Título preliminar Ley de salud de ExtremaduraVersión en línea Este test evalúa el conocimiento sobre la Ley del Sistema Sanitario Público de Extremadura, abarcando su objeto, ámbito de aplicación y principios rectores. Las preguntas son complejas para facilitar el aprendizaje del contenido al estudiar las respuestas. por Ddsg Cccf 1 ¿Cuál es el objeto principal de la Ley que regula el Sistema Sanitario Público de Extremadura? a La financiación pública de todos los recursos sanitarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b La ordenación y regulación del Sistema Sanitario Público de Extremadura como parte del Sistema Nacional de Salud. c La ordenación y descentralización del Sistema Sanitario Público de Extremadura como parte del Sistema Nacional de Salud. d La coordinación entre los sistemas públicos y privados de salud en Extremadura. 2 ¿A quién se aplica la presente Ley en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura? a A los ciudadanos con residencia legal en los municipios de Extremadura y a las Administraciones Públicas. b A los residentes en Extremadura y a los no residentes en igualdad de derechos, salvo que existan excepciones. c Todos los extremeños y residentes en Extremadura, independientemente de su situación legal, tienen derechos. Los no residentes también los tienen según la legislación estatal y convenios aplicables. d A todos los ciudadanos extremeños, residentes y no residentes, y a las Administraciones Públicas y entidades privadas.. 3 Según el artículo 3, ¿Cuál de los siguientes NO es un principio rector de la Ley? a El aseguramiento múltiple y financiación privada del Sistema Sanitario Público b Titularidad pública de los centros y servicios sanitarios, así como su coordinación, descentralización, autonomía y responsabilidad. c Mejora continua de la calidad de los servicios y prestaciones. d Participación social, comunitaria y de los trabajadores. 4 4. De acuerdo con el artículo 2, ¿Cómo se garantizan los derechos de los no residentes en Extremadura? a A través de convenios autonómicos y estatales que aseguren el acceso a la atención sanitaria. b Bajo las mismas condiciones que los residentes, según la legislación estatal y convenios nacionales e internacionales aplicables. c Mediante acuerdos establecidos por la Comunidad Autónoma y las instituciones privadas de salud. d A través de las normativas internacionales que definen las prestaciones sanitarias para los extranjeros. 5 ¿Qué implica el principio de "universalización de la atención sanitaria" según el artículo 3? a Universalización de la atención sanitaria, garantizando la igualdad efectiva en las condiciones de las actuaciones sanitarias. b Solo los ciudadanos extremeños tendrán acceso a la sanidad pública, con independencia de su situación legal. c Universalización de la atención sanitaria, garantizando la igualdad efectiva en las condiciones de acceso a los servicios y actuaciones sanitarias. d La asistencia sanitaria se ofrece de forma universal, pero con criterios selectivos según la disponibilidad de recursos. 6 ¿Qué aspecto de la organización del sistema sanitario destaca el principio de "integración funcional" según el artículo 3? a La integración de los recursos de promoción y prevención de salud dentro del Sistema Nacional de Salud. b Integración funcional de todos los recursos sanitarios públicos y privados. c La utilización conjunta de los recursos sanitarios públicos y privados para maximizar la eficiencia. d Integración funcional de todos los recursos sanitarios públicos. Explicación 1 Artículo 1. Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto la ordenación y regulación del Sistema Sanitario Público de Extremadura como parte integrante del Sistema Nacional de Salud, así como la creación del Servicio Extremeño de Salud.