Icon Crear Crear

Ajedrez. Reglas básicas medio

Test

(7)
Test sobre las reglas básicas del ajedrez para un nivel medio de conocimiento del ajedrez.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
290 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    04:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    10:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    03:01
    tiempo
    90
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Ajedrez. Reglas básicas medioVersión en línea

Test sobre las reglas básicas del ajedrez para un nivel medio de conocimiento del ajedrez.

por Manuel Grijuela
1

Movimiento de las piezas…. ¿A cuántas casillas se puede mover el alfil?

Respuesta escrita

2

Movimiento de las piezas…. ¿A cuántas casillas se puede mover la torre blanca?

Respuesta escrita

3

Movimiento de las piezas…. ¿El rey blanco puede comerse al caballo negro?

4

¿En cuántos movimientos logra llegar la dama a la casilla b8?

Respuesta escrita

5

¿A cuántas casillas puede ir la dama blanca?

Respuesta escrita

6

La horquilla de caballo… Toca jugar a las blancas… ¿con qué movimiento del caballo éste puede hacer la horquilla y que las negras pierdan su preciada reina? Dilo en notación algebraica

Respuesta escrita

7

¿Cuál es el lugar más seguro cuando estás cerca de un caballo enemigo?

8

El enroque. ¿Es correcta la posición de las blancas después de que las blancas hayan enrocado por el flanco de Dama o enroque largo?

9

El enroque. ¿Pueden enrocar las blancas en este tablero?

10

El enroque. ¿Pueden enrocar las negras en este tablero?

11

Pregunta… ¿Puede un peón mover dos casillas en su primer avance y a la vez capturar en ese movimiento?

12

Promoción del peón. Turno de las blancas… ¿A qué debo promocionar?

13

Promoción de un peón. Turno de las blancas… ¿Qué harías para promocionar el peón, y en qué te convertirías para poder dar mate directamente?

14

Selecciona las respuestas correctas:

Escoge una o varias respuestas

15

Cuáles son los escenarios de una victoria en el ajedrez:

Escoge una o varias respuestas

16

En qué casos se da como resultado un empate o “tablas”:

Escoge una o varias respuestas

17

Seguimos con en qué casos se da como resultado un empate o “tablas”:

Escoge una o varias respuestas

18

En los jaques y jaque mate, indica cuáles de las afirmaciones son ciertas:

Escoge una o varias respuestas

19

Notación algebraica corta: Juegan blancas… Cómo anotar si el peón blanco se come al negro:

Respuesta escrita

20

Notación algebraica corta: juegan las blancas… coronación de un peón. El peón blanco se promociona y lo quiero convertir en dama… ¿cómo lo anoto?

Respuesta escrita

21

Notación algebraica corta: juegan las blancas… el movimiento que queremos hacer es mover la torre que está en la casilla a1 a la d1, pero si ponemos sólo Td1 no queda claro si hemos movido la torre que está en a1 o la torre que está en f1. ¿Cómo lo tenemos que anotar?

Respuesta escrita

Explicación

El alfil se puede mover a 9 casillas...

La torre se puede mover a 9 casillas. Has contado también que se puede comer al peón negro, ¿verdad?

NO se lo puede comer. Está defendido por la torre negra

En 2 movimientos... Primero va a la casilla e5 y luego a la b8

A 13 casillas.... un montón....

Al colocarse el caballo blanco en c7 le da jaque al rey. Éste no tiene más remedio que moverse, ya que nadie puede matar al caballo blanco. Al moverse, el caballo blanco mata a la reina negra… el equipo negro está perdido…

En las diagonales del caballo, con una casilla libre por medio. El caballo tardaría 4 movimientos en poder alcanzarte…

NO. El rey empieza en la casilla e1. En el enroque largo el rey se mueve a la casilla c1 y la torre se mueve a la casilla d1. La notación algebraica es 0-0-0

Las blancas no pueden enrocar en el flanco de rey, ya que una de las casillas entre el Rey y la Torre del Rey está ocupada por una pieza, en este caso un Caballo Negro en g1. Las blancas sí pueden enrocar en el flanco de dama, pues aunque la casilla b1 está controlada por el alfil de g6 el rey no pasa por dicha casilla y por lo tanto sería legal

Las negras no pueden enrocar en ningún flanco. No pueden hacerlo en el flanco de dama porque la casilla de destino del Rey, c8, está controlada por un caballo enemigo desde a7. Tampoco pueden en el flanco de rey, ya que para hacerlo el rey tendría que cruzar la casilla f8 que está controlada por el Alfil de a3

No. Cuando un peón se mueve dos casillas en su primer movimiento debe ser sin captura, es decir, dos casillas hacia adelante, y la casilla por la que pasa debe estar vacía, así como la casilla a la que se mueve

Ten en cuenta que si promocionas el peón a reina se convertiría en una posición de ahogado: un empate porque las negras no pueden mover ninguna pieza, ni siquiera el rey, porque todas las casillas a su alcance están amenazadas y no está en jaque. Así que, en cambio, promociona a torre y la posición resultante se gana por las blancas de manera sencilla.

Si me como el caballo estoy perdido… me van a comer… y no puedo dar mate. Mejor no comerse al caballo porque sirve de escudo para que la torre no me coma. Es mejor avanzar y convertirme en CABALLO. De esa forma le doy mate al rey, ya que no puede escapar a ninguna casilla y no me pueden comer mi caballo… Si me convierto en DAMA no le estoy dando no siquiera jaque al rey

En competiciones de alto nivel no se suele advertir al oponente de que está en jaque. Sí es importante dar la mano al rival al principio y final de la partida

En el caso de los peones, primero se ha de indicar la columna en la que se encontraba el peón antes de realizar la captura y después se pondrá la casilla donde se realiza dicha captura. En este caso además, al capturar el peón, le está dando jaque al rey, por lo que hay que añadirle el signo “+”.

La respuesta es g8=D

La respuesta correcta es Tad1

educaplay suscripción