Rosco Metodologías DidácticasVersión en línea Este rosco de metodologías didácticas ofrece una variedad de enfoques para enseñar de manera efectiva y estimulante en las áreas de historia, lenguaje y ciencias. ¡Pon a prueba las metodologías que conoces! por Javiera Siebald A B D E F G I J L M N P R S T V Empieza por A Metodología de enseñanza donde los estudiantes trabajan juntos para alcanzar un objetivo común. Empieza por B Estrategia utilizada para representar información y conceptos en una primera versión. Por ejemplo, cuando se dibuja un cuadro se empieza por este paso. Empieza por D Método que fomenta la participación del estudiante a través discusiones, usada recurrentemente en la asignatura de lenguaje y comunicación. Empieza por E Estrategia que integra el uso de herramientas digitales en el proceso de enseñanza por medio de "salas de escape". Empieza por F Estrategia del lenguaje que se centra en potenciar el gusto por la lectura. Empieza por G Metodología de tecnología que integra el diseño de juegos para motivar y aumentar la participación y el compromiso. Empieza por I Metodología de enseñanza propia de las ciencias donde los estudiantes investigan y descubren información por sí mismos a través de la experimentación y el fomento de las habilidades de pensamiento científico. Empieza por J Estrategia de la historia que utiliza el análisis crítico de textos históricos y documentos originales para generar una opinión sobre él. Empieza por L Metodología propia de la historia que organiza los eventos históricos de forma cronológica. Empieza por M Metodología de las ciencias que enseña por medio de representaciones simplificadas de la realidad que se utilizan para entender, explicar y predecir fenómenos en diferentes disciplinas científicas. Empieza por N Didáctica de las ciencias que presenta los principios fundamentales que guían la práctica científica y la manera en que se obtiene y valida el conocimiento en el ámbito científico. Empieza por P Metodología didáctica propia del lenguaje que centra su foco en la escritura. Contiene la R Problemas de las ciencias, abiertos, complejos y controvertidos, que pueden ser considerados bajo una variedad de perspectivas. Empieza por S Técnica que emplea la narración de historias como herramienta para desarrollar la escritura. La traducción al español se denomina "contar historias". Contiene la T Casos reales que ilustran problemas científicos y ambientales en las ciencias para su análisis y estudio. Empieza por V Metodología didáctica visual propia de las ciencias que utiliza ilustraciones o gráficos acompañados de texto breve para explicar y simplificar conceptos complejos.