamente la eficacia del plan de autoprotección?
17
¿Cuál de los siguientes elementos NO es obligatorio que se incluya en el plan de autoprotección?
18
¿Qué tipo de medios se utilizan para responder a una emergencia total?
19
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plan de autoprotección NO es correcta?
20
¿Qué medida NO se debe tomar durante la evacuación de un edificio en caso de emergencia?
21
¿Qué está prohibido hacer durante la evacuación?
22
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de realizar un simulacro de emergencia?
23
Respecto al riesgo grave e inminente, señala la opción incorrecta:
24
¿Cuál es el objetivo de realizar simulacros de evacuación cada año?
25
El procedimiento de actuación ante una emergencia dependerá del tipo de emergencia, pero tiene una serie de etapas:
Detección de la emergencia.
Emisión de la señal de alarma.
Confirmación de la alarma (comprobar que no es una falsa alarma).
Elige la siguiente etapa de entre las opciones proporcionadas:
26
¿Qué se debe hacer con las personas ajenas a la empresa que se encuentren en el edificio durante una emergencia?
27
¿Quién se encarga de trasladar a los heridos al punto de encuentro?
28
¿Con qué frecuencia deben realizar un simulacro de emergencia las empresas que no tienen un riesgo de incendio alto?
29
¿Cómo se dará la orden de evacuación según las recomendaciones?
30
¿Cuál de los siguientes factores NO es fundamental para una evacuación segura y eficaz?
31
¿Qué se debe hacer al emitirse la señal de alarma de evacuación?
32
¿Qué se debe hacer una vez dada la orden de evacuación?
33
¿Cuál es el objetivo principal del plan de evacuación?
34
¿Con qué frecuencia deben realizar un simulacro de emergencia las empresas con un riesgo de incendio alto?
35
¿Qué se debe hacer en caso de encontrar a una persona con un impedimento físico durante la evacuación?
36
¿A qué tipo de información tiene derecho a acceder un delegado de prevención?
37
¿En qué casos puede un delegado de prevención proponer la paralización de la actividad?
38
- Indica la modalidad de organización de la actividad preventiva más adecuada para varias empresas del sector del comercio que ejercen su actividad en un mismo centro comercial:
39
María trabaja en una empresa que tiene 560 trabajadores en plantilla y tiene asegurados los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales con la entidad colaboradora Mapfre. Mientras está trabajando, María sufre un accidente resultando lesionado el ojo derecho y no sabe a dónde tiene que acudir. ¿Podrías indicárselo?
40
Indica qué representación de los trabajadores en materia de prevención corresponde a una empresa de fabricación de muebles con 300 trabajadores:
41
Indica la modalidad de organización de la actividad preventiva más adecuada para una empresa con 15 trabajadores que vende electrodomésticos en un solo centro de trabajo:
42
Indica qué representación de los trabajadores en materia de prevención corresponde a una cafetería con cuatro trabajadores.
43
¿Cuál de las siguientes NO es competencia de los delegados de prevención?
44
Indica la modalidad de organización de la actividad preventiva más adecuada para una empresa industrial con 900 trabajadores:
45
Indica qué representación de los trabajadores en materia de prevención corresponde a un taller mecánico con 33 trabajadores:
46
Indica la modalidad de organización de la actividad preventiva más adecuada para una empresa familiar de pirotecnia con 9 trabajadores:
47
Indica qué representación de los trabajadores en materia de prevención corresponde a unos grandes almacenes con 60 trabajadores:
48
Una empresa que presta servicios de telecomunicaciones cuenta con una plantilla de 308 trabajadores. ¿Cuántos miembros representantes de la empresa y de los trabajadores formarán el comité de seguridad y salud?
49
En cuanto a la vigilancia periódica de la salud de los trabajadores, señala la opción que NO sea correcta:
50
- ¿Quién tiene la responsabilidad legal de garantizar la vigilancia de la salud de los trabajadores?
51
Las medidas de vigilancia y control de la salud:
52
¿Cuál de los siguientes colectivos merece una especial protección según la LPRL?
53
¿Qué tipo de información se recopila en la vigilancia colectiva de la salud?
54
¿Con qué frecuencia se deben realizar los reconocimientos médicos periódicos?
55
¿Cómo se debe tratar la información médica obtenida durante la vigilancia de la salud?
56
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vigilancia de la salud es falsa? Los reconocimientos médicos...
57
¿Quién debe realizar la vigilancia de la salud?
58
¿Cuándo es obligatoria la vigilancia de la salud para los trabajadores?
59
En su labor de vigilancia de la salud, el empresario tiene que prestar una especial atención a determinados colectivos de trabajadores. Elige la respuesta correcta.
60
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la vigilancia individual de la salud?
|