Redes de identidad:
Parto de decir que las redes de identidad, al ser
las que tienen las primeras líneas de contacto persona a persona y por lo tanto
son de obligatoria agregación, para mi caso son un poco extensas, pues soy de
una familia grandecita y pertenezco a varias comunidades muy cercanas, siendo o
teniendo unos vínculos fuertes. También he de especificar que las personas de
estas redes no todas pertenecen a las diferentes comunidades de las aplicaciones
multimediales digitales. Entonces quienes hacen parte de mis redes de identidad
son: Red
familiar, Red laboral, Red de trabajo social, Red religiosa, Red de carácter político
y Red estudiantil. De quienes en esta presentación se contextualiza un poco más
una por una.
¿Quiénes hacen parte de esta red?
Red familiar: Mamá, hermanas y hermanos,
sobrinos y sobrinas, primas y cuñadas y cuñados.
Red laboral: esta es un poco estrecha pues pertenezco
a una organización gubernamental grande, esta se subdivide en pequeños grupos
locales, es asi que esta red la conforman (jefe, asistente y 10 compañeras
capacitadoras.
Red de trabajo social: organización que
propende por la defensa de los derechos de las mujeres (Red de Mujeres de la Provincia
de Vélez), en esta somos aproximadamente 50 mujeres de obligatoria agregación.
Red religiosa: al pertenecer a una iglesia cristiana
evangélica (Iglefai) Iglesia familiar internacional. Esta es de 400 miembros más
o menos, pero de agregación directa entre 40 personas.
Red de carácter político: Esta red es de 15
personas, pues hago parte del directorio político del municipio.
Red estudiantil: esta
es o está dividida en 2 partes la primera, la directamente relacionada con la
parte administrativa de la universidad a la que pertenezco (UNAD) y la segunda,
la de los 9 cursos que tengo matriculados.