Formulacion magistralVersión en línea Formulacion magistral tema 4 por Simona Rosique 1 Una de las ventajas que tienen las disoluciones frente a las otras formas farmacéuticas es su a Fácil liberación del principio activo b Enmascaran caracteres organolépticos desagradables. c Permiten aplicar principios activos poco solubles en los disolventes, que de otra forma sería muy difícil administrar. d Sus componentes presentan acción emoliente. 2 Decimos que una disolución está sobresaturada cuando a La cantidad de soluto es mayor a su coeficiente de solubilidad b La cantidad de soluto es igual a su coeficiente de solubilidad. c La cantidad de soluto es indiferente. d La cantidad de soluto es inferior a su coeficiente de solubilidad 3 Llamamos cosolvente a... a Al disolvente utilizado para preparar una disolución b Al disolvente secundario que ayuda a disolver a aquel p.a. que es poco soluble en el disolvente primario. c Al soluto utilizado para preparar una disolución. d A la sustancia que tiene afinidad por el agua 4 En farmacia se conocen como mezclas hidroalcohólicas a: a A las disoluciones donde el estado de cada fase sería sólido-sólido. b A las disoluciones líquido-líquido. c A las disoluciones sólido-líquido. d A las disoluciones sólido-gaseoso. 5 Los controles de calidad que se deben realizar si se elaboran lotes de disoluciones son: a Determinación de la densidad relativa. b Control microbiológico. c Determinación del grado de coloración. d Todas las respuestas son correctas 6 El aceite de almendras dulces, el aceite oliva,... y otros aceites vegetales, se clasifican dentro de a Disolventes polares acuosos b Disolventes apolares c Disolventes polares hidromiscibles d Disolventes oleosos 7 Las resinas de intercambio iónico, la destilación o la ósmosis inversa, se utilizan para... a Obtención de agua para inyectables. b Obtención de agua purificada c Obtención de agua potable. d Todas las respuestas son correctas. 8 Uno de los errores que se puede cometer a la hora de elaborar una disolución es. a Pesar en una balanza sin haber tarado previamente b Emplear un material de acondicionamiento inadecuado c Mal enrase en una probeta. d Todas las respuestas son correctas. 9 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: a Una disolución es un sistema disperso homogéneo formado por una fase interna denominada soluto y una fase externa denominada disolvente. b Una suspensión es un sistema disperso heterogéneo formado por partículas de un sólido en el seno de un líquido. c Un sistema disperso es aquel formado por dos o más fases, en el cual una fase está dispersa en la otra. d No hay ninguna respuesta falsa. Todas las respuestas son correctas. 10 Algunos de los factores que pueden influir en la solubilidad de las disoluciones son: (Señala la respuesta incorrecta) a Velocidad de disolución. b Polimorfismo c Temperatura. d pH del medio