Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos: Capítulos I a IIIVersión en línea Test sobre el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos: Capítulos I al III. por Dolores 1 ¿Cuál es el objetivo principal del RGPD? a Proteger los datos personales de las personas físicas b Regular la publicidad en línea c Facilitar el comercio electrónico d Promover la innovación tecnológica 2 ¿Qué se entiende por "datos personales" según el RGPD? a Datos que identifican a una persona física b Información financiera c Información sobre empresas d Datos anónimos 3 ¿Qué significa "tratamiento de datos personales"? a Cualquier operación realizada sobre datos personales b Solo la recopilación de datos c La eliminación de datos d La venta de datos a terceros 4 ¿Quiénes son considerados "interesados" en el contexto del RGPD? a Personas físicas cuyos datos son tratados b Empresas que manejan datos c Autoridades gubernamentales d Organizaciones no gubernamentales 5 ¿Cuál de los siguientes es un principio del tratamiento de datos según el artículo 5 del RGPD? a Licitud, lealtad y transparencia b Limitación temporal c Explotación comercial d Acceso ilimitado 6 ¿Qué derecho permite a un interesado acceder a sus datos personales? a Derecho a la limitación del tratamiento b Derecho a la portabilidad de los datos c Derecho de acceso d Derecho al olvido 7 ¿Qué base legal NO está incluida en el RGPD para el tratamiento de datos personales? a Consentimiento del interesado b Interés legítimo del responsable del tratamiento c Necesidad contractual d Beneficio económico para la empresa 8 El principio de "minimización de datos" implica que: a Se deben recopilar todos los datos disponibles b Solo se deben tratar los datos necesarios para cumplir con un propósito específico. c Los datos deben ser almacenados indefinidamente d Los interesados deben ser informados sobre todos los datos recopilados 9 ¿Qué derecho permite a un interesado solicitar la eliminación de sus datos personales? a Derecho a la rectificación b Derecho al olvido c Derecho a la portabilidad d Derecho a la limitación del tratamiento 10 ¿Cómo se define el derecho a la portabilidad de los datos? a Permite eliminar los datos en cualquier momento b Permite transferir los datos personales entre diferentes responsables del tratamiento c Permite acceder a los registros públicos d Permite modificar los términos y condiciones del servicio 11 Las organizaciones deben informar a los interesados sobre sus derechos mediante: a Un aviso verbal b Un documento confidencial c Una política de privacidad clara y accesible d Un correo electrónico sin firma 12 ¿Qué papel desempeñan las autoridades de protección de datos bajo el RGPD? a Supervisar y hacer cumplir las leyes de protección de datos b Proporcionar servicios legales gratuitos c Actuar como intermediarios comerciales d Promover productos tecnológicos 13 El RGPD se aplica a las empresas que operan fuera de la UE si: a Tienen una sede en Europa b Tratan datos personales de ciudadanos europeos c Solo ofrecen servicios gratuitos d No tienen empleados en Europa 14 ¿Cuál es una consecuencia del incumplimiento del RGPD? a Sanciones económicas significativas b Mejora en la reputación empresarial c Reducción en costos operativos d Acceso ilimitado a información personal por parte del público 15 El derecho a la limitación del tratamiento permite al interesado a Solicitar que sus datos sean eliminados permanentemente b Restringir temporalmente el uso de sus datos personales bajo ciertas condiciones c Transferir sus datos a otra organización sin restricciones d Acceder libremente a todos los registros públicos relacionados con su información personal 16 La obligación de llevar un registro de actividades de tratamiento recae principalmente sobre a Los interesados únicamente b Los responsables y encargados del tratamiento que gestionan grandes volúmenes de datos o categorías especiales c Las autoridades gubernamentales solamente d Todos los ciudadanos europeos sin excepción 17 El consentimiento debe ser: a Implícito y no necesita ser documentado b Expreso, informado y revocable en cualquier momento c Generalizado para todas las actividades empresariales sin especificaciones adicionales. d Obtenido solo una vez, sin necesidad de renovarlo posteriormente. 18 En caso de violación de seguridad que afecte a los derechos y libertades, ¿cuál es una obligación del responsable del tratamiento? a Informar inmediatamente al público general sin excepciones b Ignorarla si no hay daños evidentes para las personas afectadas c Notificar a la autoridad competente dentro de las 72 horas posteriores al conocimiento del hecho, cuando sea posible hacerlo sin riesgos adicionales para las personas afectadas d Esperar hasta que se complete una investigación interna antes de tomar cualquier acción adicional. 19 El principio "responsable proactivo" implica que: a Las organizaciones pueden esperar hasta recibir reclamaciones antes de actuar sobre protección de datos b Las organizaciones pueden delegar toda responsabilidad en terceros proveedores sin supervisión adicional . c Las organizaciones deben demostrar cumplimiento activo con las normas establecidas por el RGPD desde su implementación inicial, adoptando medidas adecuadas para proteger los derechos e intereses individuales desde el inicio mismo del tratamiento d Las organizaciones solo necesitan cumplir con regulaciones locales 20 La transferencia internacional de datos personales está permitida cuando: a El país receptor tiene leyes más estrictas que las europeas b El país receptor no tiene ninguna regulación específica sobre protección data c La transferencia se realiza exclusivamente entre entidades dentro misma empresa d El país receptor garantiza un nivel adecuado protección según lo determinado por Comisión Europea o mediante mecanismos adecuados como cláusulas contractuales estándar u otros instrumentos jurídicos apropiados