Icon Crear Crear

ESPAÑOL 2. Primer trimestre. Repaso

Froggy Jumps

Lee con atención y selecciona la respuesta correcta.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
169 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Froggy Jumps

ESPAÑOL 2. Primer trimestre. RepasoVersión en línea

Lee con atención y selecciona la respuesta correcta.

por Iliana Beatriz Cen Nájera
1

Es uno de los aspectos que NO se deben considerar para preparar la lectura oral de un texto.

2

Es uno de los aspectos que NO se deben considerar para preparar la lectura oral de un texto.

3

¿Cuántas son las partes que componen la estructura de un discurso escrito?

4

En la arenga o cierre se explican los motivos del discurso.

5

En el desarrollo de un discurso se puede utilizar distintos métodos para argumentar.

6

En el impacto se puede utilizar un sonido fuerte como un golpe a la mesa, para llamar la atención de la audiencia.

7

En la presentación o introducción únicamente se presenta el tema del discurso.

8

Son los recursos narrativos de las historietas.

9

Es el nombre que recibe la secuencia de hechos de un relato.

10

Es aquello que se narra o se relata.

11

Es el entorno emocional o sentimental que rodea los acontecimientos.

12

Se utiliza para indicar el diálogo entre personajes.

13

Se utiliza para indicar lo que los personajes piensan o sueñan.

14

Representan gritos o sonidos fuertes del ambiente donde se desarrolla la acción.

15

Se refiere a una conducta contraria a lo que se señala en el reglamento.

16

Es la facultad que tienen los participantes o jugadores de pedir o exigir lo que es justo, razonable o legal.

17

Es el castigo que el árbitro establece cuando un jugador comete una falta.

18

Consiste en indicar a un participante que abandone el juego.

19

Es la información relacionada con el título y con lo que quiere comunicar el autor.

20

Es la información que amplía, ejemplifica o comenta lo que se dice.

21

Se da cuando en un mismo texto se afirma una idea y posteriormente se dice lo opuesto.

22

Esta macrorregla consiste en incluir una palabra o nexo.

23

Esta macrorregla consiste en quitar lo accesorio y las repeticiones.

24

Esta macrorregla consiste en sustituir una lista de objetos por una palabra o frase.

educaplay suscripción