Icon Crear Crear

Vocabulario Geo climas

Ruleta de Palabras

(1)
Vocabulario pvau geografía

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
88 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Carmen
    Carmen
    01:14
    tiempo
    96
    puntuacion
  3. 3
    Carrmen Montiel
    Carrmen Montiel
    02:20
    tiempo
    96
    puntuacion
  4. 4
    02:03
    tiempo
    92
    puntuacion
  5. 5
    Carmen Luque
    Carmen Luque
    01:48
    tiempo
    88
    puntuacion
  6. 6
    Carmen
    Carmen
    01:57
    tiempo
    79
    puntuacion
  7. 7
    cmonguz997@g.educaand.es
    cmonguz997@g.educaand.es
    00:55
    tiempo
    38
    puntuacion
  8. 8
    Clara
    Clara
    01:36
    tiempo
    33
    puntuacion
  9. 9
    santiago
    santiago
    00:14
    tiempo
    4
    puntuacion
  10. 10
    00:22
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Vocabulario Geo climasVersión en línea

Vocabulario pvau geografía

por Rafi Gil
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
Y
Z

Empieza por A

Centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1013 milibares, que es la presión media a nivel del mar).

Empieza por B

Superficie directamente expuesta a los vientos dominantes.

Empieza por C

Conjunto de características climáticas propias de las áreas alejadas de la influencia del mar.

Empieza por D

Embolsamiento de aire frío rodeado por aire más cálido debido a una profunda ondulación de la corriente en chorro polar, que acaba desprendiéndose y avanzando hacia latitudes más cálidas

Empieza por E

Período durante el cual los ríos y arroyos alcanzan su caudal más bajo.

Empieza por F

zona de contacto o transición entre dos masas de aire con características muy distintas: una masa de aire frío polar (proveniente de las altas latitudes) y una masa de aire cálido tropical (proveniente de las bajas latitudes).

Empieza por G

río andaluz que pertenece a la vertiente atlántica.

Empieza por H

la cantidad de vapor de agua presente en el aire.

Empieza por I

Línea imaginaria en un mapa que une todos los puntos con la misma presión atmosférica

Contiene la J

Período durante el cual los ríos y arroyos alcanzan su caudal más bajo.

Contiene la L

río malagueño

Empieza por M

curva pronunciada o giro en el curso de un río, que se forma de manera natura debido a la erosión y sedimentación en las orillas del río.

Empieza por N

río asturiano que pertenece a la vertiente cantábrica

Contiene la Ñ

río que pertenece a la vertiente atlántica

Contiene la O

Superficie al abrigo de los vientos dominantes, por lo que no se ve afectada por los mismos.

Empieza por P

Fuerza que ejerce el aire atmosférico por unidad de área sobre la superficie terrestre.

Contiene la Q

Periodo prolongado de tiempo con déficit de agua en un área determinada, debido a la escasez o ausencia de precipitaciones.

Empieza por R

Valle fluvial que, en su desembocadura, es inundado por agua marina debido al hundimiento de la línea de costa, a un aumento del nivel del mar o a ambos fenómenos a la vez.

Empieza por S

Vertiente de la ladera de una montaña con mayor exposición a los rayos del Sol, tanto en relación con su ángulo de incidencia como con el tiempo de duración.

Empieza por T

Un torrente es una corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión

Empieza por U

Vertiente de la ladera de una montaña con menor exposición a los rayos solares, tanto con respecto a su ángulo de incidencia como a su duración.

Contiene la V

se refiere a la distribución temporal y espacial de las precipitaciones a lo largo del tiempo en una determinada región.

Contiene la Y

Línea imaginaria dibujada en un mapa que une todos los puntos que tienen la misma precipitación en un periodo de tiempo.

Contiene la Z

Situación resultante de la falta de agua por la insuficiencia de las precipitaciones

educaplay suscripción