La Europa feudal (2º ESO).Versión en línea Conceptos básicos de la Europa feudal para 2º de la ESO. por Jose Carlos San Jose Alonso A C D E F G H I J M N P R S T V Empieza por A Clérigo que se encarga de dirigir los monasterios. Empieza por C Expediciones militares organizadas por el Papa o los reyes cristianos para expulsar a los musulmanes de Tierra Santa (los territorios de Palestina y Jerusalén donde Jesucristo vivió). Empieza por D Impuesto que los campesinos tienen que pagar a la Iglesia consistente en la entrega de una décima parte de su cosecha. Empieza por E Grupo social cerrado al que se pertenece por nacimiento. Empieza por F Tierras de cultivo, aldeas y campesinos que un señor entrega a su vasallo para su gobierno y explotación económica a cambio de que el vasallo jure fidelidad al señor y le preste ayuda militar y consejo. Empieza por G Enfrentamiento militar entre Francia e Inglaterra que se desarrolló entre 1337 y 1453. Empieza por H Periodo de escasez de alimentos por años de malas cosechas que provoca la muerte masiva de la población por hambre. Empieza por I Parte de la ceremonia del vasallaje en la que el señor entrega a su vasallo un feudo a cambio de su fidelidad. Contiene la J Parte de la ceremonia del vasallaje en el que el vasallo jura fidelidad al señor. Empieza por M Conjunto de soldados que un vasallo presta temporalmente a su señor para ayudarlo militarmente. Empieza por N Estamento de la Edad Media cuya función dentro de la sociedad era guerrear y tenía privilegios como ocupar los cargos de gobierno, no trabajar y no pagar impuestos. Empieza por P Epidemia procedente de Asia que se extendió por Europa en el siglo XIV através de las pulgas de las ratas matando a cerca de la mitad de la población europea Contiene la R Asociación de artesanos de un mismo oficio que se encarga de controlar la producción y establecer los precios de los productos; así como de cuidar a los artesanos asociados y sus familias en caso de enfermedad o muerte. Contiene la S Parte del feudo que son porciones de tierras de cultivo que el señor concede a los campesinos para su sustento a cambio del pago de una renta. Contiene la T Una de las principales Órdenes Militares Contiene la V Parte de un feudo que incluye la residencia del señor y las tierras que el señor explotaba directamente quedándose para él todo lo cosechado.