Relacionar Columnas Proceso respiratorio en la aviación, el espacio y el buceo a grandes profundidadesVersión en línea Descubre conceptos relacionados con el mal de las montañas y el buceo en este divertido juego de memoria. por Laura Soto 1 Mal de montaña agudo 2 Oxígeno suplementario 3 Cuando el nitrógeno se disuelve a elevadas concentraciones en los líquidos corporales 4 Mal de montaña 5 Proceso de aclimatación 6 Enfermedad por descompresión, o parálisis del buceador, o enfermedad de Caisson 7 Mal de montaña transitorio 8 Persona hipóxica 9 El peso de 10 m de agua de mar 10 Descompresión En las primeras etapas se presenta euforia acompañada de baja claridad mental como sí la persona hubiera tomado en exceso. Se presenta oliguria, edema cerebral y pulmonar visión, mareo, náuseas, vómito, dolor de cabeza, incluso perdida de conciencia y el coma. Se caracteriza por presentar dificultad para respirar y palpitaciones El oxígeno ingresa a la misma velocidad con la que sale, por lo que cae la presión y la persona puede entrar en coma y morir en poco tiempo. El cuerpo se adapta de forma progresiva al cambio de altitud, se estimula la ventilación alveolar e incrementa el número de eritrocitos. El uso de mascarillas ayuda en altitudes elevadas Es igual al peso de 1 atmósfera Se siente efecto anestésico y se producen lesiones graves por la formación de burbujas en los líquidos corporales. Daño mental, en tejidos y parálisis Síntomas que afectan la salud por altitud elevada Liberación de gases