Icon Crear Crear

Crucigrama: El Matadero

Crucigrama

Explora los temas y personajes de la obra de Echeverría en este crucigrama.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
0 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Crucigrama: El MataderoVersión en línea

Explora los temas y personajes de la obra de Echeverría en este crucigrama.

por Maria De Los Angeles Sosa
1

Autor del cuento. Es una figura clave del romanticismo argentino.

2

Movimiento literario al que pertenece la obra.

3

Lugar donde se sacrifican animales para obtener carne. Se encontraba en el barrio porteño de Barracas.

4

Condición de falta de cultura o civilización, opuesta a la civilización.

5

Procedimiento retórico por el cual se da a entender lo contrario de lo que se quiere decir, de uso muy notable en el cuento.

6

Franja de tela de color rojo intenso utilizada como distintivo político por los Federales.

7

Hombre de pocas palabras y mucha acción. Ejecutador de las órdenes.

8

Método de divertimento que practicaban los federales. Forma lenta de degollar.

9

Institución fuertemente criticada por la voz del narrador.

10

Periodo de ayuno y penitencia previo a la Pascua al que se debía someter el pueblo.

11

Opositores cultos, ateos y liberales, apodados "salvajes" por Juan Manuel de Rosas.

3
1
4
9
5
8
11
7
6
10
1

Autor del cuento. Es una figura clave del romanticismo argentino.

2

Institución fuertemente criticada por la voz del narrador.

3

Hombre de pocas palabras y mucha acción. Ejecutador de las órdenes.

4

Opositores cultos, ateos y liberales, apodados "salvajes" por Juan Manuel de Rosas.

5

Franja de tela de color rojo intenso utilizada como distintivo político por los Federales.

6

Lugar donde se sacrifican animales para obtener carne. Se encontraba en el barrio porteño de Barracas.

7

Método de divertimento que practicaban los federales. Forma lenta de degollar.

8

Condición de falta de cultura o civilización, opuesta a la civilización.

9

Procedimiento retórico por el cual se da a entender lo contrario de lo que se quiere decir, de uso muy notable en el cuento.

10

Periodo de ayuno y penitencia previo a la Pascua al que se debía someter el pueblo.

11

Movimiento literario al que pertenece la obra.

11
8
6
9
7
10
5
3
4
1
1

Cambio radical en la estructura política o social de un país.

2

Partidario de un gobierno centralizado en la historia argentina.

3

Forma de gobierno en la que una sola persona ejerce el poder absoluto.

4

Actitud de causar sufrimiento o dolor a otros sin compasión.

5

Defensor de un sistema político descentralizado en el contexto argentino.

6

Lugar donde se sacrifican animales para obtener carne.

7

Líquido vital que circula por el cuerpo de los seres vivos.

8

Conjunto de personas que habitan en un lugar y comparten una cultura.

2
7
4
6
3
5
8
educaplay suscripción