EvaluacionVersión en línea Temas vistos. por Yulieth Serna 1 1. ¿Qué es Trabajo? a a) Es la acción del rozamiento. b b) Es la acción que conlleva un movimiento. c c) Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento. d d) Es la acción por el hombre. 2 2. ¿Qué es Energía Cinética? a a) Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. b b) Se define como las moléculas de un gas que define su temperatura. c c) el valor que se espera de energía cinética de un electrón. d d) Se define como un sistema que rota progresivamente más rápido una esfera sobre su eje. 3 3. ¿Que es Energía Potencial Gravitacional? a a) Se considera una partícula en un campo de fuerzas que responda a la ley de Hooke. b b) Se considera la cantidad de trabajo que se necesita realizar para acercar una carga puntual de masa nula con velocidad constante desde el infinito hasta una distancia r de una carga del mismo signo. c c) Es la energía que posee un objeto, debido a su posición en un campo gravitacional. d d) Es una variación en la materia. 4 4. ¿Que es la Energía Potencial Elástica? a a) Es una variable independiente al vector. b b) Es aquella energía almacenada como consecuencia de la deformación de un objeto elástico, tal como el estiramiento de un muelle. c c) Es aquel trabajo realizado por la fuerza para cualquier camino cerrado es nulo. d d) Esta depende de la altura relativa de un objeto a algún punto de referencia, la masa, y la fuerza de la gravedad. 5 5. ¿Que es la Fuerza Conservativa? a a) Se define como el trabajo total realizado por el campo sobre una partícula que realiza un desplazamiento en una trayectoria cerrada (como la órbita de un planeta) es nulo. b b) Se define como el signo, menos de un criterio de una convención tiene un significado profundo. c c) Se define como la teoría del vector. d d) Se define como la teoría del vector. 6 6. ¿Que es la Energía Mecánica? a a) Se considera una de las formas de transmisión de energía entre los cuerpos. b b) Se considera una fuerza aplicada a un cuerpo es igual al producto de la componente de la fuerza en la dirección del movimiento, Fx. c c) se puede definir como la forma de energía que se puede transformar en trabajo mecánico de modo directo mediante un dispositivo mecánico como una turbina ideal. d d) Se considera como el proceso industrial que requieren el trabajo del ser humano. 7 7. ¿Que nos muestra la figura 1.1? a a) No hay Energía Cinética. b b) Si hay Energía Cinética. c c) No presenta nada. d d) Ninguna de las anteriores. 8 8. ¿Que presenta la figura 1.2? a a) Presenta Energía Mecánica. b b) No presenta Energía Mecánica. c c) No presenta nada. d d) Ningunas de las anteriores. 9 9. ¿Podemos afirmar que en la figura 1.3 hay? a a) Energía Mecánica. b b) Energía Cinética. c c) Energía Potencial Gravitacional. d d) Energía Potencial Elástica. 10 10. ¿Qué conjunto está correctamente? a a) E m = Energía mecánica, Epe = Energía potencial gravitacional. b b) E m = Energía potencial gravitacional, Epe = Energía mecánica. c c) E c = Energía cinética, Epe = Energía potencial elástica. d d) Ninguna de las anteriores.