Icon Crear Crear

La Lucha por el VOTO FEMENINO en Argentina

Completar frases

(1)
Se hace un breve repaso por algunas de las mujeres más destacadas en la lucha por el derecho al voto en la República Argentina.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
43 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    08:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    09:05
    tiempo
    99
    puntuacion
  3. 3
    07:57
    tiempo
    98
    puntuacion
  4. 4
    08:43
    tiempo
    98
    puntuacion
  5. 5
    09:45
    tiempo
    98
    puntuacion
  6. 6
    13:09
    tiempo
    98
    puntuacion
  7. 7
    camila campos
    camila campos
    07:42
    tiempo
    97
    puntuacion
  8. 8
    10:37
    tiempo
    96
    puntuacion
  9. 9
    12:22
    tiempo
    95
    puntuacion
  10. 10
    07:34
    tiempo
    94
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

La Lucha por el VOTO FEMENINO en Argentina

Se hace un breve repaso por algunas de las mujeres más destacadas en la lucha por el derecho al voto en la República Argentina.

Fernando Montes
1

derecho Perón septiembre esposo Femenino comerciales incapaz infantil 1947

Conocida en su momento como Ley Evita , ya que fue impulsada por la mujer del entonces presidente Juan Domingo , la Ley de Sufragio fue sancionada el 9 de septiembre de , y promulgada el 23 de , aunque la lucha venía de mucho antes y continúa hasta el presente .
El Código Civil argentino de 1869 declaraba a la mujer legalmente , colocada en un plano . Sin consentimiento de su , la mujer casada no tenía a la educación formal , fijar domicilio ni encarar actividades .

2

administrador matrimonio igualdad derechos hijos socialistas

El marido , además de tener patria potestad sobre los , era el de todos los bienes , incluso los que ella aportara al por herencia .
" La primera lucha de las feministas argentinas , principalmente y anarquistas , fue por los cívicos , que a veces se confunden con los derechos políticos . Primero había que lograr la legal " , contó a Sputnik el historiador Felipe Pigna .

3

Feminista cirujana Mujeres enfermeras médica Primera universidad

Cecilia Grierson ( 1859 - 1934 )
mujer en graduarse y ejercer como en el país , Cecilia Grierson fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y creó la primera escuela de de la región . Nunca la dejaron operar como ni dar cátedra en la . Fundó el Consejo Nacional de en 1900 y presidió el Primer Congreso Internacional en 1910 .

4

Civil argentinas Mujer igualdad voto

Cecilia Grierson 2° parte
? Su lucha y la publicación de sus estudios críticos sobre el Código fueron claves para la sanción de la Ley 11 . 357 sobre la Capacidad Civil de la , con la que las mujeres alcanzaron la legal con los varones , aunque no icluía la patria potestad compartida ni el derecho al .

5

Ley primera votar varones mujer secreto Feminista argentina libreta italiana

Julieta Lanteri ( 1873 - 1932 )
Fue la quinta mujer en recibirse como médica en el país . Julieta Lanteri fundó el Partido Nacional y , junto a Grierson , la Asociación Universitaria Argentina . Inmigrante , al obtener la ciudadanía se dio cuenta de que no existía ningún impedimento legal que la impidiera , por lo que recurrió a un juez , quien le permitió emitir su voto en 1911 . Así , se transformó en la en poder votar en Argentina .
? Lamentablemente en 1912 cuando se sanciona la Sáenz Peña , que establece el voto , obligatorio , universal pero masculino , exige un requisito que solo pueden cumplir los : la de enrolamiento .

6

segunda Radical médica feministas Derechos

Elvira Rawson ( 1865 - 1954 )
Fue la mujer en recibirse como , exponente destacada del partido Unión Cívica ( UCR ) y referente del feminismo nacional . Fundó y encabezó la Asociación Pro de la Mujer , a través de la que unió fuerzas , a pesar de sus diferencias partidarias , con otras referentes .

7

proyecto derechos mujer rechazado Feminista político Diputados femenino socialismo

Alicia Moreau ( 1885 - 1986 )
Fue una de las principales referentes del , la primera en ocupar un cargo y una ferviente luchadora por los de la mujer . Desde muy joven fue fundadora del Centro Socialista Feminista , la Unión Gremial Femenina , el Movimiento Feminista y la Unión nacional .
? En 1932 , elaboró un de ley de sufragio que fue aprobado por la Cámara de pero por los senadores , mayormente conservadores .

8

mujeres mujeres presidente Perón marido principal

Eva Duarte ( 1919 - 1952 )
Reconocida referente social , " Evita Perón " fue nexo entre el y el sindicalismo , además de coordinar las principales fundaciones de asistencia a , ancianos y niños . Ejerció un rol comunicacional muy activo y se transformó en la voz impulsora del voto de las desde 1946 , año en que asumió como presidente su , Juan Domingo .

9

derechos Estado Voto lucha igualdad escritoras mujeres

Existen miles de que podrían ser mencionadas , y militantes feministas como Alfonsina Storni o Victoria Ocampo , y luchadoras sociales y políticas como Adelina Di Carlo , Emma Day , Gabriela Laperriere , Carolina Muzzilli , Fenia Chertkoff , Carmela Horne , cuya lucha fue fundamental para alcanzar el Derecho al en 1947 y ponerlo en práctica en 1951 .
Los golpes de y dictaduras que diezmaron los civiles en Argentina durante el siglo XX continuaron poniendo en jaque estos avances y conquistas , y la por la de derechos entre hombres aún continúa .