Icon Crear Crear

3.3 Los Austrias mayores

Completar frases

3.3 Los Austrias mayores. Repaso

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
25 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    05:47
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

3.3 Los Austrias mayores

3.3 Los Austrias mayores. Repaso

Francisco Javier López Iglesias
1

Isabel intolerancia absoluto Francia Milán impuestos Padilla América 1581 lengua Fernando emperador Villalar absolutismo aristocracia costumbres extranjeros Comunidades Madrid política Felipe Lepanto Inglaterra protestantismo Austrias Túnez 1519 independencia

Con Carlos I la corona española quedó en manos de la dinastía de los . Política interior . En un principio , sólo le interesaba de España conseguir fondos para sus planes imperialistas europeos , ya que , en , va a ser elegido , con el nombre de Carlos V de Alemania . Conflictos internos : 1 . Las . Revuelta de las ciudades castellanas que surge cuando Carlos I convocó las Cortes para pedir dinero para su coronación como emperador . Carlos I marcha para Alemania dejando en el poder a personajes . Los principales líderes eran , Bravo y Maldonado , quienes serán derrotados en la batalla de . 2 . Las Germanías . ( 1519 / 22 ) . Afectan a los territorios de Aragón , y enfrentó a artesanos y mercaderes con la por los y la marginación . El Ejército imperial , con el apoyo de la nobleza acabó con la rebelión . Política exterior : Contra Francia se gana el Condado de , contra los protestantes alemanes se tuvo que reconocer la libertad religiosa y contra los turcos , se conquista . En 1556 abdicó el trono de España en su hijo II y dejó el Imperio de occidente en manos de su hermano .

Felipe II fue un monarca dedicado por entero a las cuestiones de su reino y fijó una sede permanente para la Corte , en . Su política se basó en el y la religiosa . En política interior , se produjo la sublevación de los moriscos de Granada en protesta de una ley que prohibía el uso de su y sus . Fueron derrotados y dispersados . También modificó los fueros aragoneses para que reconocieran su poder . En política exterior , hubo enfrentamientos con por el dominio de Italia ( victoria en San Quintín ) ; venció a los turcos en ; tuvo que hacer frente a la extensión del en los Países Bajos . Contra se enfrentó ya que defendía a los protestantes de los Países Bajos y practicaba la piratería en el Caribe . La ? Armada Invencible ? es derrotada . Esto hizo posible una mayor libertad de comercio con para los ingleses . En cuanto a la unidad ibérica , tras la muerte del rey de Portugal Sebastián I , Felipe II aprovechó el ser hijo de de Portugal para hacerse con el trono y ser reconocido por las Cortes portuguesas en . Felipe II mantuvo la de las instituciones portuguesas . La unión de España y Portugal convirtió a Felipe II en el monarca más poderoso del mund o