Potencial de accionVersión en línea Pasaje de iones a través de la membrana. Comparación de las respuestas eléctricas de las membranas celulares y el potencial de acción nervioso por guivalu gaquile 1 Respecto a la fase de Repolarización en el Potencial de Acción, señale si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: Escoge una o varias respuestas a El ingreso de grandes cantidades de Na, hace necesaria la accion de la Bomba de sodio-potasio para restituir las concentraciones iniciales de iones en el citosol y medio extracelular. b La mayor permeabilidad de la membrana al k, por tener más canales abiertos para dicho ion y el cierre de los canales de Na propicia la restitución del potencial de membrana c Posterior a este se verifica un período refractario, en el que la célula excitable no reacciona frente a un estímulo, y se podría deber a que los canales de Na dependientes del voltaje están inactivos. d Las concentraciones de Na y K varían drásticamente en el interior y exterior de las células en dicha fase. 2 ¿Cómo se caracteriza un período refractario? a Como el lapso de tiempo que dura un potencial de acción. b Como el lapso de tiempo en el que la célula no responde a estímulos y por lo tanto no genera un nuevo potencial de acción. c Dicho período abarca solamente la fase de repolarización. 3 Durante un período refractario relativo, ¿puede darse un nuevo potencial de acción? Explique. Respuesta escrita 4 Los canales de Sodio que participan en la generación del potencial de acción pasan por tres estados. Explique cuáles son estos valiéndose de la imagen que se muestra. Respuesta escrita 5 La curva de la gráfica de la imagen adjunta representa las variaciones en el potencial de membrana. ¿Qué fases representan las zonas marcadas con colores? Respuesta escrita