Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Ley de la Gravedad

Presentación

La Ley de la Gravedad es un principio fundamental de la física que describe la atracción mutua entre dos objetos con masa. Formulada por Isaac Newton en el siglo XVII, esta ley proporciona una comprensión cuantitativa de cómo las masas interactúan a través de la fuerza gravitatoria. La Ley de la Gravedad ha sido esencial para el desarrollo de la física clásica y sigue siendo relevante en muchos aspectos de la ciencia y la ingeniería.

Descarga la versión para jugar en papel

1 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

  1. 1
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Ley de la GravedadVersión en línea

La Ley de la Gravedad es un principio fundamental de la física que describe la atracción mutua entre dos objetos con masa. Formulada por Isaac Newton en el siglo XVII, esta ley proporciona una comprensión cuantitativa de cómo las masas interactúan a través de la fuerza gravitatoria. La Ley de la Gravedad ha sido esencial para el desarrollo de la física clásica y sigue siendo relevante en muchos aspectos de la ciencia y la ingeniería.

por IC Tziboy Asig Deisy Amarilis
1

Ley de la Gravedad

Título: La Ley de la Gravedad

Subtítulo: Física 1
Nombre del estudiante: Deisy Amarilis Tziboy Asig.Carnet: 202344698. Carrera: Ingenieria Civil. Fecha: 17/06/2024.
2

Ley de la Gravedad

  • Pregunta Inicial: ¿Qué es la gravedad?
  • Definición General:
    • La gravedad es la fuerza de atracción que actúa entre todas las masas del universo. Es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza junto con la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil.
  • Relevancia:
    • La gravedad es esencial para la formación de estructuras a gran escala en el universo, como galaxias, estrellas y planetas. Sin gravedad, el universo sería un lugar muy diferente.
3

Ley de la Gravedad

Historia de la Gravedad

  • Antigüedad:
    • Aristóteles: Creía que los objetos más pesados caían más rápido que los más ligeros. Sus ideas prevalecieron hasta el Renacimiento.
    • Hiparco: Aunque conocido principalmente por su trabajo en astronomía, también intentó medir la distancia a la Luna utilizando principios gravitatorios rudimentarios.
  • Revolución Científica:
    • Johannes Kepler: Formuló las tres leyes del movimiento planetario, que describen las órbitas de los planetas alrededor del sol. Sus leyes fueron fundamentales para la teoría de Newton.
    • Galileo Galilei: Usando experimentos (como dejar caer esferas desde la Torre de Pisa), demostró que todos los objetos caen a la misma velocidad en ausencia de resistencia del aire, independientemente de su masa.
  • Isaac Newton:
    • En 1687, Newton publicó "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica", donde formuló la Ley de la Gravedad. Propuso que la misma fuerza que causa que los objetos caigan a la Tierra también mantiene a los planetas en órbita alrededor del sol.
4

Ley de la Gravedad

Ley de la Gravedad de Newton

  • Enunciado:
    • La fuerza de atracción entre dos objetos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
  • Fórmula: F=G m1m2 /r^2
    • F: Fuerza de gravedad, medida en Newtons (N).
    • G: Constante de Gravitación Universal (6.67430×10−11 N⋅(m/kg)^2)Esta constante fue medida por primera vez por Henry Cavendish en 1798.
    • m1 y m2: Masas de los dos objetos, medidas en kilogramos (kg).
    • r: Distancia entre los centros de masa de los objetos, medida en metros (m).
5

Ley de la Gravedad

Explicación de la Fórmula

  • F: La fuerza de gravedad es la atracción mutua que se ejercen dos cuerpos con masa. Se mide en Newtons (N).
  • G: La constante de gravitación universal es un valor fijo que describe la intensidad de la fuerza gravitatoria en el vacío.
  • m1 y m2: Las masas de los dos objetos se miden en kilogramos (kg). Ejemplos incluyen la masa de la Tierra (5.972×10^24 kg) y la masa de un objeto común, como una persona.
  • r: La distancia entre los centros de masa de los objetos se mide en metros (m). Por ejemplo, la distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de aproximadamente 384,400 km
  • Ejemplo práctico:
    • Calcular la fuerza de gravedad entre la Tierra y una persona de 70 kg en la superficie de la Tierra: F=G(5.972×1024 kg)×(70 kg)(6.371×106 m)≈686 N
    • Esto muestra que el peso de la persona en la Tierra es aproximadamente 686 Newtons, que es aproximadamente 70 kgf (kilogramos fuerza).
6

Ley de la Gravedad

Importancia de la Ley de la Gravedad

  • En la Tierra:
    • Caída libre de los objetos: Todos los objetos caen con la misma aceleración debido a la gravedad (9.8 m/s^2). Esto fue demostrado por Galileo y se puede observar en experimentos con diferentes objetos en ausencia de aire.
    • Peso de los cuerpos: El peso es la fuerza gravitatoria que la Tierra ejerce sobre un objeto. Se calcula multiplicando la masa del objeto por la aceleración de la gravedad (peso = masa × gravedad).
  • En el Espacio:
    • Órbitas planetarias: Los planetas siguen órbitas elípticas alrededor del sol debido a la gravedad. La fórmula de Newton puede explicar estas órbitas y predecir las posiciones de los planetas.
    • Satélites: Los satélites artificiales se mantienen en órbita alrededor de la Tierra gracias a la gravedad. Esta fuerza mantiene a los satélites en movimiento a la velocidad correcta para evitar que caigan a la Tierra.
  • Tecnología:
    • Ingeniería: La gravedad es considerada en el diseño de estructuras como edificios, puentes y vehículos para asegurarse de que puedan soportar su propio peso y las fuerzas externas.
    • Navegación espacial: La gravedad se utiliza para calcular trayectorias y movimientos de naves espaciales, aprovechando maniobras de asistencia gravitacional para ahorrar combustible y tiempo.
7

Ley de la Gravedad

 Gravedad y Relatividad

  • Limitaciones de la Ley de Newton:
    • La teoría de Newton no explica adecuadamente la gravedad en campos gravitacionales muy fuertes o a escalas cosmológicas, como cerca de agujeros negros o en el contexto de la expansión del universo.
  • Teoría de la Relatividad General de Einstein:
    • Publicada en 1915, esta teoría propone que la gravedad no es una fuerza sino una curvatura del espacio-tiempo causada por la masa. Los objetos se mueven en líneas rectas en un espacio-tiempo curvado.
    • Ejemplo: La órbita de Mercurio se explica mejor con la relatividad general que con la ley de Newton. La precesión del perihelio de Mercurio, un pequeño desplazamiento en su órbita, fue una de las primeras pruebas de la teoría de Einstein.
  • Diferencias Clave:
    • La relatividad general predice fenómenos que la teoría de Newton no puede, como la existencia de agujeros negros, la expansión del universo, y la curvatura de la luz alrededor de objetos masivos (efecto de lente gravitacional).
8

Ley de la Gravedad

Experimentos y Observaciones

  • Experimento de la Torre de Pisa:
    • Galileo Galilei dejó caer dos esferas de diferentes masas desde la Torre de Pisa y observó que cayeron al mismo tiempo. Este experimento refutó la idea aristotélica de que los objetos más pesados caen más rápido que los ligeros.
  • Pendiente de Cavendish:
    • Henry Cavendish, en 1798, utilizó una balanza de torsión para medir la fuerza de gravedad entre dos masas de plomo. Este experimento permitió calcular la constante de gravitación universal (G).
  • Observaciones Astronómicas:
    • Johannes Kepler estudió las órbitas de los planetas y formuló las leyes del movimiento planetario. Estas leyes describen cómo los planetas se mueven en órbitas elípticas con el sol en uno de los focos.
    • Observaciones modernas, como el estudio de la curvatura de la luz alrededor de objetos masivos (efecto de lente gravitacional), han confirmado las predicciones de la teoría de la relatividad general de Einstein.
9

Ley de la Gravedad

Gravedad en la Vida Cotidiana

  • Ejemplos Prácticos:
    • Saltar: Al saltar, la gravedad nos hace volver al suelo. La fuerza que ejercemos contra el suelo al saltar se contrarresta con la fuerza gravitatoria que nos atrae hacia abajo.
    • Lanzar una pelota: La trayectoria parabólica de una pelota lanzada está influenciada por la gravedad. La gravedad actúa constantemente sobre la pelota, acelerándola hacia abajo.
    • Caída de objetos: Todos los objetos, independientemente de su masa, caen con la misma aceleración en ausencia de resistencia del aire. Este principio se puede observar en experimentos con vacío.
  • Efectos a Largo Plazo:
    • Formación de planetas y estrellas: La gravedad junta el gas y el polvo para formar estrellas
10

Ley de la Gravedad

conclusion.

La Ley de la Gravedad de Newton es una piedra angular de la física clásica. No solo nos permite entender y predecir el comportamiento de los objetos en la Tierra y en el espacio, sino que también ha sido fundamental en el desarrollo de la ciencia moderna y la tecnología. Aunque la teoría de la relatividad general de Einstein ha ampliado nuestra comprensión de la gravedad, la ley de Newton sigue siendo una herramienta esencial para muchas aplicaciones prácticas y educativas.

educaplay suscripción