EL PRESENTE ES UNA SENCILLA PRUEBA QUE TE SIRVE PARA ESTUDIAR Y RETROALIMENTAR LO QUE NECESSITES
1
¿Qué es la Evaluación del Desempeño Docente?
2
¿Cuáles son los referentes para la evaluación del desempeño?
3
¿Instrumentos de evaluación para el personal docente?
4
¿En qué consiste el informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales docentes en Educación Básica?
5
¿En qué consiste el expediente de evidencias de enseñanza docente?
6
¿Qué compone el expediente de evidencias docentes?
7
El Plan de Estudios 2011 de la Educación Básica está sustentando en los Principios Pedagógicos, que son: A) Favorecer la inclusión para atender la diversidad. B) Generar ambientes de aprendizaje. C) Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. D) Planificar para potenciar el aprendizaje. E) Evaluar para aprender. Con relación a lo anterior, analiza la siguiente situación y responde a que Principio Pedagógico corresponde: Al observar una clase de la maestra Martha se constato lo siguiente: todos los alumnos estaban en actividad, unos subrayaban sus cuadernos, otros leían en voz baja, Pedro y Virginia se encontraban en el pizarrón construyendo un diagrama. La maestra atendía a cuatro alumnos en su escritorio. En las paredes había cartulinas, varios estudiantes estaban junto a ellas leyéndolas y modificando algunas. En fin todos estaban haciendo una actividad en el salón de la maestra Martha. La situación se apega sobre todo al Principio Pedagógico:
8
Planificar para potenciar el aprendizaje es uno de los Principios Pedagógicos que sustentan la RIEB y sobre esta base se diseñan actividades de aprendizaje, para lo cual el maestro debe tener en cuenta: A) Lo que espera que aprendan los alumnos. B) El conocimiento de cómo aprenden los alumnos. C) El conocimiento del nivel socioeconómico de la familia. D) El conocimiento de posibilidades que tienen los alumnos para acceder a los problemas que se les plantean. E) Las actitudes y valores de todos los miembros del grupo. F) Valore la significatividad de los procesos que se plantean para el contexto en que se desenvuelven. G) El nivel de la infraestructura de la instrucción educativa.
9
¿Cuáles son las características de la evaluación del desempeño docente?
10
¿Cuáles son las consideraciones para la evaluación del desempeño docente?
11
¿Qué son los perfiles, parámetros e indicadores?
12
El ritmo de aprendizaje varia de una persona a otra, en el grupo se respetan estas diferencias siempre y cuando se esfuercen por estudiar. ¿Cuál será la dimensión en la que encaja esta situación de aprendizaje?
13
El aula es, sin duda, el espacio donde el docente despliega sus recursos didácticos para cumplir con una labor que tiene como eje la relación medular con sus alumnos… ¿Esta situación de aprendizaje con cuál dimensión tiene relación?
14
Quieren pintar tu casa, es una tarea que la realizará en familia, pero no saben la cantidad de pintura a comprar, ya que usarán diferentes colores para las paredes y el techo. El profesorauxilia a los alumnos sugiriendo medir algunas parte de la escuela que les sirvan como simuladores de lo que harán en su casa. ¿Cómo puedes calcular la cantidad de pintura a comprar? ¿Qué dimensión considera el aspecto que destaca esta situación de aprendizaje?
15
Cierto día participaste en una discusión acerca del sistema solar, unos compañeros argumentaban que el sistema solar está compuesto por cierta cantidad de planetas y otros aseguraban otra cantidad, para favorecer la discusión respetuosa el profesor define con sus alumnos reglas de participaciones con respeto y tolerancia. ¿Por qué es importante aclarar la discusión y bajo qué términos propones hacerlo? ¿A qué dimensión se ciñe la presente situación de aprendizaje?
16
Nos habla de Gestión para la Educación Básica, como normas que orienten la organización escolar; es decir, cómo deben ser las prácticas y las relaciones de cada actor escolar: directivos, maestros, alumnos, padres de familia y otros actores sociales. Una gestión con bases democráticas en que la toma de decisiones se centre en el aprendizaje de los alumnos, con corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas. ¿Cuál es la dimensión que enmarca esta situación de aprendizaje?
17
Según el Art. 3° y 73° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nos mencionan con respecto a la educación… A) De manera que los materiales y métodos educativos, la organización educativa, la idoneidad de los docentes y los Directores garanticen el máximo logro de aprendizajes de los educandos. B) Tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. C) Será democrático como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social, y cultural del pueblo. …y con respecto l Art. 73° A) Regir sus actividades con apego a los principios de independencia, transparencia, objetividad, pertenencia, diversidad e inclusión. B) Establecer, organizar y sostener en toda la república escuelas rurales, elementales, superiores, secundarias y profesionales, buscando unificar y coordinar la educación en toda la república. C) Para legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con la misma. Qué incisos son los correctos en materia educativa:
18
¿Cuál es el Artículo de la ley general de Educación que nos menciona que el INEE y las autoridades educativas locales, darán a conocer los resultados que permitirán medir el desarrollo y los avances de la educación nacional y en cada entidad federativa?
19
¿Qué Artículo y sección de la ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa nos menciona que las AEL serán las encargadas de mantener actualizados los Parámetros e Indicadores de desempeño para docentes, directivos y supervisores?
20
A continuación dar lectura a los siguientes párrafos a que Acuerdo Secretarial pertenecen los Artículos que aquí se presentan: Art. 7 Con el propósito de fomentar la participación organizada de la sociedad, cada consejo elaborará un proyecto de participación social en la educación, en el que se fijarán las estrategias, acciones y metas acordes a las necesidades y competencias de cada uno de ellos. Art. 18 El Consejo Nacional de Participación Social en la Educación tendrá las siguientes funciones: I. Tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación;
|