Explorando la comprensión crítica 3.Versión en línea Observa la historieta de Mafalda y responde las preguntas. por Sara Joyce Nataly Solarte 1 ¿Qué mensaje social se puede extraer de la imagen? a A. La importancia de la educación. b La necesidad de cuidar el medio ambiente. c La importancia de la paz y la justicia social. d La necesidad de luchar contra la discriminación. 2 ¿Qué tipo de humor se utiliza en la imagen? a Humor negro. b Humor absurdo. c Humor sarcástico. d Humor irónico. 3 ¿Qué relación se puede establecer entre la imagen de Mafalda y la actualidad? a La imagen de Mafalda sigue siendo relevante en la actualidad porque la discriminación racial sigue siendo un problema. b La imagen de Mafalda ya no es relevante en la actualidad porque la discriminación racial ha sido eliminada. c La imagen de Mafalda es una caricatura sin ningún significado real. d La imagen de Mafalda solo es relevante para la Argentina. 4 ¿Cuál es el tema central de esta tira cómica? a El clasismo. b Que las personas pobres no pueden ser amigas de las ricas. c El racismo y los prejuicios raciales de manera irónica. d Que susanita no era racista. 5 ¿Qué intención tiene el autor al mostrar la contradicción en el comportamiento de Susanita? a Decir que Susanita era mejor que las personas de color. b Resaltar la hipocresía y la falta de conciencia sobre los prejuicios raciales. c Reflexiona sobre el personaje de Susanita. d Cómo Susanita defiende a las comunidades afrodescendientes 6 ¿Qué mensaje crees que la tira quiere transmitir sobre los prejuicios raciales y la igualdad? a Que se deben respetar a las personas diferentes razas. b Este mensaje es relevante en la sociedad actual. c Que Mafalda no es racista, d Analiza el mensaje implícito de la tira. 7 ¿Cómo utiliza la tira cómica el humor para abordar un tema serio como el racismo? a Explora cómo Susanita muestra sus perjuicios racionales. b Mediante el humor y la sátira como herramientas efectivas para criticar y exponer actitudes racistas. c A través del dialogo entre los dos personajes d Cuando Susanita contesta que no tiene perjuicios raciales. 8 ¿Qué representa el muñeco en la conversación entre Mafalda y Susanita? a Que a Mafalda no le gusta la actitud de Susanita. b Revela las actitudes de los personajes ante el racismo y los prejuicios raciales. c La discusión sobre los prejuicios raciales, d Simbolismo del racismo. 9 ¿Qué papel juegan las expresiones faciales y el lenguaje corporal de los personajes en la comunicación del mensaje de la tira? a Evidencia las actitudes de los personajes. b Indican la hipocresía de Susanita. c Complementan el diálogo y refuerzan el mensaje sobre los perjuicios raciales. d Muestran que Mafalda quiere a todas las personas por igual. 10 ¿Qué impacto tiene la tira cómica en el lector y cómo podría influir en sus percepciones sobre el racismo? a Produce un efecto reflexivo en el lector. b Cambia la actitud del lector sobre este tema. c Cada quien trata a las personas como quiere. d Que las personas reflexionen y tomen conciencia sobre el racismo y los prejuicios.