Icon Crear Crear

HISTORIA DEL FUTBOL

Presentación

El fútbol es un lenguaje universal de millones de niños del mundo

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
5 veces realizada

Creada por

Perú

Top 10 resultados

  1. 1
    00:28
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

HISTORIA DEL FUTBOLVersión en línea

El fútbol es un lenguaje universal de millones de niños del mundo

por JOEL JHONATAN SANCHEZ MAYTA
1

HISTORIA DEL FUTBOL

PRESENTADO POR: JOEL JHONATAN SANCHEZ MAYTA

2

HISTORIA DEL FUTBOL

El fútbol para los niños

El fútbol es un lenguaje universal de millones de niños del mundo

Joel Jhonatan Sánchez Mayta, IESPP, AZANGARO


El fútbol no es cuestión de privilegios, sino de derechos. Según acreditó la Convención sobre los Derechos del Niño, el fútbol es un lenguaje universal de millones de personas en todo el mundo, incluidos niños, niñas y adolescentes, independientemente de su lugar de origen, idioma que hablen o religión a la que pertenezcan.


3

7 beneficios del fútbol para niños y niñas

7 beneficios del fútbol para niños y niñas

El fútbol es el deporte más popular del mundo. En muchas lugares, como Europa o Sudamérica, el fútbol es mucho más que un juego, es un estilo de vida. Cada vez son más los niños que se apuntan a escuelas de fútbol con el objetivo y el sueño de convertirse en un astro del llamado 'deporte rey'. La afición es cada día más grande y las niñas también están conquistando espacios en esta disciplina.

En las primeras etapas del crecimiento, los niños desarrollan una serie de condiciones ideales para entrenar la movilidad. A partir de los 5 años la mayoría de los niños ya están preparados para dar sus primeros pasos en el fútbol: se adaptan mejor a los movimientos y suelen tener una mejor coordinación. Controlado, sin excesos innecesarios y una adecuada preparación, este deporte puede aportar grandes beneficios:

1. Incrementa la potencia muscular de las piernas

2. Mejora la capacidad cardiovascular

3. Estimula la velocidad de reacción, la coordinación motora y la visión periférica

4. Aporta un aumento de la densidad ósea a nivel del fémur

5. Aumenta la potencia del salto

6. Incrementa los niveles de testosterona, lo que hará con que se forme más tejido muscular

7. Oxigena la sangre

Además, el fútbol socializa a los niños, les inculca el trabajo en equipo, el valor del compañerismo y la generosidad. Algunos psicólogos afirman que el fútbol es una buena herramienta para alejar a los más jóvenes de las tentaciones de las drogas, la violencia, y el alcohol.

4

Historia breve del fútbol

El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmazó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota, pero su forma moderna surgió en Inglaterra en el siglo XIX, con la creación de las reglas oficiales en 1863 por la Football Association (FA). La FIFA se fundó en 1904, y en 1930 se celebró el primer Mundial en Uruguay. Desde entonces, el fútbol se ha convertido en el deporte más popular del mundo, destacando por su impacto cultural y su alcance global.

5

1. Pase con el borde interno:

Sirve para darle la mayor seguridad al destino del balón. También sirve para semiparar, amortiguar, desviar, rematar, conducir, driblear, pasar. el pase de borde interno tiene que hacerse muy directamente y con fuerza a la dirección que se desea que vaya el balón, se requiere de cierta técnica y practica para poder mandar un buen pase al vació, que es el mas común con el borde interno, o para responder un pase haciendo una pared y habilitando al delantero a que haga el gol.

6

2. Pase con el borde externo:

2.   Pase con el borde externo: En vez de girar su cuerpo de acuerdo a la trayectoria, usted puede controlarlo usando esta técnica. Simplemente estire el pie a la trayectoria del balón e intercéptelo con la parte externa del pie. Eso funcionará bien considerando que la parte externa de su pie tiene una gran superficie. Se utiliza para engañar, semiparar, amortiguar, desviar, conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar (pared corta).

7

3. Recepción con el borde interno:

3.   Recepción con el borde interno: Su pie de apoyo debe estar ubicado a 45-90 grados de la trayectoria del balón. Descanse todo su peso en éste pie y reciba el balón con el arco del pie. Al momento del contacto, amortigüe el balón moviendo el pie en la misma dirección que llevaba el balón. En vez de controlar el balón usted puede querer redirigirlo. Para hacerlo, simplemente rote su pie receptor en la dirección deseada.

8

4. Recepción con la planta del pie:

Simplemente coloque su pie en el balón con la punta del pie ligeramente elevada. Debido a la velocidad del juego moderno, el control con la planta del pie es raramente aplicado a pases de manejo. Sin embargo es útil para driblar. Los jugadores lo usan para detener el balón antes de cambiar la dirección o incorporarlo en

9

5. Recepción con el abdomen o pecho:

El pecho proporciona el área más grande para controlar o recibir un balón. Cuando lo use para manejo, estire sus manos y flexione sus músculos. Para amortiguar el balón necesitará arquear su espalda un poco. También puede que necesite doblar sus rodillas o saltar con el fin de alinear su pecho con la altura del balón.

10

6. Recepción con el muslo:

6.   Recepción con el muslo: Redirigir el balón a otro lado o para uno mismo es algo difícil cuando se usa el muslo. Amortiguar el balón con el muslo puede hacerse tanto para balones en asenso como en caída. La parte difícil es acomodarse antes de controlar el balón. Cuando se ha alineado de tal forma que el balón está a su alcance, coloque su muslo en la trayectoria del balón y retroceda cuando este llegue. Si no retrocede, el balón simplemente rebotará en usted. La superficie de contacto que debería usar es el área sobre la rodilla, a la mitad de su muslo. La parte interna de su muslo es buena para detener balones que vuelan hacia usted.

11

CONCLUSION

El fútbol, La historia del fútbol refleja su evolución desde prácticas antiguas hasta convertirse en el deporte más influyente y popular del mundo. Su capacidad para unir culturas, trascender fronteras y adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos demuestra su impacto universal y su papel como un fenómeno cultural y deportivo incomparable.

12

Bibliografia

Bibliografia

  1.  «History of Football – The Global Growth». FIFA. 1994. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2015. Consultado el 10 de diciembre de 2015.
  2.  «The History of the FA»The Football Association. Consultado el 10 de diciembre de 2015.
  3.  «Los orígenes»Sitio oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 15 de septiembre de 2007.
  4. ↑ Saltar a:

  5. a b c «Las Islas Británicas, el hogar del fútbol»Sitio oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2007. Consultado el 15 de septiembre de 2007.
  6. ↑ Saltar a:

  7. a b c d «History of The FA»Sitio oficial de la FA. Consultado el 12 de noviembre de 2010.
  8.  «Calcio (Florencia)»Expert Football. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2010. Consultado el 15 de septiembre de 2007.
educaplay suscripción