Icon Crear Crear

Constitución Política de Colombia

Sí o No

Este juego consiste en responder si los términos relacionados con la Constitución Política de Colombia son correctos o no. Los jugadores deberán marcar con ✅ si el término está relacionado con la Constitución y con ❌ si no lo está.

Descarga la versión para jugar en papel

4 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:41
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Constitución Política de ColombiaVersión en línea

Este juego consiste en responder si los términos relacionados con la Constitución Política de Colombia son correctos o no. Los jugadores deberán marcar con ✅ si el término está relacionado con la Constitución y con ❌ si no lo está.

por Melani Beleño
1

La Constitución establece la separación de poderes en el gobierno.

2

La Corte Constitucional es el órgano encargado de velar por la supremacía de la Constitución.

3

La Constitución de 1991 fue la primera en la historia de Colombia.

4

La Constitución no tiene un preámbulo.

5

La Constitución de 1991 reemplazó a la de 1886.

6

La Constitución reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.

7

La Constitución permite la participación ciudadana en la toma de decisiones.

8

La Constitución incluye normas sobre derechos económicos, sociales y culturales.

9

La Constitución de 1991 establece a Colombia como un Estado Social de Derecho.

10

La Asamblea Constituyente de 1991 fue conformada exclusivamente por representantes del gobierno y de los partidos políticos tradicionales.

11

En la Constitución de 1991, la paz es reconocida como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

12

La acción de tutela es un mecanismo creado en la Constitución de 1991 para proteger derechos fundamentales de manera rápida y efectiva.

13

Según la Constitución de 1991, la Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal encargado de la protección de los derechos fundamentales.

14

El presidente de ese entonces (1990-1994) era Virgilio Barco.

15

El movimiento de la Sexta Papeleta fue una iniciativa ciudadana que impulsó la convocatoria de la Asamblea Constituyente que redactó la Constitución de 1991 en Colombia.

educaplay suscripción