Icon Crear Crear

Recordatorio hasta LECTOESCRITURA INICIAL

Crucigrama

Resuelve el crucigrama apoyándote de las descripciones de cada palabra.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
6 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

  1. 1
    10:30
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Recordatorio hasta LECTOESCRITURA INICIALVersión en línea

Resuelve el crucigrama apoyándote de las descripciones de cada palabra.

por Ana Lucia Asturias Gonzalez
1

Etapa de la lectoescritura que se refiere al proceso inicial o preparatorio para la adquisición de la lectoescritura. Abarca desde el nacimiento hasta la etapa preescolar.

2

Etapa de la lectoescritura que se refiere al proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura. Abarca los primeros tres grados de la primaria.

3

Etapa de la lectoescritura que se da cuando ya se han alcanzado las destrezas de lectoescritura inicial. Este aprendizaje continúa incluso cuando los estudiantes salen del sistema educativo formal.

4

Habilidad conocida como "la piedra angular" de la lectura y la escritura. Está relacionada con el vocabulario y la complejidad sintáctica.

5

Es la que se produce cuando los estudiantes comprenden historias; ya sea que se les cuenten oralmente o se les lean. Involucra habilidades como interpretar información literal, conocimientos previos, construcción coherente y significativa del texto.

6

Es el entendimiento de que el lenguaje oral está escrito. Las letras y las palabras transmiten mensajes que pueden ser trasladados al lenguaje oral. Se considera como una precursora de la lectura y la escritura.

7

Habilidad de manipular e identificar las estructuras del lenguaje: sonidos, sílabas y palabras. Prepara a los estudiantes para la decodificación y para la transcripción

8

Establecimiento de una relación sistemática y predecible entre un sonido y la letra que lo representa, además de las reglas ortográficas y cómo se combinan entre ellas. Esta habilidad se automatiza y permite que los niños lean con fluidez.

9

Se refiere al proceso de escribir letras para formar palabras y oraciones. Es al acto mecánico de escribir.

10

Esta habilidad implica identificar los sonidos de las grafías. A partir del principio alfabético, los estudiantes la deben desarrollar para leer con fluidez.

11

Es el puente entre la decodificación y la comprensión. Cuando se logra, los estudiantes leen con velocidad y exactitud.

12

Es la aplicación de estrategias para entender, recordar y encontrar significado a lo leído, además, de estar en la capacidad de comunicarlo.

13

Representar los sonidos de su idioma mediante grafemas o letras. Este proceso de representar los sonidos con grafías tiene como finalidad el formar palabras, oraciones y textos.

14

Se refiere a la escritura con exactitud (forma de las letras) y claridad (alineación y ubicación de letras). Implica trabajar escritura de alógrafos, automatización de procesos motores y coordinación-control de movimientos.

15

Se refiere a la creación de textos escritos. Abarca procesos de planificación, búsqueda de información, elaboración de borradores, edición y publicación.

14
12
13
15
7
4
3
10
8
11
5
9
6
2
educaplay suscripción