Explicación
La regla general para la acentuación de palabras agudas es que llevan tilde (acento ortográfico) cuando terminan en vocal, o en consonante "n" o "s".
Generalmente, las palabras monosílabas no llevan acento ortográfico, excepto en casos de tilde diacrítica.
El acento agudo (á, é, í, ó, ú) se utiliza en palabras esdrújulas, que siempre llevan tilde. Pero también se utiliza en palabras agudas, la opción d) también puede considerarse correcta pero la opción c) es la más precisa.
La diferencia principal entre palabras graves (o llanas) y agudas radica en la sílaba que lleva el acento. En las palabras agudas, el acento recae en la última sílaba, mientras que en las palabras graves, el acento recae en la penúltima sílaba.
"esta" (sin tilde) se usa como un adjetivo demostrativo o pronombre, por ejemplo: "Esta casa es bonita".
No, la palabra "mi" (adjetivo posesivo) no se acentúa. Se escribe sin tilde. La forma "mí" (con tilde) se utiliza como pronombre de primera persona.
Las palabras que terminan en "-ción" son esdrújulas, por lo que llevan tilde en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: "canción", "acción".
no hay excepciones en la acentuación de las palabras que terminan en "-ción". Todas ellas son esdrújulas y llevan tilde en la antepenúltima sílaba, como en "canción" o "acción".
En América Latina, hay diferencias en la acentuación y pronunciación del español que pueden variar según la región, lo que incluye aspectos como el uso de la tilde diacrítica y la pronunciación de diptongos.
en los préstamos lingüísticos se utilizan acentos si así lo requieren las reglas de acentuación del español. Por ejemplo, palabras como "café" o "inglés" llevan tilde porque siguen las reglas de acentuación del español, a pesar de ser préstamos de otros idiomas.
se utiliza el acento para distinguir entre homófonas. Por ejemplo, "sí" (afirmación) y "si" (condicional) llevan tilde y no llevan tilde, respectivamente, para diferenciar sus significados.
La palabra que es esdrújula y siempre lleva tilde es c) Música. Las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
La palabra que está mal acentuada es b) Pajaro. La forma correcta es pájaro, con tilde en la "a".
La palabra que no es una monosílaba y no lleva tilde es c) País. "País" es una palabra bisílaba y lleva tilde. Las otras opciones (sol, mar y té) son monosílabas, pero solo "té" lleva tilde.