S. abierto, cerrado o aisladoVersión en línea Identificar sistemas abiertos, cerrados o aislados. por Tania Mac Adoo Villanueva 1 La imagen representa un: a Sistema cerrado b Sistema abierto c Sistema semiabierto d Sistema aislado 2 La imagen representa un: a Sistema cerrado b Sistema abierto c Sistema muy cerrado d Sistema Aislado 3 La imagen representa un: a Sistema cerrado b Sistema semi-cerrado c Sistema semi-abierto d Sistema abierto 4 ¿Cuál de las siguientes imágenes representa un sistema cerrado? a b c 5 ¿Cuál es la definición de sistema abierto? a Son aquellos que sólo intercambian materia con su entorno b Son aquellos que intercambian tanto materia como energía con su entorno c Son aquellos que intercambian energía con su entorno, pero no masa. d Son aquellos que pueden cambiar de tipo de cerrado a aislado mediante un estímulo externo 6 ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas corresponde a ejemplos teóricos de sistema aislado? Escoge una o varias respuestas a b c d 7 ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas corresponde a ejemplos de sistema abierto? Escoge una o varias respuestas a b c d 8 ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas corresponde a ejemplos de sistema cerrado? Escoge una o varias respuestas a b c d 9 ¿Qué es la termodinámica? Selecciona 1 alternativa a Es la ciencia que se enfoca en los sistemas que no intercambiar energía con su entorno b Del latín therme que es termo y dynamis que es dinámica c Es la ciencia que estudia las relaciones entre las reacciones químicas y los cambios de entalpía. d La ciencia que estudia la energía y sus transformaciones desde un punto de vista macroscópico. 10 Un aspecto de la Termodinámica, que estudia que estudia las relaciones entre las reacciones químicas y los cambios de energía, se llama: a Ecuaciones de Estado b Termoquímica c Sistema Cerrado d Proceso reversible 11 Los procesos de transformación de la materia que ocurren en el mundo real son extremadamente complejos. Para facilitar su estudio y comprensión es necesario utilizar: a El 2do principio de la Termoquímica, que permite simplificar la realidad. b Modelos de procesos reversibles que se transformen en irreversibles en la 2da etapa. c Procesos de laboratorio, los cuales son simples y fáciles de representar en forma exacta. d Modelos simples que permitan describir el proceso o fenómeno dado. 12 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S)? Escoge una o varias respuestas a Los procesos termodinámicos pueden ser reversibles o irreversibles. b La ecuación de los gases ideales es: P*V=n*R*T c Los sistemas cerrados son aquellos que intercambian materia, pero no energía. d Un gas real tiende a comportarse como un gas ideal a T y P bajas. 13 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) VERDADERA(S)? Escoge una o varias respuestas a Los sistemas aislados, aunque no existen en la naturaleza, son importantes para el estudio de las reacciones químicas que ocurren o podrían ocurrir sin intercambio de energía de ningún tipo. b Las propiedades extensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de materia del sistema termodinámico en estudio, como la densidad y la temperatura. c Una función de estado o variable de estado es una magnitud física microscópica que caracteriza el estado de un sistema en desequilibrio. d El modelo termodinámico de una reacción química no considera la velocidad ni los mecanismos con que ésta se produce; sólo se refiere al estado inicial y final de la reacción. 14 En una ecuación de estado representada por P*V=n*R*T las letras significan: Escoge una o varias respuestas a T = temperatura en kelvin, K; K=T ºC + 273 b P = presión en atmósfera, atm c V = volumen en litro, L d n = cantidad de sustancia, gr e R = constante universal de los gases; R = 0,082057 (L*atm/K*mol) f T = temperatura en celcius, C; C = T ºK - 273 15 Consideramos un gas ideal que evoluciona de un estado inicial , caracterizado por P1, T1, V1, n1 y un estado final (P2, V2, n2 y T2), donde la cantidad de moles se mantiene constante, se puede establecer la siguiente relación: a b c d 16 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? Escoge una o varias respuestas a Una caloria se define como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 3 g de agua e 1 ºC. b Joule es la energía cinética de una masa de 1 kg que se mueve a una velocidad de 1 m/s c La energía interna de un sistema es proporcional a su presión d El calor es la energía que se transfiere a través de los límites de un sistema como respuesta a un gradiente de Volumen. 17 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? Escoge una o varias respuestas a Un cambio de temperatura en kelvin (K) es igual al cambio en grados celsius (ºC). b La capacidad calorífica es una propiedad intensiva, ya que su magnitud depende sólo de la sustancia c La capacidad calorífica es la cantidad de calor necesaria para que una determinada cantidad de masa eleve su temperatura en 1 K (o 1ºC) d El calor específico es la cantidad de calor transferido / ((g de sustancias)*(cambio de temperatura)) 18 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? Escoge una o varias respuestas a La primera ley de la termodinámica señala que tanto el calor como el trabajo pueden producir un cambio en la energía interna de un sistema. b La entalpía es una función cuyo cambio es igual al calor absorvido o cedido por el sistema químico a presión constante c La Entalpía se simboliza con la letra E y su ecuación es: E=H+PV d La Entalpía se simboliza con la letra H y su ecuación es: H=E+PV