Filosofía social de Platón, Aristóteles, San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino, RousseauVersión en línea En este juego, los jugadores deben determinar si los conceptos o nombres presentados están relacionados con la filosofía social de Platón, Aristóteles, San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino y Rousseau. Responde con ✅ si están relacionados y con ❌ si no lo están. por Lic. Sven 1 Aristóteles nunca se interesó por la ética. Sí No 2 San Agustín sostenía la existencia de una ley natural inscrita en la mente divina Sí No 3 Para Platón la justicia es la armonía del alma y del Estado organizada a partir de la virtud cognitiva Sí No 4 Platón propuso la idea de la justicia en su obra 'La República'. Sí No 5 Santo Tomás de Aquino integró la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Sí No 6 Platón creía en la existencia de un mundo de ideas perfectas. Conocer esas ideas te permite ser un buen gobernante. Sí No 7 Rousseau defendió la idea de la libertad y bondad innata en el ser humano su obra 'El contrato social'. Sí No 8 Según Rousseau, el Estado de naturaleza humana es perversa. Sí No 9 Platón no creía en la existencia de un alma inmortal. Sí No 10 Aristóteles analizó la virtud en su obra 'Ética a Nicómaco'. Sí No 11 Platón fue un científico que estudió la biología. Sí No 12 Santo Tomás de Aquino argumentó sobre la relación entre fe y razón. Sí No 13 Rousseau consideraba que la civilización era completamente positiva. Sí No 14 Santo Tomás de Aquino no escribió sobre la moralidad. Sí No 15 San Agustín de Hipona fue un filósofo existencialista. Sí No 16 Santo Tomás de Aquino rechazó la influencia de Aristóteles. Sí No 17 Rousseau fue un defensor del absolutismo monárquico. Sí No 18 San Agustín reflexionó sobre la naturaleza del bien y del mal. Sí No 19 Santo Tomás planteaba que la ley eterna debe supeditarse a la ley natural. Sí No 20 Aristóteles consideraba que el ser humano es un 'animal político'. Sí No