M-G2.1-U4-1B Desafío sobre Histogramas y Tablas de FrecuenciasVersión en línea Pon a prueba tus conocimientos sobre histogramas y tablas de frecuencias con este divertido quiz. por Nidia Giorgis 1 ¿Qué representa un histograma? a El rango de los datos. b La moda de los datos. c La media de los datos. d La distribución de frecuencias de un conjunto de datos. 2 ¿Cómo se construye un histograma? a Dividiendo los datos en intervalos y contando las frecuencias. b Calculando la mediana. c Sumando todos los valores. d Haciendo un gráfico de líneas. 3 ¿Qué información proporciona una tabla de frecuencias? a El número de veces que aparece cada valor o intervalo. b El rango de los datos. c La desviación estándar. d El promedio de los datos. 4 ¿Qué tipo de datos se utilizan para crear histogramas? a Datos ordinales. b Datos cuantitativos continuos. c Datos cualitativos. d Datos nominales. 5 ¿Qué se puede observar en un histograma? a La varianza de los datos. b La tendencia central. c La suma total de los datos. d La forma de la distribución de los datos. 6 ¿Qué es una clase en una tabla de frecuencias? a Un tipo de gráfico. b Un intervalo que agrupa valores similares. c Un valor único. d Una medida de tendencia. 7 ¿Cuál es la principal ventaja de usar histogramas? a Realizar análisis estadísticos complejos. b Calcular promedios. c Identificar valores atípicos. d Visualizar la distribución de datos de manera clara. 8 ¿Qué se debe hacer antes de crear un histograma? a Crear una tabla de datos. b Calcular la media. c Organizar los datos en intervalos. d Hacer un análisis de regresión. 9 ¿Qué tipo de gráfico es un histograma? a Un gráfico de líneas. b Un gráfico circular. c Un gráfico de barras verticales. d Un gráfico de dispersión. 10 ¿Qué se puede deducir de un histograma sesgado? a Que hay pocos datos en total. b Que la media es cero. c Que los datos no están distribuidos uniformemente. d Que todos los datos son iguales.