TDAH
Patrón persistente o continuo de inatención y-o hiperactividad e impulsividad
Los ganglios basales: Involucrados en el control motor y la regulación del comportamiento, también presentan alteraciones en las personas con TDAH
TDAH
La evaluación puede ser: Sintomatológica, conductual, emocional y cognitiva
El TDAH está relacionado con desequilibrios en ciertos neurotransmisores, las sustancias químicas que permiten la comunicación entre las neuronas
Impulsivo
Trastorno por Déficit de Atención
Estudios por neuroimagen han revelado que ciertas áreas del cerebro son diferentes en tamaño y actividad en personas con TDAH
Las personas con TDAH suelen tener dificultades con las funciones ejecutivas, que son procesos cerebrales que nos ayudan a planificar, tomar decisiones y regular nuestras emociones y comportamientos.
Hiperactivo
Se ha encontrado que el cerebelo, que juega un papel en la coordinación motora y en algunos aspectos del control de la atención, suele ser más pequeño en personas con TDAH.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Lóbulo frontal: Especialmente la corteza prefrontal, es una región crucial para funciones ejecutivas
Impulsivo
El tratamiento medico puede ser: estimulante y no estimulante
Las personas con TDAH suelen tener dificultades con las funciones ejecutivas, que son procesos cerebrales que nos ayudan a planificar, tomar decisiones y regular nuestras emociones y comportamientos.
La intervención puede ser: Psicoeducacional, Cognitivo conductual, Entrenamiento de habilidades sociales y técnicas de relajación y control de ansiedad.
El tratamiento medico puede ser: estimulante y no estimulante
Inatento
Lóbulo frontal
Los ganglios basales: Involucrados en el control motor y la regulación del comportamiento, también presentan alteraciones en las personas con TDAH
Lóbulo frontal: Especialmente la corteza prefrontal, es una región crucial para funciones ejecutivas
Serotonina
El TDAH está relacionado con desequilibrios en ciertos neurotransmisores, las sustancias químicas que permiten la comunicación entre las neuronas
Se ha encontrado que el cerebelo, que juega un papel en la coordinación motora y en algunos aspectos del control de la atención, suele ser más pequeño en personas con TDAH.
El equipo que debe intervenir en el diagnostico, tratamiento e intervención de un paciente con TDAH es: Neuropediatría, Psicología, padres de familia y maestro.
Trastorno por Déficit de Atención
El TDAH tiene un fuerte componente genético, lo que significa que las diferencias cerebrales observadas están, en parte, influenciadas por la herencia
Ámbitos afectados: familia, escuela y comunidad
Sabías que el cerebro de los niños con TDAH tiende a desarrollarse de forma más lenta.
La intervención puede ser: Psicoeducacional, Cognitivo conductual, Entrenamiento de habilidades sociales y técnicas de relajación y control de ansiedad.
El TDAH tiene un fuerte componente genético, lo que significa que las diferencias cerebrales observadas están, en parte, influenciadas por la herencia
Noradrenalina
Serotonina
La evaluación puede ser: Sintomatológica, conductual, emocional y cognitiva
Ámbitos afectados: familia, escuela y comunidad
Dopamina
TDA
Patrón persistente o continuo de inatención y-o hiperactividad e impulsividad
Inatento
Estudios por neuroimagen han revelado que ciertas áreas del cerebro son diferentes en tamaño y actividad en personas con TDAH
Dopamina
Lóbulo frontal
Hiperactivo
TDA
Sabías que el cerebro de los niños con TDAH tiende a desarrollarse de forma más lenta.
Noradrenalina
El equipo que debe intervenir en el diagnostico, tratamiento e intervención de un paciente con TDAH es: Neuropediatría, Psicología, padres de familia y maestro.