Evaluacion sobre máquinas y operadores mecánicos para los grados novenos de la IED urbana de Cáqueza
1
Calcula la fuerza que tiene que hacer un operario para levantar un armario de 150 kg con una palanca de longitud 1,2 m, si la distancia entre el fulcro y el peso es de 20 cm.
2
Calcula la longitud de la palanca que tenemos que comprar si queremos levantar un peso de 140 kg con una fuerza de 50 kg. Datos de la palanca: BR = 25 cm
3
Analice el funcionamiento de ésta máquina. Diga cómo se llaman los elementos A, H, E, G.
4
Diga qué tipo de palanca es cada uno de los objetos siguientes.
5
Las máquinas se pueden clasificar según:
6
¿Cuál de las siguientes NO es una máquina simple?
7
En que máquinas simples se basa el funcionamiento de un sacacorchos?
8
Nombre que recibe el operador que sujeta las ruedas y las guía en su movimiento
9
De qué máquina simple deriva el engranaje?
10
Diga que fuerza debo aplicar en cada caso para vencer la resistencia de 1500 kg
11
Diga a qué operador corresponde:
12
Diga a qué operador corresponde:
13
Es la definición de palanca en segundo grado:
14
La imagen corresponde a:
15
Convierte movimiento circular en alternativo:
16
La imagen corresponde a:
17
Desde el punto de vista técnico es un eje acodado, conceptualmente derivado de la palanca y la rueda
18
En una polea qué es la llanta?
19
La imagen muestra la siguiente utilidad de las poleas:
20
En una excéntrica es el que está situado paralelo al eje de giro pero a una cierta distancia (Radio) del mismo.
|