Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

POLITICA FINAL

Test

Estudia

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
0 veces realizada

Creada por

México
Este juego es una version de

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

POLITICA FINALVersión en línea

Estudia

por Carlos Díaz
1

Significado de política

Escoge una o varias respuestas

2

De donde proviene la palabra "politica"

3

¿Que significa política?

4

Que significa Ica

5

Que significa polis

6

La política implica una forma especifica de comportamiento humano que se relaciona con el gobierno, con la dirección de una colectividad, con ciertas pautas para la dirección de un grupo y con un conocimiento profundo.

7

Tipos de política

Escoge una o varias respuestas

8

En la política se puede encontrar principalmente 2 fines a seguir

9

El poder lo detentan los gobernantes y ellos a su ves lo detentan a los gobernados quienes son pasivos y tolerantes, otras ocasiones sufren excesos por partes de los gobernantes y en otras ocasiones luchan por destruir a los que los oprimen

10

La finalidad de coordinar/regular la vida cotidiana o social es mantener el orden, justicia y defensa, buscando la superación de la sociedad o el grupo de personas que conviven, a esto se le conoce como:

11

El proceso dialéctico lucha-integracion es:

12

Su origen lo encontramos en Grecia y básicamente se refería a exponer las preocupaciones de los pensadores clásicos a cerca de la organización y funcionamiento de la sociedad integrada y bajo un poder exclusivo.

13

Independientemente del nombre que se le de a nuestra disciplina esta se ha conformado en función de la reflexión sobre las razones y necesidad de la sumisión de unos hombres al poder de otros, y de la existencia y operación autónomas de las comunidades humanas.

14

debemos de destacar el esfuerzo de ______ por racionalizar la vida social de su tiempo. A partir de su observación de la realidad proponía una serie de cambios y mejoras que sitúan a su obra la República al borde de la utopía, a través de una concepción ideal de una comunidad gobernada por los mas sabios.

15

se aproxima en mayor medida a la concepción actual de la Ciencia Política, ya que mediante un método de observación y recuento de los fenómenos sociales, trasmitió a la posteridad las características de su época.

16

el estudio que hizo junto con sus discípulos de 158 constituciones de diferentes ciudades tanto griegas como extranjeras. describe diversos elementos psicológicos culturales y sociales que le permiten analizar la sociedad de su época y establecer algunas relaciones de causa efecto; así, entre sus aportaciones fundamentales se encuentra el señalamiento de la necesidad de constituir una clase media fuerte que atenúe las diferencias substanciales entre los pobres y los ricos. El personaje es:

17

Constituye un hito que marca las pautas para el desarrollo posterior de la ciencia politica

18

Historiador griego que vivió en Roma durante el siglo II a.c., desarrollo una visión sumamente original sobre la ciencia politica, especialmente al analizar el sistema romano. Su enfoque se caracterizó por ser a la vez histórico y normativo

19

Predominan las explicaciones teologicas de la autoridad y el poder

20

Fue el primero que, partiendo de los textos aristotelicos, realiza un análisis de ciertas situaciones políticas, pero siempre imbuido por un afán de justificación religiosa

21

Sin proponerselo se termina convirtiendo en el fundador de la ciencia politica moderna; se aparta de las concepciones teologicas y, mediante un análisis histórico, aporta categorías nuevas al pensamiento político.

22

En sus obras realiza observaciones de hechos a partir de los cuales se propone dar consejo a los gobernantes de su época, asumiendo así una labor analitica, pero al mismo tiempo crítica, que trata de formular normas aplicables a su lugar y a su época.

23

Creador de las obras "El Principe" y "Los discursos sobre la primera época de Tito Livio"

24

Este autor hace observaciones psicológicas y sociales de gran valor; profundiza en las características de la naturaleza humana y consigna los modos de comportamiento de los hombres sin preocuparse por enjuiciar si son o no estas conductas las que se deberían seguir. Pensador característico del Renacimiento, vuelve a las fuentes de la antigüedad y mas que cuestionar, ignora la tradición religiosa que todo lo atribuía a los designios de Dios.

25

En Francia continua la tradición de la Ciencia Política basada en observaciones prácticas de las formas de comportamiento humano. Introduce la influencia del medio en la creación de las instituciones sociales

26

En Inglaterra, continúa la tradición de la Ciencia Política basada en observaciones prácticas de las formas de comportamiento humano. da énfasis a las cuestiones psicológicas, según las cuales todo hombre se caracteriza por su afán de poder.

27

Después en el siglo XVIII, ___________, replantea con mayor profundidad el pensamiento de Bodino y entiende las realidades sociales como el producto de múltiples fuerzas que constituyen una totalidad y sin las cuales esa realidad no puede ser entendida.

28

El siglo XIX da la bienvenida a la Sociología como un intento de ciencia autónoma bajo la égida del considerado el padre de la sociología, realizó una contribución fundamental a la reflexión política al proponer la Sociología Positiva como una nueva ciencia destinada a guiar la organización de la sociedad. Su aporte más significativo radica en la idea de que la sociedad, al igual que el universo físico, opera bajo leyes naturales que pueden ser descubiertas y estudiadas científicamente.

29

La mayor contribución de _______ _____ a la política fue la creación de la sociología como una ciencia destinada a guiar la organización y el desarrollo de la sociedad. Su visión de un gobierno basado en el conocimiento científico y su búsqueda de un orden social justo y equitativo siguen siendo temas relevantes en el debate político actual.

30

El siglo XX fue un periodo de profundos cambios políticos y sociales, marcado por grandes conflictos, revoluciones y transformaciones ideológicas. La Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron acontecimientos trascendentales por los diferentes gobiernos totalitarios especialmente. ha sido marcada por una gran diversidad de acontecimientos y tendencias. Los conflictos bélicos, las ideologías totalitarias, han moldeado el continente y han dejado una profunda huella en la historia contemporánea.

31

Así la Ciencia Política en _______ _____ se orienta hacia un estudio particularizado de los fenómenos de poder mediante el empleo de la técnica de las encuestas, las cuales pretenden fragmentar los fenómenos del poder en parcelas sujetas a un proceso no solo de observación sino de cuantificación. Así mismo se intenta aplicar modelos matemáticos para la explicación de los problemas sociales, y se acude al conductismo para tratar de explicar el todo político y social a partir de particularidades.

32

Beyme distingue tres grandes etapas en la evolución del pensamiento político:

Escoge una o varias respuestas

33

distingue tres grandes etapas en la evolución del pensamiento político:

34

considera que la premodernidad va desde la revolución neolítica, diez mil años antes de Cristo, hasta 1450; la modernidad de 1450 hasta a 1960 vinculada con la Revolución industrial; y la postmodernidad a partir de 1960 , con la revolución de la información.

35

para quien de los siguientes personajes el poder consiste en los medios presentes para obtener un bien futuro aparente.

36

para quien el poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que se el fundamento de esa probabilidad.

37

para quien el poder es la producción de los efectos proyectados sobre otros hombres.

38

para quienes el poder es la participación en la adopción de las decisiones.

39

‘’A’’ tiene poder sobre ‘’B’’ en la medida en que puede lograr que ‘’B’’ haga algo que de otra manera no hubiera hecho.

40

Existen dos posturas para tratar de explicar lo que es el Poder, y estas son:

41

Esta parte del supuesto de que el poder es una relación entre hombres que se da en función de conductas humanas, una determinante y otra determinada. se caracteriza: 1. Por considera al Poder como la acción de una o varias conductas sobre otra u otras conductas. 2. Concibe al poder en función de una acción concreta. 3. Solo concibe al poder como actitud orientada hacia 4. Mide el poder por la efectividad del resultado y no por la capacidad de producirlo

42

Esta tesis considera al poder como una sustancia, es decir; un bien que se pudiera poseer.

43

El Poder es la capacidad de una persona o un grupo para determinar, condicionar, dirigir o inducir la conducta de otros

44

LAS FORMAS DE MANIFESTACION DEL PODER SON FUNDAMENTALMENTE:

45

Se caracteriza por la capacidad para actuar sobre las conductas de los demás y esta basado en el uso de la fuerza. La fuerza de esta forma de poder puede ser física o económica, ya sea que se base en la amenaza de un castigo corporal o en la de retirar bienes materiales necesarios para la subsistencia de un pueblo o Nación

46

el maestro Maurice Duverger señala “el poderío es la ley del mas fuerte, que puede constreñir materialmente al más débil a inclinarse”.

47

Es una forma de poder que se sustenta básicamente en la normatividad. Se parece al poderío en cuanto a que recurre a la amenaza de sanciones para producir un efecto en la conducta de los demás, pero se diferencia de aquél en que dichas sanciones están legalmente reguladas

48

Esta forma de poder tiene su base más sólida en una motivación psicológica por parte del sujeto cuya conducta se condiciona o induce. Se distingue del mando en que, aún cuando puede existir una sanción, ésta no aparece regulada en la Ley, y en la mayor parte de los casos, los sujetos actúan motivados más por el interés de la recompensa que por el temor a un castigo.

49

Esta manifestación del poder se encuentra en el último peldaño de una escala de valores de mayor a menor fuerza coactiva. Se encuentra en los límites de la noción de poder, pues, con mayor frecuencia, se presenta sólo como una figura de lo que es la “_________”, pero realmente sin fuerza o poder, lo cual es frecuente en países subdesarrollados.

50

La idea de Estado surgió en la antigüedad. En Grecia con las Polis o ciudades–Estado. En Roma el Estado era la civitas, que posteriormente se complementa con la res publica que designaba a cabalidad a la comunidad política y a la cosa común publica. También en Roma se concibe el imperium que es la realización del poder entre la autoridad y el pueblo

51

Es en siglo XV en Italia (Génova, Florencia, Venecia) donde se empieza a utilizar el término lo stato como sinónimo de poder político de una organización jurídica.

52

La palabra “Estado” proviene de la palabra latina “status” que se traduce como “la condición de ser” es inventada en “El Príncipe” (1513) de Nicolo Maquiavelo: “lo statu”, para referirse al “estado de cosas del reino” y en general a “toda organización jurídico-política y su forma de gobierno”.

53

Es la sociedad política y jurídicamente organizada capaz de imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad frente a las similares del exterior.

54

es una construcción política y social que busca unir a un pueblo bajo un mismo gobierno y una misma identidad. Sin embargo, es un concepto complejo y en constante evolución, que enfrenta desafíos tanto internos como externos.

55

elementos clave de un estado-nación

56

Elementos del estado

57

Conjunto de personas que viven en un territorio determinado donde actúa el poder público, sean nacionales, extranjeros, residentes o transeúntes, que están unidas por intereses comunes.

58

vinculo jurídico político que une a una persona con la población constitutiva de un estado.

59

es la suprema potestad del Estado que lo autoriza para imponer decisiones de carácter general y regir, aun coercitivamente, según reglas obligatorias, la convivencia de cuantos residen en su territorio sujeto a sus facultades políticas y administrativas que los obedecerán.

60

el poder se ejerce a traves del _______ que realiza la voluntad del estado

61

el supremo poder de la federación se divide para su ejercicio en

62

es la voluntad política que posee un Pueblo con derecho a tomar decisiones para determinarse, manifestarse, y tomar decisiones con independencia de poderes externos.

63

Promovido primero por Platón, pero es su discípulo Aristoteles quien da una mejor clasificación

64

Monarquia o principiado, Aristocracia y Politeia o Democracia son formas de gobierno:

65

Tirania, Oligarquia, Demagogia son formas de gobierno

66

conjunto de ideas, creencias y valores que sirven como base para la acción política. Es decir, es un sistema de pensamiento que busca explicar cómo debe organizarse la sociedad, cuáles son los objetivos que debe perseguir y cómo se deben alcanzar

67

Vision del mundo, valores, objetivos y programas son elementos claves de:

68

Durante la Revolución Francesa, en específico tras la asamblea nacional constituyente, los diputados franceses se dividieron, colocándose a la derecha los conservadores y a la izquierda los radicales. esto dio origen a las ideologias politicas

69

Cuales fueron las ideologias vistas en clases:

70

prioriza los derechos individuales sobre los colectivos

71

Busca un equilibrio entre las posiciones derecha e izquierda

72

prioriza los intereses colectivos sobre los individuales

73

conjunto de instituciones y leyes que permiten la organización del Estado y el ejercicio del poder. A través del régimen político se determina la vía de acceso al gobierno y la forma en la cual las autoridades pueden hacer uso de sus facultades.

74

sistema de gobierno donde el poder ejecutivo emana del parlamento. Esto significa que el jefe de gobierno (primer ministro, canciller, etc.) y su gabinete dependen de la confianza del parlamento para mantener el poder. Si el parlamento retira su confianza, el gobierno debe renunciar.

75

Forma de gobierno con elecciones periódicas, que tiene al menos dos partidos políticos, en el que existe el derecho a votar, con garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno e imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno. este es un regimen democratico

76

Del latín res publica (“cosa pública”), la república es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población).

77

El federalismo busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones,agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.

78

Sistema político o administrativo que defiende la acumulación de las funciones de gobierno o de administración en un solo poder central, sin dejar ninguna competencia a poderes periféricos o locales.

79

El Presidente (Poder Ejecutivo) dirige el gobierno, y es elegido de forma directa e independiente de las cámaras legislativas. Éstas tienen como función aprobar las leyes (competencia legislativa), y además son los entes representantes de la voluntad general. Existe una cooperación entre ambos poderes en la toma de decisiones.

80

Es un sistema de gobierno que combina elementos tanto de los sistemas parlamentarios como de los presidenciales. Es decir, existe una dualidad en el poder ejecutivo, compartiendo funciones entre un presidente (elegido directamente o por un cuerpo electoral) y un primer ministro (elegido por el parlamento).

81

Imperaban en Europa en los años 20 (España, Alemania, Austria...); sobre la base de un régimen parlamentario, el Presidente goza de facultades especiales para nombrar Primer Ministro, nombrar a los miembros del gobierno, o presidir sus reuniones. El gobierno, mientras, sigue siendo responsable ante el Parlamento. El Presidente está dotado de legitimidad propia, en tanto que es elegido de forma autónoma.

educaplay suscripción