REPASO EVALUACIÓN: "ORDEN CONSERVADOR EN ARGENTINA (1880-1916)".Versión en línea Selecciona la opcion correcta. Al finalizar se entregrá tu total de respuestas correctas, marcando los acierto y errroes. Puedes utilizar este cuestionario a modo de repaso y estudio. ¡EXITOS! por Cecilia Agostina Fernandez 1 ¿A qué se denomina “Orden Conservador” y qué período abarcó? a es un periodo de la Historia Argentina caracterizado por un gobierno popular elegido por el pueblo, que abarco los años de 1880-1916 b Periodo clave de la Historia Argentina que abarca desde 1870 a 1912, en el que los gobiernos fueron elegidos democraticamente. c Es un periodo de la Historia Argentina que va desde 1880-1916, caracterizado por el gobierno de una élite política y económica. 2 ¿Quién fue el máximo representante del “Orden Conservador”? ¿Cuándo y por qué adquiere protagonismo político? a Fue Hipólito Yrigoyen, adquiere protagonismo en su primer presidencia por sancion de leyes b Fue Julio Argentina Roca, cobra protagonismo politico en la campaña militar "Conquista del desierto", que consistió en la ocupacion del espacio que estaba habitado por pueblos originarios. c Fue Julio Argentino Roca y adquiere importancia politica en la sancion de la Ley Saenz Peña 3 ¿Cuáles fueron las leyes por las que se gestó la consolidación del estado argentino? a ley de educación, registro civil y servicio militar obligarorio, que tenian el fin de crear una identidad nacional b ley de educación y registro civil para que el estado tenga la administacion de los nacimientos y defunciones c ley de tierras para organziar el territorio, devolviendo los territorios a los pueblo o 4 ¿En qué consistió el modelo agroexportador? a Se basó en el desarrollo industrial, produciendo productos manufacturados para exportar b Se basaba en la exportación de productos primarios (materias primas) como la carne y los cereales, que se llevaban hacia los mercados internacionales, c El modelo agroexportador consistia en la producción de carnes y cereales para el consumo local y autoabastecimiento de la población. d 5 ¿Cuáles eran los medios utilizados por el PAN para mantenerse y perpetuarse en el poder? a Alianza con los goberanadores y las fuerzas armadas, para que se revelen en su contra. b Campañas existosas por su buena gestión. c Alianzas politicas, sistema de clientelismo (devolver participacion politica con cargos) y el fraude electoral, violentando a los electores ya que el voto era cantado 6 ¿Cuales fueron los partidos politicos de este momento y quienes fueron sus lideres? a PAN: Julio Argentino Roca b UCR: Leandro Alem e Hipolito Yrigoyen c Partdo Socialista: Juan. B Justo d Todas las anteriores 7 ¿A que se dedicaban los inmigrantes y cuales eran sus condiciones de trabajo? a Se dedicaban a tareas domesticas y sus condiciones de trabajo eran relavativaemnte buenas. b En las industrias nacionales, teniana derechos laborales. c Diversas actividades como la agricultura y el comercio. Tenian condiciones laborales precarias. 8 ¿En qué consistió la ley Sáenz Peña y qué sector de la población quedó excluido? a b Fue Ley General de Elecciones, que establecía el sufragio secreto, universal y obligatorio, impidiendo las técnicas fraudulentas. Quedaron excluidas mujeres y los inmigrantes no nacionalizados. c d 9 ¿En qué consistió la ley Sáenz Peña y qué sector de la población quedó excluido? a Fue una ley general de elecciones que permitió, el voto secreto, universal y obligatorio, quedando toda la poblacion argentina incluida en el sistema electoral. b Fue Ley General de Elecciones, que establecía el sufragio secreto, universal y obligatorio, impidiendo las técnicas fraudulentas. Quedaron excluidas mujeres y los inmigrantes no nacionalizados. c Fue una ley de elecciones que permitio que todos los hombre aregntinos mayores de 18 años puedan votar, a traves del sistema de "voto cantado".