Icon Crear Crear

Verdadero o falso

Sí o No

Elige sí para cada una de las afirmaciones que creas verdadera, y No para cada una de las afirmaciones que creas falsas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
142 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    19:10
    tiempo
    65
    puntuacion
  2. 2
    03:11
    tiempo
    53
    puntuacion
  3. 3
    03:14
    tiempo
    52
    puntuacion
  4. 4
    rebecca villa
    rebecca villa
    02:07
    tiempo
    12
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Verdadero o falsoVersión en línea

Elige sí para cada una de las afirmaciones que creas verdadera, y No para cada una de las afirmaciones que creas falsas.

por Gustavo Martín Pérez
1

Los procesos de queratogénesis y melanogénesis son independientes y ocurren desligados y sin relación entre ambos.

2

El estrato germinativo o basal es el más profundo y da lugar a los estratos superiores porque todas las células están en plena división a la vez.

3

Cuando hace calor, se produce vasoconstricción de los vasos sanguíneos, y se mantiene el calor corporal.

4

Los corpúsculos de Krause detectan estímulos de calor y dolor.

5

La piel solamente tiene una función de protección del organismo humano.

6

La melanina es la principal protección de la piel frente a las radiaciones solares.

7

Toda la epidermis está compuesta del mismo número de capas en toda su extensión.

8

Los discos de Merkel son mecanorreceptores que detectan presiones ligeras.

9

La distribución de la hipodermis a lo largo de la piel es igual en mujeres y hombres.

10

Los termorreceptores son terminaciones nerviosas libres que captan cambios de temperatura.

11

No hay ninguna relación entre las funciones excretora y secretora de la piel.

12

La piel gruesa se encuentra en la palma de las manos y en la planta de los pies.

13

La matriz intercelular es responsable de la turgencia de la piel, así como de su oxigenación y contribuye a la reserva energética.

14

Los fibroblastos son células móviles, alargadas y con forma estrellada. Son las responsables de la fagocitosis (englobar y digerir sustancias extrañas).

15

El tejido dérmico está formado solo por células (fibroblastos, histiocitos, mastocitos) y fibras (colágenas, elásticas y reticulares).

16

La dermis papilar es la que se encuentra más profundamente, en contacto con la hipodermis.

17

Las células encargadas de la inmunidad o defensa del cuerpo solo aparecen en la dermis.

18

La epidermis y la dermis están constituidas por el mismo tipo de tejido, no así la hipodermis; por eso a veces no se la considera una auténtica capa de la piel.

19

El estrato granuloso se encuentra constituido por 3 - 5 hileras de queratinocitos alargados y aplanados, que contienen gránulos que contienen queratohialina, sustancia precursora de la queratina.

20

Tanto las fibras colágenas como las de elastina, o elásticas, contribuyen a mantener la turgencia de la piel y prevenir la aparición de arrugas.

21

La melanogénesis es el proceso de síntesis del pigmento castaño oscuro denominado melanina, dentro de los melanocitos, inducido por la exposición a la luz ultravioleta.

22

La hipodermis es la capa más externa de la piel.

23

Todas las capas de la piel presentan irrigación o vasos sanguíneos.

24

Toda la piel del cuerpo es pilosa, excepto la palma de las manos, la planta de los pies y la falange distal de los dedos.

25

Los melanocitos son las células más abundantes de la epidermis, por eso un mismo queratinocito puede contactar con las dendritas de varios melanocitos vecinos.

26

Los queratinocitos son las células principales del tejido epidérmico.

27

Tanto fibroblastos como fibrocitos son las células principales del tejido conjuntivo de la dermis.

28

La dermis, formada por tejido conjuntivo, es la capa intermedia de la piel y la más gruesa, que le proporciona resistencia y flexibilidad.

29

En la dermis reticular se encuentran fijados o "anclados" los anexos cutáneos, como uñas, folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudorales.

30

El color de la piel es uniforme en toda su extensión.

31

La piel no presenta ninguna función de tipo metabólico.

32

Los nociceptores son receptores especializados en detectar solamente estímulos dolorosos.

33

Las personas con piel negra y asiática tienen la piel más compacta, porque presentan mayor número de capas en su estrato córneo.

34

Los lípidos cementantes epidérmicos son sustancias lipídicas elaboradas por los queratinocitos del estrato granuloso en su transformación en células córneas, o corneocitos.

35

La función secretora de la piel está relacionada con su capacidad de elaboración de secreciones sudoral y sebácea, así como con su liberación a la superficie de la piel.

36

Las células muertas y llenas de queratina del estrato córneo se generan a partir del estrato basal a partir de un proceso de división y diferenciación celular llamado queratogénesis.

37

La piel femenina es más gruesa, más resistente y tiene menos sensibilidad al tacto que la piel masculina.

38

El estrato córneo está compuesto por células planas, en forma de escamas y muertas, completamente llenas de queratina y unidas entre sí por los lípidos epidérmicos y desmosomas debilitados.

39

El estrato lúcido solamente está presente en la piel de la palma de las manos y la planta de los pies.

40

Los anexos cutáneos están fijados en la epidermis.

41

La epidermis está vascularizada; es decir, que hay vasos sanguíneos en toda la epidermis.

42

Los lípidos cementantes epidérmicos favorecen la pérdida de agua por evaporación.

43

No hay ninguna terminación nerviosa del tacto en la epidermis.

44

Los corpúsculos de Paccini detectan estímulos de presión.

45

Las fibras colágenas son las responsables de la cicatrización de las heridas.

46

La piel presenta más vello cuanto más oscura y pigmentada es.

47

La sustancia intercelular es una sustancia semisólida de consistencia gelatinosa que envuelve al resto de componentes de la dermis y está formada por agua, electrolitos, proteínas y mucopolisacáridos.

48

La dermis profunda es la que se encuentra en contacto con la epidermis y le aporta los nutrientes necesarios a las células que la conforman.

49

Las fibras colágenas son las más abundantes del tejido conjuntivo dérmico.

50

Los vasos sanguíneos presentes en la piel contribuyen a su función termorreguladora.

51

Cuando hace frío, el cuerpo mantiene el calor mediante vasodilatación de los vasos sanguíneos y horripilación o erección del vello.

52

La función excretora de la piel está relacionada con su capacidad de eliminar los residuos tóxicos del metabolismo generados como consecuencia de los procesos digestivos.

53

Los histiocitos son células móviles defensivas de gran tamaño, aspecto globuloso y con granulaciones en su citoplasma, y son las responsable de las respuestas inflamatoria y alérgica.

54

Con el paso de los años la piel pierde elasticidad, apareciendo las arrugas.

55

La hipodermis es una capa de tejido graso que se encuentra por debajo de la dermis y proporciona sostén, protección y relleno de estructuras.

56

La hipodermis está compuesta de conglomerados de tejido graso, divididos entre sí por estructuras de tejido conectivo, y agrupan entre sí los adipocitos de cada conglomerado.

57

No hay células sensitivas en la epidermis.

58

La piel fina se encuentra en la superficie donde flexionan las articulaciones, y en los párpados.

59

Los corpúsculos de Meissner detectan estímulos relacionados con el contacto de tipo leve y contribuyen a la psicomotricidad fina y al contacto íntimo y sexual.

60

Las células de Langerhans son las únicas células responsables de la función inmunológica presentes en la epidermis, siendo móviles y presentando numerosas prolongaciones citoplasmáticas.

educaplay suscripción