Test sobre las reglas básicas del ajedrez para un nivel principiante de conocimientos de ajedrez
1
Pregunta muy muy fácil: ¿Cuántas casillas hay en un tablero de ajedrez?
2
Colocación del tablero. El tablero hay que colocarlo de manera que la casilla de color ¿??????? sea la que esté en la esquina derecha de cada jugador
3
Colocación de las piezas en el tablero. ¿Qué pieza tiene que ir en la casilla de su propio color, el rey o la reina?
4
¿Cuántas piezas tiene cada jugador?
5
¿Cuál es la única pieza que puede saltar sobre otra pieza?
6
El alfil “blanco” ¿puede moverse a alguna casilla de color negro?
7
¿Cuál es la pieza más poderosa en una partida de ajedrez?
8
¿A cuántas casillas se puede mover la dama que está en este tablero?
9
¿A cuántas casillas se puede mover el caballo que está en este tablero?
10
¿Cuándo termina el juego? Elige la respuesta que es correcta
11
¿El rey puede moverse en cualquier dirección? Elige la respuesta adecuada
12
¿El rey puede comerse las piezas enemigas? Elige la respuesta adecuada
13
¿Cómo se mueve el peón? Elige la respuesta adecuada
14
¿El peón puede cambiar su columna de avance? Elige la respuesta adecuada
15
¿Qué pasa cuando un peón llega a la última fila del tablero? Elige la respuesta adecuada
16
¿A cuántas casillas como máximo puede ir un caballo? Escribe tu respuesta
17
¿Dónde conviene colocar al caballo para que controle más casillas? Elige la respuesta adecuada
18
¿Qué es la horquilla de caballo? Elige la respuesta adecuada
19
¿Qué es el enroque? Elige la respuesta adecuada
20
¿Cuántos enroques se pueden hacer en una partida? Elige la respuesta adecuada
21
Reglas del enroque. Indica cuáles son correctas:
Escoge una o varias respuestas
22
¿Pueden enrocar las negras en este tablero? Elige la respuesta adecuada
23
Pregunta… ¿Puedo mover dos peones a la vez un solo paso adelante en vez de mover un solo peón dos pasos?
24
Pregunta… ¿Puede capturar un peón a una reina?
25
¿Qué es la promoción de un peón? Elige la respuesta adecuada
26
¿En qué piezas puede promocionar un peón? Elige la respuesta adecuada
27
¿Qué equipo empieza la partida de ajedrez? Elige la respuesta adecuada
28
¿Cómo podemos escapar si nos están dando jaque? Selecciona todas las respuestas correctas
Escoge una o varias respuestas
29
Juegan las blancas… ¿A cuántas casillas se puede mover el rey?
30
¿Cuál es la columna, la línea verde, roja o amarilla?
31
¿De qué color es la fila? ¿Verde o azul?
32
Atendiendo al movimiento correcto del alfil, ¿cuál sería el color a elegir?
33
¿En cuántos movimientos llegaría el caballo de la forma más rápida a la casilla f8?
34
¿Qué peón podría avanzar 2 pasos atendiendo a la colocación de los mismos?
35
Notación algebraica corta: ¿en qué casilla está el alfil blanco?
36
Notación algebraica corta: Juegan blancas… Cómo anotar si el caballo blanco se come al alfil negro:
37
Notación algebraica corta: ¿Qué símbolo se emplea para anotar un enroque largo? Elige la respuesta correcta
38
Notación algebraica corta: ¿cómo se anotaría una captura al paso? En el diagrama inicial el peón negro está en su posición inicial y se mueve a f5. En el segundo diagrama se ve como el peón blanco captura al paso al peón negro:
39
¿Qué valor se le suele dar a una torre? Elige la respuesta correcta
40
¿Pueden enrocar las blancas en este tablero? Elige la respuesta correcta:
Explicación
Son 8 x 8 casillas = 64
Siempre hay que colocar el tablero de tal forma que haya una casilla de color blanco en la 1ª fila a la derecha de cada jugador
La reina se coloca en la misma casilla que su color: la reina blanca en la casilla blanca correspondiente y la reina negra en la casilla negra correspondiente
Son 1 rey, 1 reina, 2 torres, 2 caballos, 2 alfiles y 8 peones
El caballo es la única pieza que puede saltar sobre otra pieza.
Cada jugador tiene 2 alfiles. A uno se le llama “blanco” porque sólo puede moverse por casillas de color blanco y al otro se le llama “negro”, porque sólo puede moverse por casillas de color negro.
La reina (o dama) es la pieza más poderosa, porque es la que puede moverse con más libertad. Puede recorrerse el tablero de un extremo a otro en sólo 1 jugada.
La respuesta correcta es 6… incluye la casilla donde está el peón negro, que se lo come….
Cuando el rey está en jaque y no hay manera de evitar el ataque (no puede escapar a otra casilla, o no puede comerse al personaje que le está dando el jaque o ninguno de su equipo le puede ayudar y ponerse en medio….)
Un rey puede moverse a una casilla en cualquier dirección (horizontal, vertical o diagonalmente). El rey, naturalmente, puede trasladarse a la que guste de esas ocho casillas, pero sólo puede dar un paso. Las excepciones a esta regla son, que no se puede mover a una casilla amenazada por una pieza enemiga, o a una casilla que ya está ocupada por otra pieza de su propio bando
El rey puede comerse cualquier pieza que ocupe una de esas ocho casillas inmediatas, siempre que no esté defendida
A diferencia de todas las otras piezas, los peones no pueden moverse hacia atrás. Normalmente, un peón se mueve avanzando una sola casilla, pero la primera vez que se mueve cada peón de su posición inicial, tiene la opción de avanzar dos casillas, pero sin saltar por encima de una casilla ocupada. Cualquier pieza directamente en frente de un peón, amiga o enemiga, bloquea su avance
El peón no come en línea recta según camina. Si topa con una pieza enemiga o amiga de frente no puede hacer sino quedarse parado. En cambio come en diagonal, como un alfil, pero sólo sobre los cuadros inmediatos. De manera que un peón, cuando come, cambia la columna vertical en que se movía, por la de la pieza capturada. Es la única forma en que puede cambiar su columna de avance
Cuando un peón alcanza el otro lado del tablero “promociona”. Esto significa que el jugador puede elegir una dama, una torre, un caballo o un alfil (de su propio color), y pone esa pieza en el lugar que ocupaba el peón
Cuando un caballo está en la zona central es capaz de moverse a 8 casillas. Cuando se acerca al borde ya sólo se puede mover a 6 o 4 casillas.. y cuando está en una esquina sólo puede moverse a 2 casillas
En el centro puede controlar hasta 8 casillas. En una esquina sólo controla 2 casillas. En la columna b puede controlar 6 casillas y en la columna h 4 casillas
La horquilla del caballo es amenazar a 2 piezas a la vez. Si consigue amenazar a la vez al Rey (sería jaque) y a la Reina, el equipo contrario perdería la Reina ya que tendría que mover al Rey al estar en jaque…
El enroque consiste en mover el rey dos casillas a lo largo de la primera fila hacia una torre y luego colocar la torre justo al otro lado del rey. Al enroque por el flanco de Dama lo llamamos enroque largo, porque la torre recorre una casilla más que en el enroque corto, que es lógicamente el que se hace en el flanco de Rey
Sólo se puede hacer uno por cada bando y sólo si se cumplen una serie de reglas (no haber movido antes ninguna de las 2 piezas que intervienen, no haber ninguna pieza entre el rey y la torre y no estar el rey en jaque o tener que pasar por una casilla que esté amenazada)
Las negras no pueden enrocar porque su rey está en jaque por el alfil blanco en c6. Si las negras se salen del jaque por la captura del Alfil o la interposición de una pieza en d7, podrían enrocar en el futuro. Si sale del jaque moviendo su rey, nunca se podrá enrocar en la partida
NO. El único caso en que se mueven dos piezas en un turno es en el enroque, pero eso no afecta a los peones
Sí. Los peones pueden capturar, al igual que los demás otros peones, reinas, torres, alfiles y caballos, y que puede dar jaque a los reyes
Cuando un peón alcanza el otro lado del tablero promociona. Esto significa que el jugador puede elegir una dama, una torre, un caballo o un alfil (de su propio color), y pone esa pieza en el lugar que ocupaba el peón
Un peón puede promocionar a una dama, torre, alfil, o un caballo. Naturalmente, un peón asciende a una pieza del mismo color - por lo que un peón blanco se convierte en una una dama blanca, torre blanca, alfil o caballo blanco, y un peón negro a una reina negra, torre negra , alfil negro, o caballo negro. El jugador que posee el peón elige qué pieza que promueve
Las blancas mueven siempre en primer lugar
Sólo a 3. Las otras están cubiertas por la torre negra, por la reina negra o por su propia torre.
En 3 movimientos. Sería saltando a las casillas: Cd4, Ce6 y Cf8
El peón que está en la casilla f2, ya que está en su posición inicial y puede avanzar 2 pasos
Columna c, fila 6, por lo tanto está en la casilla c6
Hay que poner el símbolo del caballo: C, una x porque se va a comer a una pieza contraria y la casilla donde se va a colocar y donde está la pieza contraria: e6.
Se utiliza 0-0-0 para diferenciarlo del enroque corto que es 0-0
Se anotaría exf6: el peón que está en la columna e (e) se come (x) al peón ha salido de su posición inicial (f7) y ha avanzado 2 pasos y el peón blanco se coloca en la casilla f6
Los valores que se suelen dar a las piezas para calcular qué tal va la partida son peón:1, caballo y alfil: 3, torre:5 y dama: 9
Las blancas no pueden enrocar en el flanco de dama, porque una de las casillas entre el Rey y la Torre de la Dama, b1, está ocupada por una pieza, en este caso, la Dama Blanca. Sin embargo, las blancas pueden enrocar en el flanco de rey.
|