Relacionar Columnas Presidentes de MéxicoVersión en línea ¡Encuentra los presidentes de México y sus periodos en este juego de memoria! por Luis Alberto Hernández Jiménez 1 Miguel de la Madrid 2 Manuel Ávila Camacho 3 José Abel López Portillo y Pacheco 4 Álvaro Obregón 5 Miguel Alemán Valdés 6 Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 7 Gustavo Díaz Ordaz 8 Andrés Manuel López Obrador 9 Luis Echeverría 10 Vicente Fox Quesada 11 Adolfo López Mateos 12 Enrique Peña Nieto 13 Carlos Salinas de Gortari 14 Adolfo Ruiz Cortínes 15 Ernesto Zedillo Ponce de León 16 Venustiano Carranza 17 Victoriano Huerta 18 Lázaro Cárdenas En su gestión reformó la ley federal del trabajo y fue el responsable de la matanza a estudiantes, civiles y profesores de 1968. Fue el presidente que no pertenecía al PRI, fue muy polémico y carismático, aunque afirmó que solucionaría el problema de Chiapas en 15 minutos. Durante su gobierno se logró la expropiación petrolera, la creación del IPN y el mayor reparto agrario de la historia. Sucesor de Lázaro Cárdenas, su gobierno fue conciliador, le tocó participar en la segunda Guerra Mundial. Madero le confió la defensa de la plaza durante el golpe de estado de febrero de 1913. Al final traicionó a Madero y usurpó la presidencia. Este general, fue muy cercano a Carranza, combatió a Pancho Villa, él perdió un brazo, pero Villa perdió la guerra, fue apodado el manco de Celaya. Fue el primer presidente del PRI en su gobierno la inversión privada aumentó y así también se acrecentó el crecimiento industrial y la corrupción. Fue conocido como el sucesor de José López Portillo, no era carismático y le toco afrontar la tragedia del terremoto de 1985. En su gobierno se creó el ISSSTE, la Comisión Federal de Electricidad además del Museo Nacional de Antropología e Historia. Empleó el programa OPORTUNIDADES, para ayudar a los más necesitados, y declaró la guerra al narcotráfico, error que cobró la vida de muchos ciudadanos Postuló el Plan de Guadalupe. Encabezó el movimiento que buscaba reinstaurar la legalidad y defendió la vigencia de la constitución de 1857. En su gestión se creó el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) su gobierno fue de 1988 a 1994, producto de un evidente fraude electoral. En su gobierno se dio la llamada “guerra sucia” además de crear el INFONAVIT. Su mandato fue de 1970 a 1976. Hubo difusión de muchos programas sociales, un rotundo fracaso en la lucha contra el narcotráfico, así como su fallida lucha contra la corrupción. Sucesor de Carlos Salinas, con él se dio una gran crisis económica, gobernó del 94 al 2000. Su gobierno estuvo divido en tres partes: Recuperación, fortalecimiento y aceleración, sin embargo, hubo un incremento de la deuda externa. Gobernó el país después de dos mandatos panistas, llegó a la presidencia firmando un pacto por México, en su gobierno hubo mucha corrupción. Buscó “la cultura de servir al pueblo y no servirse de él” afrontó un conflicto con los ferrocarrileros además de conceder el voto a la mujer.