Icon Crear Crear

Repaso Textos (T. 1, 2, 3 y 4)

Test

Cuestionario de ampliación del repaso para el examen sobre la tipología textual, el texto oral y escrito, la descripción, la narración y los subgéneros narrativos

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
82 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    04:22
    tiempo
    96
    puntuacion
  4. 4
    05:28
    tiempo
    96
    puntuacion
  5. 5
    03:44
    tiempo
    92
    puntuacion
  6. 6
    03:55
    tiempo
    92
    puntuacion
  7. 7
    05:40
    tiempo
    88
    puntuacion
  8. 8
    11:19
    tiempo
    88
    puntuacion
  9. 9
    03:51
    tiempo
    84
    puntuacion
  10. 10
    04:21
    tiempo
    84
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Repaso Textos (T. 1, 2, 3 y 4)Versión en línea

Cuestionario de ampliación del repaso para el examen sobre la tipología textual, el texto oral y escrito, la descripción, la narración y los subgéneros narrativos

por Actea Marina
1

¿Con qué concepto relacionarías la siguiente definición? "El mensaje se acomoda a las circunstancias"

2

¿Con qué concepto relacionarías la siguiente definición? "El texto presenta progresión temática y ordenación lógica"

3

¿Con qué concepto relacionarías la siguiente definición? "Los enunciados se relacionan por enlaces, pronombres..."

4

¿Qué tipo de descripción es el siguiente texto? "Planas es un tipo grandísimo, más alto que cualquiera de los profesores del instituto y el doble de ancho. No tiene mucha conversación y a veces da la sensación de ser solo un poco más listo que un adoquín; pero posee, entre otras muchas, dos magníficas cualidades que escasean hoy en día: siempre está dispuesto a echarte una mano y se puede confiar en él absolutamente"

5

¿Qué tipo de descripción de persona es el siguiente texto? "Planas es un tipo grandísimo, más alto que cualquiera de los profesores del instituto y el doble de ancho. No tiene mucha conversación y a veces da la sensación de ser solo un poco más listo que un adoquín; pero posee, entre otras muchas, dos magníficas cualidades que escasean hoy en día: siempre está dispuesto a echarte una mano y se puede confiar en él absolutamente"

6

¿Podría tratarse de una caricatura la descripción del siguiente texto? "Planas es un tipo grandísimo, más alto que cualquiera de los profesores del instituto y el doble de ancho. No tiene mucha conversación y a veces da la sensación de ser solo un poco más listo que un adoquín; pero posee, entre otras muchas, dos magníficas cualidades que escasean hoy en día: siempre está dispuesto a echarte una mano y se puede confiar en él absolutamente"

7

¿Qué tiempo verbal predomina en el siguiente texto? "Planas es un tipo grandísimo, más alto que cualquiera de los profesores del instituto y el doble de ancho. No tiene mucha conversación y a veces da la sensación de ser solo un poco más listo que un adoquín; pero posee, entre otras muchas, dos magníficas cualidades que escasean hoy en día: siempre está dispuesto a echarte una mano y se puede confiar en él absolutamente"

8

¿Qué tipo de descripción de persona es el siguiente texto? "Ella era hermosa, hermosa y pálida como una estatua de alabastro. Uno de sus rizos caía sobre sus hombros, deslizándose entre los pliegues del velo como un rayo de sol que atraviesa las nubes, y en el cerco de sus pestañas rubias brillaban sus pupilas como dos esmeraldas sujetas en una joya de oro."

9

¿Cómo es el narrador del siguiente texto narrativo? "Apenas me vi solo, me metí en uno de los ascensores, subí al cuarto piso, busqué y encontré el despacho de Pardalot, volví a forzar la cerradura y entré. Todo estaba igual que la noche del crimen. Parecía mentira que en una pieza tan bien amueblada hubiera habido un muerto. A toda prisa abrí los cajones, archivadores y armarios sin encontrar nada: sin duda la documentación del difunto había sido requisada por el juez instructor en virtud de lo dispuesto por la ley adjetiva. Viendo que allí no había nada de interés, pasé a la sala de juntas. Allí tampoco esperaba encontrar nada, pero al menos podría llenarme los bolsillos de bolígrafos". Eduardo Mendoza

10

¿Quién es el narrador del siguiente texto narrativo? "Apenas me vi solo, me metí en uno de los ascensores, subí al cuarto piso, busqué y encontré el despacho de Pardalot, volví a forzar la cerradura y entré. Todo estaba igual que la noche del crimen. Parecía mentira que en una pieza tan bien amueblada hubiera habido un muerto. A toda prisa abrí los cajones, archivadores y armarios sin encontrar nada: sin duda la documentación del difunto había sido requisada por el juez instructor en virtud de lo dispuesto por la ley adjetiva. Viendo que allí no había nada de interés, pasé a la sala de juntas. Allí tampoco esperaba encontrar nada, pero al menos podría llenarme los bolsillos de bolígrafos". Eduardo Mendoza

11

Respecto al siguiente texto ¿Quién es Eduardo Mendoza? "Apenas me vi solo, me metí en uno de los ascensores, subí al cuarto piso, busqué y encontré el despacho de Pardalot, volví a forzar la cerradura y entré. Todo estaba igual que la noche del crimen. Parecía mentira que en una pieza tan bien amueblada hubiera habido un muerto. A toda prisa abrí los cajones, archivadores y armarios sin encontrar nada: sin duda la documentación del difunto había sido requisada por el juez instructor en virtud de lo dispuesto por la ley adjetiva. Viendo que allí no había nada de interés, pasé a la sala de juntas. Allí tampoco esperaba encontrar nada, pero al menos podría llenarme los bolsillos de bolígrafos". Eduardo Mendoza

12

Respecto al siguiente texto ¿Qué orden sigue la narración? "Apenas me vi solo, me metí en uno de los ascensores, subí al cuarto piso, busqué y encontré el despacho de Pardalot, volví a forzar la cerradura y entré. Todo estaba igual que la noche del crimen. Parecía mentira que en una pieza tan bien amueblada hubiera habido un muerto. A toda prisa abrí los cajones, archivadores y armarios sin encontrar nada: sin duda la documentación del difunto había sido requisada por el juez instructor en virtud de lo dispuesto por la ley adjetiva. Viendo que allí no había nada de interés, pasé a la sala de juntas. Allí tampoco esperaba encontrar nada, pero al menos podría llenarme los bolsillos de bolígrafos". Eduardo Mendoza

13

¿Qué característica tienen en común la novela, el cuento, el microrrelato y la fábula?

14

¿Qué rasgo diferencia a la novela, el cuento y el microrrelato?

15

¿Con qué concepto relacionarías la siguiente definición? "Es el sentido o razón de ser de la obra"

16

Si los hechos se narran cronológicamente, es decir, en el mismo orden en que han sucedido, estamos ante ...

17

Si el narrador hace un salto en el tiempo y empieza a narrar los acontecimientos pasados, estamos ante ...

18

Si el narrador hace un salto en el tiempo y empieza a narrar los acontecimientos futuros, estamos ante ...

19

Si todas o casi todas las tramas de la historia quedan resueltas, estamos ante...

20

Si quedan preguntas sin resolver, dando pie a distintas interpretaciones según lo que haya entendido de la historia cada lector, estamos ante..

21

El texto "Hoy los maté. Ya estaba harto de que me llamaran asesino" es...

22

Si un cuento tiene intención didáctica o moralizadora recibe el nombre de...

23

Narración cuya extensión puede considerarse intermedia entre el cuento y la novela

24

El texto "Así muchas personas, cuando no consiguen lo que quieren, se consuelan echándole la culpa a las circunstancias" es...

25

¿Qué tienen en común Esopo, Fedro, Iriarte y Samaniego?

26

¿Cuáles de estas características pertenecen al cuento tradicional?

Escoge una o varias respuestas

educaplay suscripción