EL MERCADO DE TRABAJOVersión en línea EN ESTE TEMA ANALIZAREMOS EL MERCADO DE TRABAJO Y EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO APORTANDO, EN PRIMER LUGAR, ALGUNAS DEFINICIONES BÁSICAS. SEGUIDAMENTE SE DISCUTEN LOS DISTINTOS TIPOS DE DESEMPLEO Y LAS EXPLICACIONES QUE SE HAN DADO PARA EXPLICAR LA PERSISTENCIA DE ESTE PROBLEMA. por Alejandra Corona 1 LA TASA DE DESEMPLEO PUEDE CALCULARSE COMO EL COCIENTE ENTRE a LA POBLACIÓN DESOCUPADA Y LA POBLACIÓN OCUPADA b LA POBLACIÓN ACTIVA Y LA POBLACIÓN INACTIVA c LA POBLACIÓN DESOCUPADA Y LA SUMA DE POBLACIÓN DESOCUPADA Y POBLACIÓN OCUPADA d LA POBLACIÓN DESOCUPADA Y LA SUMA DE POBLACIÓN ACTIVA Y POBLACIÓN INACTIVA 2 SI EL GOBIERNO DECIDIESE RETRASAR LA EDAD DE JUBILACIÓN FORZOSA EN CINCO AÑOS, ESTA MEDIDA SUPONDRÍA a UN AUMENTO DE LA POBLACIÓN POTENCIALMENTE ACTIVA b UN AUMENTO DE LA TASA DE PARO c UN AUMENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA d UNA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA 3 SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES SUPONE UN AUMENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA a LA CRECIENTE INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO DE TRABAJO b LA EXTENSIÓN DE LA EDAD DE ESTUDIOS c EL RETORNO DE INMIGRANTES A SU PAÍS DE ORIGEN POR LA MALA COYUNTURA ECONÓMICA d LAS PEORES EXPECTATIVAS DE ENCONTRAR EMPLEO DERIVADAS DE LA MALA COYUNTURA ECONÓMICA 4 SI AL FINAL DE 1993, Y SEGÚN DATOS DE LA EPA, LA POBLACIÓN POTENCIALMENTE ACTIVA ALCANZABA LOS 31.3 MILLONES DE PERSONAS, LA POBLACIÓN OCUPADA ERA DE 11.7 MILLONES Y LOS PARADOS 3.6 MILLONES DE PERSONAS., ¿CUÁL ES LA TASA DE ACTIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA FECHA CONSIDERADA? a 36.10 b 48.88 c 26.75 d 25.87 5 SI AL FINAL DE 1993, Y SEGÚN DATOS DE LA EPA, LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR ALCANZABA LOS 31,3 MILLONES DE PERSONAS, LA POBLACIÓN OCUPADA ERA DE 11,7 MILLONES Y LOS PARADOS 3,6 MILLONES DE PERSONAS., ¿CUÁL ES LA TASA DE PARO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA FECHA CONSIDERADA? a 30.76 b 11.50 c 23.53 d 18.36 6 CONOCEMOS LOS SIGUIENTES DATOS DE UNA ECONOMÍA: OCUPADOS=30 000; PARADOS=10 000; POBLACIÓN ACTIVA POTENCIAL=120 000. DE ACUERDO CON ESTOS DATOS SEÑALE LOS VALORES DE LA TASA DE DESEMPLEO (TD) Y LA TASA DE ACTIVIDAD (TA) a TD=33.3%; TA=25.0% b TD=8.3%; TA=25.0% c TD=33.3%; TA=8.3% d TD=25.0%; TA=33.3% 7 CONOCEMOS LOS SIGUIENTES DATOS DE UNA ECONOMÍA: OCUPADOS=50.000; PARADOS=20.000; POBLACIÓN ACTIVA POTENCIAL=250.000. DE ACUERDO CON ESTOS DATOS SEÑALE LOS VALORES DE LA TASA DE DESEMPLEO (TD) Y LA TASA DE ACTIVIDAD (TA) a TD=40,0%; TA=20,0% b TD=8,0%; TA=40,0% c TD=33,3%; TA=8,4% d TD=28,6%; TA=28,0% 8 ENTRE LAS SIGUIENTES, SEÑALE QUÉ FUENTE ESTADÍSTICA PUEDE PROPORCIONAR DATOS MENSUALES SOBRE EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS a LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA b EL MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO c EL REGISTRO DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL d LA CONTABILIDAD NACIONAL 9 SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES MOTIVOS POR LOS QUE UN TRABAJADOR PUEDE ESTAR EN DESEMPLEO SE ENCUENTRA RELACIONADO CON EL DESEMPLEO FRICCIONAL a LA BÚSQUEDA DEL PRIMER EMPLEO TRAS FINALIZAR LOS ESTUDIOS b LA PÉRDIDA DE EMPLEO DEBIDA AL CIERRE DE UNA EMPRESA CON UN PROCESO PRODUCTIVO OBSOLETO c EL ABANDONO VOLUNTARIO DEL PUESTO DE TRABAJO POR EL TRABAJADOR CON OBJETO DE TOMARSE UN “AÑO SABÁTICO” d LA PÉRDIDA DEL EMPLEO DEBIDA A UNA SITUACIÓN DE CRISIS ECONÓMICA GENERAL 10 SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES MOTIVOS POR LOS QUE UN TRABAJADOR PUEDE ESTAR EN DESEMPLEO SE ENCUENTRA RELACIONADO CON EL DESEMPLEO KEYNESIANO a LA PÉRDIDA DEL EMPLEO DEBIDA AL DESAJUSTE ENTRE LA CUALIFICACIÓN DEL TRABAJADOR Y LAS DEMANDAS DE LAS EMPRESAS b LA PÉRDIDA DE EMPLEO DEBIDA AL CIERRE DE UNA EMPRESA CON UN PROCESO PRODUCTIVO OBSOLETO c EL ABANDONO VOLUNTARIO DEL PUESTO DE TRABAJO POR EL TRABAJADOR CON OBJETO DE TOMARSE UN “AÑO SABÁTICO” d LA PÉRDIDA DEL EMPLEO DEBIDA A UNA SITUACIÓN DE CRISIS ECONÓMICA GENERAL 11 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA? a EN EL MODELO CLÁSICO EL PARO ES VOLUNTARIO b EN EL MODELO KEYNESIANO EL PARO SE DEBE A UNA INSUFICIENCIA DE LA DEMANDA AGREGADA c EL PARO ESTRUCTURAL SE DEBE A LA INADECUACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE EMPLEO d TODAS SON CORRECTAS 12 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SE ENCUADRA EN EL MODELO CLÁSICO DEL MERCADO DE TRABAJO? a LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA SIEMPRE EN EL NIVEL DE RENTA DE PLENO EMPLEO b ANTE UNA INSUFICIENCIA DE LA DEMANDA AGREGADA, EL GOBIERNO DEBERÁ ACTUAR ESTIMULANDO ÉSTA c EXISTE FLEXIBILIDAD DE PRECIOS Y SALARIOS d A Y C SON CORRECTAS 13 A CONSECUENCIA DEL “EFECTO DESÁNIMO” EN ÉPOCAS DE RECESIÓN a EL PARO REGISTRADO SUPERA AL DATO DE PARADOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA b EL PARO REGISTRADO ES INFERIOR AL DATO DE PARADOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA c LA POBLACIÓN ACTIVA AUMENTA d A Y C SON CORRECTAS 14 COMPLETE LA SIGUIENTE FRASE: “SE CONOCE COMO DESEMPLEO ........................ A LA EXPLICACIÓN QUE ATRIBUYE EL DESEMPLEO AL DESAJUSTE EXISTENTE ENTRE LAS CUALIFICACIONES DEMANDADAS POR LAS EMPRESAS Y LAS QUE LOS TRABAJADORES POSEEN” a FRICCIONAL b ESTRUCTURAL c CLÁSICO d KEYNESIANO 15 COMPLETE LA SIGUIENTE FRASE: “SE CONOCE COMO DESEMPLEO …………………… A LA EXISTENCIA DE UN PORCENTAJE DE TRABAJADORES QUE NO OCUPADOS EN DETERMINADO MOMENTO POR MOTIVOS INEVITABLES INTRÍNSECOS AL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE TRABAJO ASOCIADOS, PRINCIPALMENTE, AL PROCESO DE BÚSQUEDA DE TRABAJO” a FRICCIONAL b CLÁSICO c ESTRUCTURAL d KEYNESIANO