test Violencia SexualVersión en línea Demuestra tus conocimientos sobre el tema de la violencia sexual con este juego de preguntas y respuestas. por NINOSKA SALOME FLORES ALVAREZ 1 ¿Qué es la violencia sexual? a Es cualquier acto sexual no consentido o no deseado hacia una persona. b Es una práctica común en las relaciones de pareja. c Es una forma de expresión amorosa. d Es una forma de obtener placer sin dañar a nadie. 2 ¿Cuáles son algunas formas de violencia sexual? a Violación, acoso sexual, abuso sexual, explotación sexual. b Regalos y cumplidos inapropiados. c Falta de comunicación en la pareja. d Discusiones y peleas verbales. 3 ¿Quiénes pueden ser víctimas de violencia sexual? a Cualquier persona, independientemente de su género, edad, orientación sexual o condición social. b Solo los niños y niñas. c Solo los hombres. d Solo las mujeres. 4 ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia sexual? a Mayor seguridad y confianza en uno mismo. b Mejora de las relaciones personales. c Aumento de la autoestima. d Traumas psicológicos, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados. 5 ¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia sexual? a Permitir que los agresores sigan impunes. b Promover la educación sexual, fomentar el respeto y la igualdad de género, denunciar los casos de violencia. c Ignorar el problema y esperar que desaparezca. d Culpar a las víctimas. 6 ¿Cuál es el papel que debe asumir la sociedad en la lucha contra la violencia sexual? a Crear conciencia, apoyar a las víctimas, exigir justicia y cambios en las leyes. b Normalizar la violencia sexual. c No involucrarse y dejar que las autoridades se encarguen. d Estigmatizar a las víctimas. 7 ¿Qué hacer si se es testigo de un caso de violencia sexual? a No hacer nada y esperar que alguien más lo solucione. b Intervenir de manera segura, brindar apoyo a la víctima, denunciar el caso. c Ridiculizar a la víctima. d Apoyar al agresor. 8 ¿Cuál es el impacto de la violencia sexual en la salud mental? a Depresión, ansiedad, trastornos de estrés postraumático. b Mejora de la concentración. c Mayor felicidad y bienestar emocional. d Aumento de la autoestima. 9 ¿Qué es la revictimización? a Es cuando una víctima decide no denunciar el caso. b Es cuando una víctima se convierte en agresor. c Es cuando una víctima olvida lo sucedido. d Es cuando una víctima de violencia sexual es culpabilizada o maltratada nuevamente al buscar ayuda o justicia. 10 Un agresor sexual es: a Alguien que te acaricia de forma sexual cuando tu no quieres b Normalmente un homosexual c Siempre un extraño d Siempre una persona 11 La mejor definición de abuso sexual de un menor es: a Cuando un adulto o joven utiliza a un niño (a) para es b Una violación de un niño (a) por parte de un adulto c Cuando un conocido engaña a un menor para que tenga relaciones sexuales con él/ella d Violación o caricias sexuales de un adulto hacia un niño /a: no hay abuso si no hay contacto físico. 12 Si alguien es víctima de abuso sexual, le aconsejarías: a Buscar ayuda y denunciarlo b Olvidar lo ocurrido c No contarlo, ya que si dice algo podrá er enviado a una escuela especial d No ir nunca más con extraños 13 Alguien que denuncia a un agresor sexual a Necesita apoyo de la familia y amigos/as b Puede tener que ir a la cárcel c Siempre aparecerá su nombre en los periódicos d Normalmente tiene que ir a una casa de acogida si es menor de 18 años 14 Una persona, es más probable que sea sexualmente agredida: a Puede ocurrir en cualquier lugar b En la calle c En casa del agresor d En su propia casa 15 La mejor forma de superar los sentimientos desagradables después de un abuso sexual es: a Acudir con algún especialista b Permítete llorar un poco y después olvidar lo más pronto que puedas c Seguir ocupado/a, tratando de borrar lo sucedido de tu memoria d No contarlo a nadie para no tener que revivir el suceso