Relacionar Columnas Neonato con problemas de alto riesgo parte 2Versión en línea practica por Damaris izaguirre 1 infecciones perinatales 2 sepsis tardía 3 sepsis precoz 4 Cultivos de Sangre, orina y LCR Hemograma completoPlaquetasPcrSerologia maternaEgo, RAYOS x 5 inestabilidad térmica, hipotensión, hipoperfusión con palidez, acidosis metabólica, taquicardia bradicardia, dificultad respiratoria, cianosis 6 infecciones congénitas o intrauterinas el inicio de los síntomas es antes de los 7 días de vida. transmitidas de la madre al feto o neonato durante el parto el inicio de los síntomas es a partir de los 7 días de vida MANIFESTACIONES CLÍNICAS de sepsis transmitidas a través de la placenta Examenes de laboratorio 1 malformación 2 displasia 3 deformación 4 Monogénicas Aberraciones cromosómicas Infección materna Enfermedades maternas Ambiente uterino... 5 pueden subdividirse en defectos aislados (únicos) o anomalías congénitas múltiples (defectos múltiples) en un individuo. 6 disrupción es una organización celular anormal en los tejidos Causas de las malformaciones congénitas es una alteración de la forma o de la estructura de una parte u órgano que se ha desarrollado o diferenciado con normalidad es un defecto secundario a la destrucción de una estructura que se había formado con normalidad antes de la agresión. ANOMALIAS CONGENITAS un defecto estructural causado por un error localizado en la morfogénesis y que conduce a la formación anómala de un tejido u órgano 1 displasia 2 deformación 3 disrupción 4 malformación 1 se ha establecido al palpar una masa que es firme, desplazable, con una longitud de unos 2 cm, en forma de aceituna, dura. 2 corrección de las pérdidas hídrica, acidobásica y de electrólitos. y cirugía 3 Antibioticoterapia 4 vómito en escopetazo, emesis después de cada toma o puede ser intermitente. Tratamiento: Sepsis neonatal Diagnostico:Estenosis pilórica hipertrófica Tratamiento: Estenosis pilórica hipertrófica Manifestaciones clinicas:Estenosis pilórica hipertrófica