TALLER 3 SIMULACRO DE EXAMEN DE SEGURIDAD VIALVersión en línea
EL APRENDIZ ES CAPAZ DE RESPONDER LAS SITUACIONES DONDE SE APLICA LA NORMA APLICABLE, TÉCNICAS CON SEGURIDAD, SEGURIDAD VIAL Y MULTAS QUE PODRÍAN OCURRIR AL CONDUCIR.
1
Que es seguridad activa:
a
Son dispositivos que modifican especificaciones del vehiculo.
b
Son dispositivos que apoyan al conducir, brindando seguridad.
c
Son dispositivos que disminuyen en un accidente una lesion grave o fatal.
d
Todas las respuestas son correctas.
2
Cual es la estructura principal de un vehículo:
a
Chasis.
b
Bastidor.
c
Defensa delantera, trasera y sus puertas.
d
Todas las respuestas son correctas.
3
Que es seguridad pasiva:
a
Son elementos que brindan seguridad y estabilidad al conducir, evitando un choque.
b
Son los elementos que bajan la probabilidad de lesion grave o fatal en un choque.
c
Son elementos que utilizan los acompañantes para su entretenimiento en un viaje.
d
Todas las respuestas son correctas.
4
De los componentes que hacen parte de un motor cuatro tiempos, nombre 3 partes internas:
a
cilindro, bloque, carter.
b
piston, biela, cigueñal.
c
cigueñal, radiador, cilindro.
d
Todas las respuestas son correctas.
5
De los componentes que hacen parte de un motor cuatro tiempos, nombre 3 partes externas:
a
pistón, distribuidor, cárter.
b
biela, cigüeñal, bloque.
c
culata, bloque, cárter.
d
Todas las respuestas son correctas.
6
Cuales son los cuatro tiempos del motor a gasolina:
a
admision, compresion, explosion, escape.
b
admisión, extracción, combustión, escape.
c
admisión, compresión, combustión, escape.
d
Todas las respuestas son correctas.
7
Que indica un gas de color negro saliendo del exosto de un vehículo:
a
Falla del sistema de refrigeración, debido a una mala combustión del motor.
b
Es normal todo los motores cuatro tiempos generan un residuo final.
c
Problema de motor, cantidad muy alta de combustible.
d
Todas las respuestas son correctas.
8
Que indica un gas de color azul saliendo del exosto de un vehículo:
a
Que el aceite se esta revolviendo con el combustible y se esta incinerando.
b
Es algo normal de los motores con adictivos, sin adictivos seria por mala combustión..
c
Falta de agua para la refrigeración interna del motor.
d
Todas las respuestas son correctas.
9
Que indica un gas de color gris saliendo del exosto de un vehículo:
a
Que el motor esta muy frio lo que ocasiona perdida de combustible.
b
Que el aceite de motor esta trabajando ineficientemente en la cámara de combustión..
c
Falta de aire en la combustión y limpieza del filtro.
d
Todas las respuestas son correctas.
10
Que indica un gas de color blanco saliendo del exosto de un vehículo:
a
Falta de aire en la combustion del motor
b
Incineracion prematura del aceite de motor en la combustion
c
Entrada de refrigerante o agua a la mezcla de combustible o agua en el exosto.
d
Todas las respuestas son correctas.
11
El testigo de labrado mínimo en un automóvil y una motocicleta es de :
a
1,mm y 1,6mm.
b
2,mm y 1,6mm.
c
1,ml y 1,6ml.
d
Todas las respuestas son correctas.
12
Cual es la función del aceite de motor 4 tiempos:
a
Embalar, limpiar, sellar, rotular la cámara de combustión.
b
Lubricar, sellar, limpiar, anti oxidar y refrigerar la cámara de combustión.
c
lubricar, sellar, embalar, mantener y anti oxidar la cámara de combustión.
d
Todas las respuestas son correctas.
13
La fecha de fabricación de un neumático incide en su duración y uso:
a
No es relevante en neumaticos de vehículos livianos, pesos mayores de 4. 250 kg debe tener " DOT" y no ser mayor a 5 años.
b
No, si es un neumático con la marca "DOT" no habría ningún problema.
c
Si, se recomienda que no sea mayor de 5 años.
d
Todas las respuestas son correctas.
14
Nombre de la herramienta para medir aceite de motor (motocicleta y automóvil):
a
Perilla y bayoneta.
b
Bayoneta y mirilla.
c
Aceitometro y mirilla.
d
Todas las respuestas son correctas.
15
Al conducir escucha un sonido raspante y chillido al frenar esto seria una señal de:
a
Desgaste de la cadena o correa del motor, esta para cambio.
b
Desgaste del sistema de suspension y amortiguacion debido a mal uso.
c
Desgaste del componente de frenado (pastillas o zapatas) o limpieza.
d
Todas las respuestas son correctas.
16
Que es un siniestro vial:
a
Evento generalmente involuntario que genera lesiones graves o fatales a personas.
b
Evento generalmente involuntario que genera daños solamente materiales.
c
Evento generalmente involuntario que genera la daños materiales y no lesiones físicas.
d
Todas las respuestas son correctas.
17
Que es una colisión vial:
a
Evento generalmente involuntario que genera la daños materiales y lesiones físicas.
b
Evento generalmente involuntario que genera daños solamente materiales.
c
Evento generalmente involuntario que genera lesiones graves o fatales a personas.
d
Todas las respuestas son correctas.
18
El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción “Conducir un vehículo con una o varias puertas abiertas.”, será sancionado con una multa de:
a
Una sanción de (8) salarios mínimos legales diarios vigentes.
b
Una sanción de (15) salarios mínimos legales diarios vigentes.
c
Una sanción de (30) salarios mínimos legales diarios vigentes.
d
Todas las respuestas son correctas.
19
En la alta accidentalidad que se presenta en Colombia se le llama los 3 factores de riesgo a:
a
Riesgo humano, ambiental y mecanico.
b
Riesgo humano, precondiciones fisicas y embriagues.
c
Riesgo ambiental, lluvia o estado de las vias.
d
Todas las respuestas son correctas.
20
Cuales son las 3 conductas inapropiadas mas comunes del factor de riesgo humano:
a
conducir con exceso de velocidad, mal estado de la vía, fallas del vehículo.
b
Sobrestimar la capacidad de reacción, exceso de velocidad, conducir sin llevar puesto el cinturón de seguridad.
c
mal estado de las vias, no portar documentos, el factor ambiental como humedad y lluvia.
d
Todas las respuestas son correctas.
21
Frente a la ocurrencia de una colisión., que se debería hacer:
a
Realizar la recopilación de pruebas ( fotografías, videos, testigos) mover el vehículo lo mas pronto posible.
b
Notificar a las autoridades pertinentes para que realicen el "IPAT" (también llamado croquis), no mover el vehículo del lugar.
c
Colocar señales de peligro ala espera de la autoridad de transito ir recopilando pruebas, no mover el vehículo del lugar.
d
Todas las respuestas son correctas.
22
Frente a la ocurrencia de un siniestro vial., que se debería hacer:
a
Realizar la recopilación de pruebas ( fotografías, videos, testigos) no mover el vehículo hasta que llegue la autoridad de transito. .
b
informar lo mar pronto a las autoridades de transito, mover el vehículo ya que las personas heridas podrían necesitar la prestación del servicio de salud
c
independientemente sea colision o siniestro vial, no se debe mover el vehiculo del lugar.
d
Todas las respuestas son correctas.
23
El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción "Impartir en vías públicas al público enseñanza práctica para conducir, sin estar autorizado para ello”, será sancionado con una multa de:
a
Una sanción de (8) salarios mínimos legales diarios vigentes.
b
Una sanción de (15) salarios mínimos legales diarios vigentes.
c
Una sanción de (30) salarios mínimos legales diarios vigentes.
d
Todas las respuestas son correctas.
24
Cuales son los actores del transporte (también llamados actores de la vía):
a
Son todas las personas que transitan en el espacio publico sea como peatón, conductor , o pasajero acompañante.
b
Son todas las personas que transitan en el espacio publico sea como actores dobles de riesgo y camarógrafos.
c
Es un termino utilizado para los transportadores de carga o empresas que utilizan alguna vía.
d
Todas las respuestas son correctas.
25
El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción "No acatar las señales de tránsito o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito.”, será sancionado con una multa de:
a
Una sanción de (8) salarios mínimos legales diarios vigentes.
b
Una sanción de (15) salarios mínimos legales diarios vigentes.
c
Una sanción de (30) salarios mínimos legales diarios vigentes.
d
Todas las respuestas son correctas.
26
Frente a la movilidad de un peatón especial se debe cumplir requisitos como:
a
El acompañamiento de las autoridades en espacio abierto por su seguridad.
b
El acompañamiento de una persona mayor de 16 años.
c
El acompañamiento de seguridad privada o policial.
d
Todas las respuestas son correctas.
27
El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción " Conducir un vehículo con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, sin portar el permiso respectivo, de acuerdo a la reglamentación existente sobre la materia”, será sancionado con una multa de:
a
Una sanción de (8) salarios mínimos legales diarios vigentes.
b
Una sanción de (15) salarios mínimos legales diarios vigentes.
c
Una sanción de (10) salarios mínimos legales diarios vigentes.
d
Todas las respuestas son correctas.
28
Un conductor corresponsable en el transito aplica valores que orienten y faciliten las relaciones., estos serian:
a
Tolerancia, responsabilidad, respeto y eficiencia.
b
Puntualidad, responsabilidad, respeto e higiene.
c
Respeto, tolerancia, amabilidad y cordialidad.
d
Todas las respuestas son correctas.
29
Como aplicar el valor "eficiencia" en el transito al conducir:
a
Con amabilidad y cordialidad frente a los comportamientos de otros.
b
Con planificación y testeo de las rutas y eventos antes de realizar el recorrido.
c
Acatando y conociendo la normativa de transito municipal y nacional.
d
Todas las respuestas son correctas.
30
Como aplicar el valor "responsabilidad" en el transito al conducir:
a
la revision del vehiculo ( 5 minutos de vida), un preoperacional mejora mi respuesta frete al error humano.
b
acatando la normativa local y nacional segun mi pensamiento critico de la situacion.
c
Con planificación y testeo de las rutas y eventos antes de realizar el recorrido.
d
Todas las respuestas son correctas.
31
Como aplicar el valor "respeto" en el transito al conducir:
a
la revision del vehiculo ( 5 minutos de vida), un preoperacional mejora mi respuesta frete al error humano.
b
Con planificación y testeo de las rutas y eventos antes de realizar el recorrido.
c
Acatando y conociendo la normativa de transito municipal y nacional.
d
Todas las respuestas son correctas.
32
Como aplicar el valor "tolerancia" en el transito al conducir:
a
Gestionar mi respuesta mediante la comunicación efectiva, orientar y facilitar la solución de la situación
b
Con planificación y testeo de las rutas y eventos antes de realizar el recorrido.
c
Acatando y conociendo la normativa de transito municipal y nacional.
d
Todas las respuestas son correctas.
33
Cuales son los saberes en evaluación formativa / sumativa necesaria para adquirir el perfil de conductor idóneo en Colombia:
a
El saber - hacer - ser.
b
El conducir - prevenir - actuar.
c
La paciencia - prudencia - inteligencia.
d
Todas las respuestas son correctas.
34
La conducción segura salva vidas, siendo esto una necesidad social actual el conductor debe aplicar el primer momento de la conducción segura, la eficiente, esta consiste en :
a
Precondiciones como el descanso, alimentación, gestión emocional y el preoperacional antes que el vehículo este en movimiento.
b
Estímulos que mejoren la capacidad de reacción y adaptación viso espacial del conductor como lo son el sistema de Smith entre otros.
c
Idealmente la mejor manera de evitar situaciones peligrosas al conducir, es la conducción defensiva.
d
Todas las respuestas son correctas.
35
La conducción segura salva vidas, siendo esto una necesidad social actual el conductor debe aplicar el segundo momento de la conducción segura, la preventiva, esta consiste en :
a
Estímulos que mejoren la capacidad de reacción y adaptación viso espacial del conductor como lo son el sistema de Smith entre otros.
b
Precondiciones como el descanso, alimentación, gestión emocional y el preoperacional antes que el vehículo este en movimiento.
c
Idealmente la mejor manera de evitar situaciones peligrosas al conducir, es la conducción defensiva.
d
Todas las respuestas son correctas.
36
Que es conducción defensiva:
a
Son las precondiciones que tiene el conductor antes de que el vehículo este en movimiento.
b
Son las tecnicas que utiliza al conducir que le permiten minimizar riesgos por los posibles errores de otros actores viales.
c
Técnicas usadas donde la vida es mas relevante que los posibles daños al vehículo.
d
Todas las respuestas son correctas.
37
Cuales son las precondiciones de la conducción eficiente:
a
El saber saber, saber hacer, saber ser del conductor.
b
Descanso, alimentacion, gestion emocional, preoperacional al vehiculo.
c
Los valores del conductor, tolerancia, respeto, responsabilidad, eficiencia.
d
Todas las respuestas son correctas.
38
Cual de las siguientes afirmaciones es correcta al conducir seguro:
a
El sistema Smith hace parte de la conducción eficiente como una de las precondiciones antes de que el vehículo este en movimiento.
b
El sistema de Smith hace parte de la conducción preventiva como una herramienta para mejorar la adaptación espacial.
c
La conducción defensiva es la alternativa mas eficiente y preventiva de responder frente a las conductas inapropiadas de otros actores viales.
d
Todas las respuestas son correctas.
39
En que consiste la adaptación 90/10:
a
Es la técnica donde los espejos laterales se ubican de forma que la mayor parte del espejo apunte al lugar por donde nos van a adelantar, el restante para medir la distancia que tiene de nosotros
b
Es la técnica también llamada sistema Smith que mejora la adaptación viso espacial y la coordinación óculo manual a un 90/10.
c
Es la técnica también llamada frenado de motor que consiste en bajar los cambios de manera controlada y apoyándose con freno de pedal, esto para evitar el sobre calentamiento del freno de disco o tambor
d
Todas las respuestas son correctas.
40
La mejor reacción frente al comportamiento inapropiado de otro actor vial ( conductores o peatones) seria :
a
Una respuesta fisica y verbal, que deje una enseñanza para su vida.
b
Una respuesta donde quede claro su mal comportamiento y mi inconformidad.
c
Una respuesta basada en mi gestion de emociones, tolerancia y autoregulacion.
d
Todas las respuestas son correctas.
41
Al transitar en una calzada de 3 carriles, con linea central de carril color blanca (un solo sentido de la vía), sin ninguna demarcación de carriles o velocidad, se debe tener en cuenta que:
a
Pueden existir restricciones para el carril central o izquierdo, transitar por la derecha y adelantar preventivamente por la izquierda.
b
Se transita por el carril central, los adelantamiento a baja velocidad por la derecha y los de alta por la izquierda.
c
En este tipo de vias no existe ninguna restriccion, se transita a libertad.
d
Todas las respuestas son correctas.
42
Cual es la distancia "no transitable" en vía férrea por otros actores viales diferentes a la locomotora (respuesta basada en la normativa de transito):
a
No se debe transitar sobre la vía férrea o en sus laterales a 3 mt de esta.
b
No se debe transitar sobre la vía férrea o en sus laterales a 6mt de esta.
c
No se debe transitar sobre la vía férrea o en sus laterales a 12 metros de esta.
d
Todas las respuestas son correctas.
43
Se entiende por prelacion y antelación a:
a
El derecho normativo de realizarla maniobra de cruce o cambio de carril primero en una vía, teniendo en cuenta demarcar con luces la intención antes de la maniobra.
b
La demarcación pre a la acción y después de la acción.
c
Son los derechos normativos que tengo donde por conducir un vehículo con motor sobre los demás actores viales (peatones y ciclistas) estos me deben dar el paso, solo debo tener en cuenta avisarles mis intenciones.
d
Todas las respuestas son correctas.
44
Cual es la distancia de seguridad vigente para adelantamiento de ciclistas en la vía (respuesta basada en normativa de transito):
a
Se requiere una distancia no menor a 1,50 metros.
b
Se requiere una distancia no menor a 1 metro.
c
Se requiere una distancia de entre 2 a 3 metros.
d
Todas las respuestas son correctas.
45
Como debería el conductor señalizar un giro o cambio de carril, si el vehículo tiene imposibilidad de señalizar mediante señales lumínicas, cual es la distancia de antelación a esta maniobra:
a
Con el uso de señales manuales, antelación de 30 mt vía urbana y 60 mt en vía nacional.
b
Con o sin el uso de señales manuales, antelación de 30 mt vía urbana y 60 metros en vía nacional.
c
Con el uso de señales sonoras, antelación de 30 mt vía urbana y 60 mt en vía nacional.
d
Todas las respuestas son correctas.
46
Conduce su vehículo en vía nacional, sufre una falla mecánica que le genera la imposibilidad de moverse del lugar., Que debería hacer:
a
Hacer uso de las señales de peligro, teniendo en cuenta la distancia de 50 mt adelante y 100 mt atrás en vía nacional.
b
Hacer uso de los triángulos reflectivos, teniendo en cuenta la distancia de 100 mt adelante y 50 mt atrás del vehículo
c
En vía urbana no es una obligación colocar las señales de peligro o triángulos reflectivos con distancia de 50 y 100 mt atrás y adelante, sin embargo debe señalizar como mínimo a una distancia de 5 y 10 mt.
d
Todas las respuestas son correctas.
47
Cuales son los limites de velocidad en territorio nacional, basado en normativa urbana de las vías nacionales:
a
En vía nacional calzada sencilla con doble sentido 90 km, autopistas hasta 120 km donde no existan cruces, en la vías urbanas el máximo sera de 50 km y en sus zonas especiales no mayor a 30 km.
b
En vía nacional calzada sencilla con doble sentido 80 km, autopistas hasta 120 km donde no existan cruces, en la vías urbanas el máximo sera de 50 km y en sus zonas especiales no mayor a 30 km.
c
En vía nacional calzada sencilla con doble sentido 90 km, autopistas hasta 100 km donde no existan cruces, en la vías urbanas el máximo sera entre 50 a 60 km y en sus zonas especiales no mayor a 20 km.
d
Todas las respuestas son correctas.
a
Zona del espacio publico destinada al transito de peatones y vehículos.
b
Es el conjunto de desplazamientos que se realizan en un espacio físico, donde se incluyen a los actores viales tales como el conductor, pasajero y peatones
c
Es el espacio donde puede circular el peatón, no tiene reserva gubernamental.
d
Todas las respuestas son correctas.
a
Zona del espacio publico destinada al transito de peatones y vehículos.
b
Segmento de la calzada por el cual debe transitar los vehiculos.
c
Segmento del espacio publico por el cual deben transitar los peatones.
d
Todas las respuestas son correctas.
a
También llamada doble calzada, es el conjunto de dos vías delimitadas por un separador.
b
Segmento que delimita el numero carriles que hay dentro de una calzada.
c
Es una calzada sencilla con doble sentido de circulación (linea central de carril color amarillo indica el doble sentido).
d
Todas las respuestas son correctas.
a
También llamada doble calzada, es el conjunto de dos vías delimitadas por un separador.
b
Es una calzada sencilla con doble sentido o unico sentido de circulación (linea central de carril color amarillo indica el doble sentido, blanca un solo sentido de la via)).
c
Segmento del espacio publico por el cual deben transitar los peatones.
d
Todas las respuestas son correctas.
52
En cual de las siguientes infracciones el conductor podría ser sancionado con multa de 15 SMLDV:
a
No respetar las formaciones de tropas, la marcha de desfiles, procesiones, entierros, filas estudiantiles y las manifestaciones públicas y actividades deportivas, debidamente autorizadas por las autoridades de tránsito.
b
No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo.
c
Estacionar el vehículo en sitios prohibidos, en caso de abandono sera causal de in movilización.
d
Todas las respuestas son correctas.
53
Cuantos grupos de señales hay en Colombia (respuesta basada en la resolución 1885 de 2015):
a
Existen 4 clasificaciones que son las reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias.
b
Existen 5 grupos de señales.
c
Existen dos grupos de señales las verticales que son placas en postes metálicos y las horizontales que son pintura adherida al pavimento.
d
Todas las respuestas son correctas.
54
Describa, forma, color y distancia de las señales reglamentarias:
a
Circular – rojo y blanco – distancia de ubicación.
b
Circular – rojo y blanco – distancia proximidad y ubicación.
c
Circular – rojo y blanco – la distancia se mide en km.
d
Todas las respuestas son correctas.
55
Describa, forma, color y distancia de las señales preventivas:
a
Rombo – naranja – la distancia se mide en km.
b
Circular – rojo y blanco – distancia de ubicación.
c
Rombo – amarilla – distancia proximidad y ubicación.
d
Todas las respuestas son correctas.
56
Describa, forma, color y distancia de las señales transitorias:
a
Rombo – amarilla – distancia preseñalizacion - proximidad y ubicación.
b
Rombo – naranja – distancia preseñalizacion - proximidad y ubicación.
c
Rombo – naranja – distancia de ubicación.
d
Todas las respuestas son correctas.
57
Qué son las señales verticales:
a
Placas en postes metálicos instaladas sobre la vía.
b
Marcas viales adheridas al pavimento.
c
Dispositivos que mejoran la visibilidad del conductor.
d
Todas las respuestas son correctas.
58
Qué son las señales horizontales:
a
Dispositivos que ayudan a llamar la atención de otros actores viales.
b
Dispositivos que mejoran la visibilidad del conductor.
c
Marcas viales adheridas al pavimento.
d
Todas las respuestas son correctas.
59
El color blanco en una línea central de carril que significa:
a
Doble sentido vial en la misma calzada.
b
Indica el único sentido vial de una calzada.
c
Que no se pueden hacer maniobras de adelantamiento.
d
Todas las respuestas son correctas.
60
El color amarillo en una línea de carril central que significa:
a
Que no se pueden hacer maniobras de adelantamiento.
b
Que se pueden realizar maniobra de adelantamiento.
c
Doble sentido vial en la misma calzada.
d
Todas las respuestas son correctas.
61
Cuál de las señales verticales es la que tiene más jerarquía por su función en una situación:
a
Transitoria.
b
Reglamentaria.
c
Semaforo.
d
Todas las respuestas son correctas.
62
Cuál de las señales verticales es la que tiene más jerarquía por su función en una situación:
a
Reglamentaria.
b
Preventiva.
c
Transitoria
d
Todas las respuestas son correctas.
63
Cuál de las siguientes señales es la que tiene mayor jerarquía por su función en una situación:
a
Autoridad de transito.
b
Señales transitorias.
c
Señales verticales.
d
Todas las respuestas son correctas.
64
Relacione la imagen con una señal vertical reglamentaria:
a
Reglamentaria.
b
Preventiva.
c
Transitoria.
d
Todas las respuestas son correctas.
65
Relacione la imagen con una señal vertical preventiva:
a
Preventiva.
b
Preventiva.
c
Preventiva.
d
Todas las respuestas son correctas.
66
Relacione la imagen con una señal vertical informativa:
a
Informativa.
b
Informativa.
c
Informativa.
d
Todas las respuestas son correctas.
67
Qué es una amonestación:
a
Consiste en la asistencia obligatoria a curso de seguridad vial.
b
Con lleva a la suspensión de la licencia de conducción, ademas de la multa.
c
Es la sansion pecuniaria o para efectos del transito SMLDV O SMLMV.
d
Todas las respuestas son correctas.
68
Una autoridad de transito me realiza la imposición de un comparendo, el cual conscientemente acepto no se puede apelar, podría haber alguna ayuda:
a
Si hay un descuento, debe presentarse en un periodo no mayor de 5 a 20 días de la imposición del comparendo.
b
Existe un descuento del 50%, cuando la infracción se realizo en vías urbanas.
c
Existe un descuento del 25%, cuando la infracción se realizo en vías rurales y nacionales..
d
Todas las respuestas son correctas.
69
El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción "No permitir el paso de los vehículos de emergencia, esto es, ambulancias, vehículos de cuerpo de bomberos, vehículos de socorro o emergencia y de la policía o ejército.”, será sancionado con una multa de:
a
Una sanción de (8) salarios mínimos legales diarios vigentes.
b
Una sanción de (15) salarios mínimos legales diarios vigentes.
c
Una sanción de (30) salarios mínimos legales diarios vigentes.
d
Todas las respuestas son correctas.
70
El conductor de un vehículo automotor que incurra en la infracción "Conducir realizando maniobras altamente peligrosas, siempre y cuando la maniobra viole las normas de tránsito que pongan en peligro a las personas o las cosas y que constituyan conductas dolosas o altamente imprudentes.”, será sancionado con una multa de:
a
Una sanción de (8) salarios mínimos legales diarios vigentes.
b
Una sanción de (15) salarios mínimos legales diarios vigentes.
c
Una sanción de (30) salarios mínimos legales diarios vigentes.
d
Todas las respuestas son correctas.