COMUNIDADES VIRTUALES
›Son las que permiten mantener la ínter conexión entre una o mas persona, facilitando el conocimiento y la comunicación general, estas comunidades fueron creadas con el fin de generar la unión y cercanía
CIBERCULTURA
DENIS
IMELDA PRIETO BARRERA
PSICOLOGIA
2015
2
COMUNIDADES VIRTUALES REDES
COMUNIDADES VIRTUALES
Son las que permiten mantener la ínter conexión entre una o mas persona, facilitando el conocimiento y la comunicación general, estas comunidades fueron creadas con el fin de generar la unión y cercanía pues gracias a ellas nos podemos comunicar desdés la distancia, permitiendo también abrirnos campos en el área laboral ya que es también de gran apoyo para todas las personas que depende de el en este campo virtual...
TIPOS DE COMUNIDADES Existen
diferentes clases de comunidades las cuales nos permiten desarrollar las
distintas actividades que a diario realizamos entre ellas están.REDES
SOCIALES -- facebook,twider
ETC CORREOS ELECTRÓNICOS VÍDEO CONFERENCIAS FOROS DE VÍDEOS
4
COMUNIDADES VIRTUALES REDES
Que son redes sociales:
La
mayoría de las personas pensamos que las redes sociales son
todas aquellas herramientas virtuales que nos permiten
comunicarnos, e interactuar con otros, pero en realidad si pensamos por un
momento quienes le dan vida a estas herramientas, podemos decir que somos
nosotros los seres humanos, por lo tanto las redes sociales son las
personas con las que nos comunicamos a diarios es decir, las redes sociales
somos nosotros mismo, en la manera como interactuamos y compartimos con los
demás.
Redes
de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?
La redes de identidad son
aquellas comunidades con las que nos identificamos, con las que hay un vínculo
particular, de interacción constante.
En esta red hacen parte todas
aquellas personas con las que se tienen un vínculo o una fuerte relación, ya
sea por sentimientos familiares, compromisos laborales, o de estudio.
Por ejemplo mi esposo,
padres, hermanos, suegros, tíos(a) primos, abuelos.
Laboral: jefe, compañeros de
trabajos, clientes, distribuidores, etc.
Estudio. Tutores y compañeros de
trabajo.
En este caso la red que más
utilizo son: wasap, Facebook, Skype, Instagram, Messenger, google.
6
REDES DE LIBRE AGREGACIÓN
Redes de libre agregación
¿Quiénes hacen parte de esta red?
Las redes de libre agregación son
aquellas en las cuales yo decido integrarme para así obtener beneficios, ya sea
de conocimiento, de diversión, entretenimiento o deseo.
En este caso, quienes hacen parte
de ellas son: amigos de mis amigos conocidos, personajes públicos,
farándula, etc.
Las más utilizada por mí son:
Facebook, Instagram, YouTube, google, Skype.
¿Para
qué formar vínculos en las redes sociales?
Considero que todos formamos
vínculos en las redes sociales para conocer un poco más de las otras
personas, para interactuar entre sí, para formar grupos, y hacer
redes que nos faciliten un poco más la vida, puesto que al tener vínculos
en las redes sociales nos facilita una interacción constante con las demás
personas de manera rápida sin tener en cuenta espacio, lugar y hora.
Vínculos
débiles:
los vínculos débiles están conformados por aquellos grupos que hace parte
de mis contactos poro no hay una relación afectiva, ni
de confianza. Ejemplo de ellos son los amigos de mis familiares, amigos de mis
amigos del trabajo, personas conocidas, con las que comparto cualquiera
información, y me relaciono pero no se tiene un lazo de amistad. Ya sea de tipo
laboral, educativo o de cualquier otro tipo de interés.
Vínculos
fuertes:
son aquellos en donde se une los vínculos de amistad, de amor, de convivencias
como por ejemplo mi familia, hermanos, padres, tíos, amigos de infancia,
amigos de trabajo, personas con las que hay una estrecha relación, e
interacción día a día y con nos que comparto muchas de mis experiencias,
|